Instalan bombas para controlar el ascenso de napas en el Conurbano
| 29 de Enero de 2003 | 00:00

En 17 distritos del Conurbano se instalará un total de 1.500 bombas destinadas a controlar el ascenso de las napas freáticas, una problemática que estalló hace dos años y que constituye un gravísimo problema estructural que, entre otras cosas, provoca la inundación de muchas viviendas y genera un problema sanitario por el altísimo riesgo de contaminación de las aguas.
Para la instalación de esas bombas se firmó ayer un convenio, durante un acto en el Salón Dorado de la Gobernación que presidió Felipe Solá, entre el ministro de Obras y Servicios Públicos Raúl Rivara, representantes de Aguas Argentinas y los intendentes de los 17 distritos más populosos del Conurbano afectados por esta problemática.
Según se informó, se apunta a "revertir la situación de extrema vulnerabilidad sanitaria que padecen desde hace tiempo amplios sectores de esos partidos".
Las comunas en las que se instalarán las bombas son las que se mencionan a continuación con la cantidad de equipos de cada municipio entre paréntesis: Almirante Brown (85), Morón (97), Lanús (360), Tres de Febrero (147), General San Martín (160), Quilmes (33), Avellaneda (40), San Fernando (60), Vicente López (98), Tigre (45), La Matanza (163), Ezeiza (15), Hurlingham (28), Esteban Echeverría (80), Lomas de Zamora (11), San Isidro (12) e Ituzaingó (17).
La empresa Aguas Argentinas se hizo cargo de la provisión de las bombas depresoras y los municipios las montarán con fondos que transferirá la Provincia, mientras que 38 equipos de bombeo se destinarán a la atención de emergencias.
Como se dijo, el ascenso de las napas de agua en gran parte del Conurbano comenzó a mostrar desborde hasta generar una situación crítica hace dos años. Luego, en el 2002 se declaró la emergencia hídrica y sanitaria de esos municipios y se dispuso la asistencia a las comunas para asistir a los municipios en la instalación de los equipos.
De la reunión con los intendentes y con Aguas Argentinas tomaron parte además el jefe de Gabinete, Gerardo Amieiro, el subsecretario de Servicios Públicos, Eduardo Sícaro, representantes del Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios -ETOSS- del directorio de la Autoridad del Agua, del Organo Regulador de Aguas Bonaerenses -ORAB- y legisladores.
En ese marco, el gobernador Solá anunció que le solicitó a la empresa Aguas Argentinas la creación de un fondo de fideicomiso "para que asegure la inversión a la que está obligada por convenio y la inversión", subrayando que esa inversión tiene "una orientación básicamente social, que prioriza la cuestión sanitaria por encima de todo".
En ese sentido, el mandatario agregó que "esperamos llegar a un acuerdo con la empresa, que ya tiene una experiencia importante en el tema; nosotros somos comprensivos de muchas situaciones empresarias, pero detrás de esto está la gente que no está asistida y que está amenazada; Hay muchos chicos que tienen enfermedades como la diarrea, sobre todo en los veranos; y esos chicos no se enfermarían si tuviéramos un desarrollo cloacal diferente en el Conurbano".
Por último Solá recordó que dispuso en el presupuesto de este año, "dentro de lo que me permite la Ley de Presupuesto, que sea prioridad la limpieza y el perfilado de arroyos que surcan el Conurbano y que periódicamente, con lluvias fuertes, nos obligan a tener una gran cantidad de evacuados; tanto en la zona sur como en La Matanza, y en menor medida también en algunos municipios de la zona norte; el oeste de Quilmes, Berazategui, zonas de Florencio Varela, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown".
Para la instalación de esas bombas se firmó ayer un convenio, durante un acto en el Salón Dorado de la Gobernación que presidió Felipe Solá, entre el ministro de Obras y Servicios Públicos Raúl Rivara, representantes de Aguas Argentinas y los intendentes de los 17 distritos más populosos del Conurbano afectados por esta problemática.
Según se informó, se apunta a "revertir la situación de extrema vulnerabilidad sanitaria que padecen desde hace tiempo amplios sectores de esos partidos".
Las comunas en las que se instalarán las bombas son las que se mencionan a continuación con la cantidad de equipos de cada municipio entre paréntesis: Almirante Brown (85), Morón (97), Lanús (360), Tres de Febrero (147), General San Martín (160), Quilmes (33), Avellaneda (40), San Fernando (60), Vicente López (98), Tigre (45), La Matanza (163), Ezeiza (15), Hurlingham (28), Esteban Echeverría (80), Lomas de Zamora (11), San Isidro (12) e Ituzaingó (17).
La empresa Aguas Argentinas se hizo cargo de la provisión de las bombas depresoras y los municipios las montarán con fondos que transferirá la Provincia, mientras que 38 equipos de bombeo se destinarán a la atención de emergencias.
Como se dijo, el ascenso de las napas de agua en gran parte del Conurbano comenzó a mostrar desborde hasta generar una situación crítica hace dos años. Luego, en el 2002 se declaró la emergencia hídrica y sanitaria de esos municipios y se dispuso la asistencia a las comunas para asistir a los municipios en la instalación de los equipos.
De la reunión con los intendentes y con Aguas Argentinas tomaron parte además el jefe de Gabinete, Gerardo Amieiro, el subsecretario de Servicios Públicos, Eduardo Sícaro, representantes del Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios -ETOSS- del directorio de la Autoridad del Agua, del Organo Regulador de Aguas Bonaerenses -ORAB- y legisladores.
En ese marco, el gobernador Solá anunció que le solicitó a la empresa Aguas Argentinas la creación de un fondo de fideicomiso "para que asegure la inversión a la que está obligada por convenio y la inversión", subrayando que esa inversión tiene "una orientación básicamente social, que prioriza la cuestión sanitaria por encima de todo".
En ese sentido, el mandatario agregó que "esperamos llegar a un acuerdo con la empresa, que ya tiene una experiencia importante en el tema; nosotros somos comprensivos de muchas situaciones empresarias, pero detrás de esto está la gente que no está asistida y que está amenazada; Hay muchos chicos que tienen enfermedades como la diarrea, sobre todo en los veranos; y esos chicos no se enfermarían si tuviéramos un desarrollo cloacal diferente en el Conurbano".
Por último Solá recordó que dispuso en el presupuesto de este año, "dentro de lo que me permite la Ley de Presupuesto, que sea prioridad la limpieza y el perfilado de arroyos que surcan el Conurbano y que periódicamente, con lluvias fuertes, nos obligan a tener una gran cantidad de evacuados; tanto en la zona sur como en La Matanza, y en menor medida también en algunos municipios de la zona norte; el oeste de Quilmes, Berazategui, zonas de Florencio Varela, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE