El frío sigue batiendo récords de temperatura en todo el país
Se registraron marcas mínimas históricas en Mar del Plata, Rosario, Santiago del Estero y Formosa. Volvió a nevar en nuestra provincia. En Santa Cruz un hombre murió congelado junto a su caballo. Las nevadas alcanzaron también al sur de Brasil
| 14 de Julio de 2000 | 00:00

La ola de frío que afecta a todo el país volvió a batir las marcas de temperaturas mínimas en diversas ciudades y provincias -como Mar del Plata, Rosario, Santiago del Estero y Formosa- en tanto que en Santa Cruz se encontró una persona muerta por congelamiento.
Se trata de un peón rural que había desaparecido hace más de veinte días en la zona de El Calafate y fue encontrado muerto como consecuencia de las bajas temperaturas, por lo que se convirtió en la primera víctima del frío en la provincia de Santa Cruz. El hombre, identificado como Marcos Julián Jaramillo, de 27 años, fue hallado anoche, por un grupo de rescate, en estado de congelamiento en la zona del cerro Sombrero, en cercanías del río Bote, un sector rural de la localidad de El Calafate, ubicada a 320 kilómetros de esta capital.
Jaramillo había partido el 22 de junio pasado con dos caballos, desde el establecimiento rural donde trabajaba para arrear a campo abierto las vacas, pero no regresó. Fuentes policiales señalaron que el hombre estaba "sentado, tapado con su manta, cubierto de nieve y junto a su cadáver yacía congelado uno de los caballos, con signos de haber sido objeto de alimento de los animales".
En Mar del Plata, entre la madrugada y la mañana de ayer, se registraron la temperatura y la sensación térmica más bajas del invierno. A las 0.20 el termómetro marcó 1,1 grados y a las 8.05 la sensación térmica descendió a los 9 grados bajo cero, mientras que en Rosario la ola de frío también continuó batiendo récords, ya que a las 8 se registró la temperatura más baja del año, con 2,6 grados bajo cero y al amanecer la sensación térmica fue de 10 grados bajo cero.
Los 7,8 grados bajo cero que se registraron en Santiago del Estero marcaron la temperatura más baja de los últimos 20 años para la provincia, ya que en 1980 el récord fue de 8 grados bajo cero, según las estadísticas del Servicio Meteorológico local. Allí, la temperatura más baja se registró a las 8.10, con una sensación térmica de 10,3 grados bajo cero y una humedad del 84 por ciento.
La ciudad de Formosa también despertó con el día más frío en lo que va del año, con una temperatura de 1,2 grados bajo cero durante la madrugada que estuvo acompañada de heladas.
En tanto, el registro más bajo en todo el territorio mendocino se registró con 15 grados bajo cero en el departamento de Malargüe, distante 421 kilómetros al sur de la capital, donde la mínima fue de 5 grados bajo cero a las 8.50.
La formación de hielo en la calzada de la capital mendocina causó algunos choques de vehículos y otro de los problemas que se presentaron fue la rotura de cañerías de agua potable en distintos sectores del Gran Mendoza. A su vez, la región de alta montaña amaneció con cielo despejado y el tránsito de todo tipo de vehículos era normal hacia y desde Chile.
Por otra parte, mientras que en la ciudad de Bariloche la temperatura fue de 3,8 grados y en la base del cerro Catedral descendió a los 4 grados bajo cero, en Clemente Onelli, una localidad del sur rionegrino, la mínima alcanzó los 22 grados bajo el cero.
A raíz del intenso frío que desde hace seis días mantiene la temperatura por debajo del nivel de congelamiento, la Dirección de Acción Social de Bariloche destinó una vivienda transitoria para los indigentes que viven a la intemperie.
Asimismo, los habitantes de la ciudad bonaerense de Chivilcoy, presenciaron por la madrugada una inusual nevada que duró aproximadamente media hora.
En Córdoba, la policía mantiene clausurado desde ayer el camino montañoso de las Altas Cumbres, ya que en varios sectores el deshielo dejó la ruta en peligrosas condiciones de transitabilidad.
En la capital cordobesa, el termómetro marcó a las 10 una temperatura de 4,3 grados bajo cero, que causó el congelamiento de las cañerías en varias viviendas, ante la sorpresa de sus habitantes por la repentina falta de agua. En el Valle de Calamuchita, la mínima descendió hasta los 11 grados bajo cero, y en el de Punilla, alcanzó los 7 grados debajo del cero.
Intensas heladas hicieron descender las temperaturas tanto en San Luis, donde hubo 2 grados bajo cero y una sensación térmica de 10 grados bajo cero, como en Santa Rosa, donde el termómetro marcó 7 grados bajo cero y la sensación fue un grado y medio menor.
El mismo panorama se presentó en el norte: en Salta amanecieron con 6,5 grados bajo cero y los pasos fronterizos hacia Chile permanecían clausurados; en Jujuy, donde se reanudaron las clases en la capital suspendidas por el frío, la sensación térmica alcanzó un grado bajo cero, aunque en la Puna las marcas siguieron descendiendo hasta los 20 grados debajo del cero.
La ola de aire polar que invade Brasil, procedente de nuestro país y también de Uruguay, ha causado fuertes daños en los cultivos de los estados del sur, al tiempo que ha sorprendido a los habitantes, poco acostumbrados a nevadas y temperaturas inferiores a cero grado.
En la localidad de Paranavaí, en el estado sureño de Paraná, una capa de hielo arruinó gran parte de las plantaciones de café, mientras que en Gramado, en el estado de Rio Grande do Sul, una fuerte nevada cubrió las calles e hizo las delicias de los turistas de las regiones tórridas del país, muchos de los cuales nunca habían visto nieve.
En la región de Presidente Prudente, en el suroeste del estado de Sao Paulo, una capa de hielo de hasta dos centímetros cubría ayer por la mañana los campos de pastura y las huertas. Allí, el servicio meteorológico informó que a partir de hoy ya serán menores las posibilidades de nuevas nevadas en las zonas urbanas, pero que podría nevar en las regiones serranas de los estados de Rio Grande do Sul y Santa Catarina.
El ganado marchando sobre la nieve. No es nuestra Patagonia, sino Río Grande do Sul, en Brasil
Se trata de un peón rural que había desaparecido hace más de veinte días en la zona de El Calafate y fue encontrado muerto como consecuencia de las bajas temperaturas, por lo que se convirtió en la primera víctima del frío en la provincia de Santa Cruz. El hombre, identificado como Marcos Julián Jaramillo, de 27 años, fue hallado anoche, por un grupo de rescate, en estado de congelamiento en la zona del cerro Sombrero, en cercanías del río Bote, un sector rural de la localidad de El Calafate, ubicada a 320 kilómetros de esta capital.
Jaramillo había partido el 22 de junio pasado con dos caballos, desde el establecimiento rural donde trabajaba para arrear a campo abierto las vacas, pero no regresó. Fuentes policiales señalaron que el hombre estaba "sentado, tapado con su manta, cubierto de nieve y junto a su cadáver yacía congelado uno de los caballos, con signos de haber sido objeto de alimento de los animales".
En Mar del Plata, entre la madrugada y la mañana de ayer, se registraron la temperatura y la sensación térmica más bajas del invierno. A las 0.20 el termómetro marcó 1,1 grados y a las 8.05 la sensación térmica descendió a los 9 grados bajo cero, mientras que en Rosario la ola de frío también continuó batiendo récords, ya que a las 8 se registró la temperatura más baja del año, con 2,6 grados bajo cero y al amanecer la sensación térmica fue de 10 grados bajo cero.
Los 7,8 grados bajo cero que se registraron en Santiago del Estero marcaron la temperatura más baja de los últimos 20 años para la provincia, ya que en 1980 el récord fue de 8 grados bajo cero, según las estadísticas del Servicio Meteorológico local. Allí, la temperatura más baja se registró a las 8.10, con una sensación térmica de 10,3 grados bajo cero y una humedad del 84 por ciento.
La ciudad de Formosa también despertó con el día más frío en lo que va del año, con una temperatura de 1,2 grados bajo cero durante la madrugada que estuvo acompañada de heladas.
En tanto, el registro más bajo en todo el territorio mendocino se registró con 15 grados bajo cero en el departamento de Malargüe, distante 421 kilómetros al sur de la capital, donde la mínima fue de 5 grados bajo cero a las 8.50.
La formación de hielo en la calzada de la capital mendocina causó algunos choques de vehículos y otro de los problemas que se presentaron fue la rotura de cañerías de agua potable en distintos sectores del Gran Mendoza. A su vez, la región de alta montaña amaneció con cielo despejado y el tránsito de todo tipo de vehículos era normal hacia y desde Chile.
Por otra parte, mientras que en la ciudad de Bariloche la temperatura fue de 3,8 grados y en la base del cerro Catedral descendió a los 4 grados bajo cero, en Clemente Onelli, una localidad del sur rionegrino, la mínima alcanzó los 22 grados bajo el cero.
A raíz del intenso frío que desde hace seis días mantiene la temperatura por debajo del nivel de congelamiento, la Dirección de Acción Social de Bariloche destinó una vivienda transitoria para los indigentes que viven a la intemperie.
Asimismo, los habitantes de la ciudad bonaerense de Chivilcoy, presenciaron por la madrugada una inusual nevada que duró aproximadamente media hora.
En Córdoba, la policía mantiene clausurado desde ayer el camino montañoso de las Altas Cumbres, ya que en varios sectores el deshielo dejó la ruta en peligrosas condiciones de transitabilidad.
En la capital cordobesa, el termómetro marcó a las 10 una temperatura de 4,3 grados bajo cero, que causó el congelamiento de las cañerías en varias viviendas, ante la sorpresa de sus habitantes por la repentina falta de agua. En el Valle de Calamuchita, la mínima descendió hasta los 11 grados bajo cero, y en el de Punilla, alcanzó los 7 grados debajo del cero.
Intensas heladas hicieron descender las temperaturas tanto en San Luis, donde hubo 2 grados bajo cero y una sensación térmica de 10 grados bajo cero, como en Santa Rosa, donde el termómetro marcó 7 grados bajo cero y la sensación fue un grado y medio menor.
El mismo panorama se presentó en el norte: en Salta amanecieron con 6,5 grados bajo cero y los pasos fronterizos hacia Chile permanecían clausurados; en Jujuy, donde se reanudaron las clases en la capital suspendidas por el frío, la sensación térmica alcanzó un grado bajo cero, aunque en la Puna las marcas siguieron descendiendo hasta los 20 grados debajo del cero.
La ola de aire polar que invade Brasil, procedente de nuestro país y también de Uruguay, ha causado fuertes daños en los cultivos de los estados del sur, al tiempo que ha sorprendido a los habitantes, poco acostumbrados a nevadas y temperaturas inferiores a cero grado.
En la localidad de Paranavaí, en el estado sureño de Paraná, una capa de hielo arruinó gran parte de las plantaciones de café, mientras que en Gramado, en el estado de Rio Grande do Sul, una fuerte nevada cubrió las calles e hizo las delicias de los turistas de las regiones tórridas del país, muchos de los cuales nunca habían visto nieve.
En la región de Presidente Prudente, en el suroeste del estado de Sao Paulo, una capa de hielo de hasta dos centímetros cubría ayer por la mañana los campos de pastura y las huertas. Allí, el servicio meteorológico informó que a partir de hoy ya serán menores las posibilidades de nuevas nevadas en las zonas urbanas, pero que podría nevar en las regiones serranas de los estados de Rio Grande do Sul y Santa Catarina.
El ganado marchando sobre la nieve. No es nuestra Patagonia, sino Río Grande do Sul, en Brasil
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE