Se cumplen hoy 40 años del debut de los Rolling Stones

La histórica y emblemática agrupación británica de rock The Rolling Stones cumple hoy 40 años de carrera artística ininterrumpida y lo festejará con una nueva gira mundial, que comenzará en los Estados Unidos en septiembre próximo y durará un año. Pese a que este año se celebra el 40mo. aniversario de la formación del grupo que dio al mundo "Satisfaction" y docenas de temas notables más, la gira no tiene como motivo ni está pensada para presentar en público las canciones de algún nuevo álbum.
En cambio, es posible que en simultáneo con la gira salga a la venta un cd retrospectivo de esta formación musical, además de nuevas ediciones con una remasterización en grabación que la discográfica que comercializa las interpretaciones de los Rolling lanza algunas veces con placas con clásicos de ellos. La última gira mundial de la banda liderada por el carismático vocalista Mike Jagger tuvo lugar entre 1997 y 1999 y se cerró con un concierto en Colonia (Alemania), en junio de ese último año.
Si se recuerdan las primeras actuaciones del grupo, es de destacar la del 12 de julio de 1962 en el Marquee Club, en la calle Oxford de Londres, cuando los Rolling Stones pisaron por primera vez el escenario como tales.
"Sólo espero que nadie crea que somos un grupo de puro rock and roll", dijo Jagger en uno de sus primeros reportajes, y era verdad, pues el grupo funcionaba dentro de la tradición del blues y el rock. Tal fue así que el nombre de Rolling Stones fue extraído por uno de los fundadores de la banda, el malogrado Brian Jones, de un tema de Muddy Waters, uno de los mayores referentes del blues.
Mick Jagger, hoy de 58 años, era estudiante en esos primeros tiempos y fue quien más trabajó con la imagen Stones. Interrogado sobre el secreto de 40 años de estar juntos, contestó que "nunca nos preocupamos por cuántos años. Además, cada uno de nosotros siempre tuvo suficiente libertad para actuar como solista". Jagger, quien precisamente protagonizó varios álbumes solistas, fue quien comenzó a forjar la imagen de "chicos malos" de los Stones, quienes promediando los '60 comenzaron a rivalizar con The Beatles.
Cuando dos de los Beatles, el tándem autoral Lennon-McCartney, cantaban "quiero tomar tu mano", Jagger y su compañero de banda Keith Richards querían "pasar la noche contigo", y la lengua provocadora de Mike empezaba a instalarse como símbolo del grupo. Actualmente Jagger, quien pasó a tener el título nobiliario de Sir Mick, sigue estando en la palestra también por sus relaciones con mujeres más jóvenes. Un balance de la vida de Jagger en los rubros conyugal y filial arroja que se casó cuatro veces y que tiene siete hijos. En mayo del 69, el virtuoso guitarrista Brian Jones quedó afuera de la banda por el alto consumo de alcohol y drogas, exceso que terminó con su vida semanas después de su despedida, cuando lo encontraron muerto en la piscina de su mansión. "El no está muerto, no duerme. Se ha despertado del sueño de la vida", declaró Jagger en referencia al músico muerto.
Ronnie Wood, que entró en el grupo en 1975, también aportó su música, y Bill Wyman (hoy de 65), en su momento dijo que "dejé la droga en 1993. Es un logro haber sobrevivido a todo aquello". De Ronnie Wood, de 55 años, y Keith Richards, de 58, se sigue hablando por, entre otras causas, su consumo de alcohol, y de Charlie Watts, de 61, también por haber sido elegido por el periódico Daily Telegraph como uno de los hombres mejor vestidos de Inglaterra.
Ian Stuart y Geoff Bradford pertenecen a los miembros fundadores -hoy prácticamente olvidados- de un grupo, los Stones, por el que a lo largo de los años pasó un gran número de músicos, como Mick Taylor, Micky Avory y Tony Chapman. En estos 40 años, los Rolling Stones compusieron y popularizaron notables canciones, de "Satisfaction" a "Brown Sugar", sin olvidar "El saltarín Jack Flash", "It's Only Rock and Roll But I Like It" y "Come On", entre más de 800 piezas.
Otro motivo para la trascendencia de los Rolling Stones fue la tapa de su álbum "Sticky Fingers", diseñada por Andy Warhol, que sigue siendo una de las carátulas más originales de la música de rock, pop y blues de todos los tiempos. La carrera de los Stones, abundante en giras, en millones de discos vendidos y en millones de dólares en sus cuentas bancarias, hizo que en 1989 fueran incorporados al cotizado Rock & Roll Hall of Fame (Salón de la Fama del Rock and Roll).
La nueva gira mundial de los Stones comenzará el 5 de septiembre en Boston (Estados Unidos) y tiene ya confirmadas, hasta enero de 2003, 40 fechas en los Estados Unidos y Canadá (Chicago, Filadelfia, Nueva York, Cleveland, Toronto, Miami, Los Angeles y Houston, entre otras ciudades). A fines de febrero del año próximo irán a México, Australia, Japón y, por primera vez, a China. En mayo de este año, en la conferencia de prensa sobre el tour mundial que ofrecieron en Nueva York (donde bajaron de un dirigible), los Rolling Stones anunciaron que descartan la posibilidad de una nueva parada en Argentina.
Incluso Ron Wood, quien estuvo varias veces en la ciudad de Buenos Aires, traído por su hobby, la fotografía, acotó en esa rueda de prensa que "quizás hagamos allí un concierto de caridad". En sus anteriores actuaciones porteñas, por ejemplo el Voodoo Lounge Tour del '95, los Stones sumaron 300 mil espectadores en cinco conciertos en el estadio de River Plate, y luego repitieron ese volumen de venta de entradas en su segunda visita, traídos por el Bridges to Babylon Tour en 1998.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE