También en Ensenada las únicas internas son las del peronismo y la UCR
| 23 de Marzo de 2003 | 00:00

Con internas efectivas sólo en el PJ y la UCR (como en La Plata); con dos versiones del menemismo y otras dos de la fuerza que impulsa la candidatura presidencial de Adolfo Rodríguez Saá y con la conformación de una lista que impulsa al líder del combativo Sindicato de Trabajadores Municipales, el abanico electoral en Ensenada para los cargos municipales se presenta amplio y con ofertas para todos los gustos, según el cierre de presentación de listas de candidatos para las elecciones internas abiertas y simultáneas.
En el justicialismo, el intendente Adalberto Del Negro presenta, para intentar su reelección, una lista integrada por Salvador Simoncelli, Marcela Lucena, Alicia Intile, Enrique Carloni y Omar Demichelis en los primeros lugares de la lista de concejales.
Con el menemismo "por afuera" del partido, la única oposición interna a Del Negro la presenta Héctor "Pampa" Díaz que se candidatea a intendente acompañado por Miguel Mármora, Sergio Waimar y Carlos Izarmendi para concejales.
En el radicalismo -que también va a las urnas el domingo 30- compiten sectores de la CON y el Modeso. Una de las listas lleva al abogado Daniel Montes como precandidato a intendente y a Silvia Villafañe, Luis Córdoba, Adriana Castro, Juan Carlos Cruces y Nelba Zaratti como primeros concejales. La otra lista es encabezada por Aurelio Mogentale con Fernando Torres y Mariela Cardelli como primeros ediles.
DOS MENEMISMOS
Anotado por afuera del PJ y por lo tanto con pase directo a las elecciones generales de setiembre, el menemismo ensenadense, por su parte, ofrece dos opciones. Una de ellas es la lista encabezada por Pablo Cuomo con Eduardo Trachler, Graciela Bozzarello, Raúl Moreno, Tommy Luchini y Gregorio Epifanio como primeros concejales. Y la otra lista menemista es la que candidatea a Javier Reuter como intendente y a Olga Bois, Roberto Fassero, Sergio Federico, Hugo Toukatlian, Pedro Lápido, Marcelina Sandini y Mirta Rivero como primeros ediles.
Por el lado de quienes se alienan con el tándem Adolfo Rodríguez Saá-Aldo Rico para las carreras por la Presidencia y la Gobernación, también hay dos listas para las elecciones municipales en Ensenada. Una opción es la del PUL que encabeza el actual presidente del Consejo Escolar, Carlos Pocai, acompañado por Diego Oliveira, Osvaldo Lovero, Olga Rado, Roberto Barrientos y Horacio Paino como candidatos a concejales. La otra lista de este sector y que lleva el nombre de Movimiento Nacional y Popular es encabezada por la abogada Miriam Alí -también proviene del PJ pero de un sector históricamente enfrentado a Del Negro- y lleva a Daniel Paladino, Carlos Carrasco, Mirta Caballero, Carlos Melogno y Adolfo Kaesbach como aspirantes a bancas del Concejo.
FRENTE PARA EL CAMBIO
Otra fuerza que se anotó para competir directamente en las elecciones generales de setiembre es el Frente Alternativo para el Cambio Ensenadense, que encabeza Mario Secco, el líder de los municipales ensenadenses históricamente enfrentado al intendente Del Negro. Secco lleva como candidatos a ocupar bancas en el Concejo a Luis Blasetti, Néstor Guerrero, Araceli Humbert, Hugo Zocco, Néstor Gil y Mónica Jackimzuc.
El ARI que impulsa a Elisa Carrió como presidente de la Nación propone en Ensenada a Sandra Pelli como candidata a intendente y a Jorge D'Acosta y Graciela Támola como primeros ediles.
El socialismo por su lado presentó la candidatura del profesor Rubén D'Argenio para intendente, acompañado por Alejandro Sandez, María Lardelli, Carlos Gómez y Osvaldo González como postulantes a concejales.
La Izquierda Unida, en tanto, inscribió la candidatura de Juan Suárez, un vecino de Punta Lara, como jefe comunal, y las postulaciones de Alfredo Peñalva, Ricardo Suárez, Viviana Pocai, Jose Luis Gómez y Gladys González para el Concejo Deliberante.
El Partido Obrero, a su vez, lleva a Carlos Maidana -un empleado de la administración pública provincial- como candidato a intendente y a Marta Orozco como primera concejal.
VECINALISMOS
En Ensenada también será candidato a intendente, encabezando una fuerza local integrada por distintos sectores independientes y del ex Frepaso, el dirigente Ricardo Sadava quien -como candidato de la Alianza- perdiera la elección de 1999 por 33 votos. A Sadava lo acompaña como aspirante a primer concejal dirigente sindical Juan Báez.
El mosaico electoral ensenadense se completa con una opción vecinalista encabezada por el periodista radial Oscar Varela y que lleva a Cristian Campo, Carlos Herrera, Mónica Lacorte, José Luis Ríos y María Florencia Sanjurjo como primeros ediles.
En el justicialismo, el intendente Adalberto Del Negro presenta, para intentar su reelección, una lista integrada por Salvador Simoncelli, Marcela Lucena, Alicia Intile, Enrique Carloni y Omar Demichelis en los primeros lugares de la lista de concejales.
Con el menemismo "por afuera" del partido, la única oposición interna a Del Negro la presenta Héctor "Pampa" Díaz que se candidatea a intendente acompañado por Miguel Mármora, Sergio Waimar y Carlos Izarmendi para concejales.
En el radicalismo -que también va a las urnas el domingo 30- compiten sectores de la CON y el Modeso. Una de las listas lleva al abogado Daniel Montes como precandidato a intendente y a Silvia Villafañe, Luis Córdoba, Adriana Castro, Juan Carlos Cruces y Nelba Zaratti como primeros concejales. La otra lista es encabezada por Aurelio Mogentale con Fernando Torres y Mariela Cardelli como primeros ediles.
DOS MENEMISMOS
Anotado por afuera del PJ y por lo tanto con pase directo a las elecciones generales de setiembre, el menemismo ensenadense, por su parte, ofrece dos opciones. Una de ellas es la lista encabezada por Pablo Cuomo con Eduardo Trachler, Graciela Bozzarello, Raúl Moreno, Tommy Luchini y Gregorio Epifanio como primeros concejales. Y la otra lista menemista es la que candidatea a Javier Reuter como intendente y a Olga Bois, Roberto Fassero, Sergio Federico, Hugo Toukatlian, Pedro Lápido, Marcelina Sandini y Mirta Rivero como primeros ediles.
Por el lado de quienes se alienan con el tándem Adolfo Rodríguez Saá-Aldo Rico para las carreras por la Presidencia y la Gobernación, también hay dos listas para las elecciones municipales en Ensenada. Una opción es la del PUL que encabeza el actual presidente del Consejo Escolar, Carlos Pocai, acompañado por Diego Oliveira, Osvaldo Lovero, Olga Rado, Roberto Barrientos y Horacio Paino como candidatos a concejales. La otra lista de este sector y que lleva el nombre de Movimiento Nacional y Popular es encabezada por la abogada Miriam Alí -también proviene del PJ pero de un sector históricamente enfrentado a Del Negro- y lleva a Daniel Paladino, Carlos Carrasco, Mirta Caballero, Carlos Melogno y Adolfo Kaesbach como aspirantes a bancas del Concejo.
FRENTE PARA EL CAMBIO
Otra fuerza que se anotó para competir directamente en las elecciones generales de setiembre es el Frente Alternativo para el Cambio Ensenadense, que encabeza Mario Secco, el líder de los municipales ensenadenses históricamente enfrentado al intendente Del Negro. Secco lleva como candidatos a ocupar bancas en el Concejo a Luis Blasetti, Néstor Guerrero, Araceli Humbert, Hugo Zocco, Néstor Gil y Mónica Jackimzuc.
El ARI que impulsa a Elisa Carrió como presidente de la Nación propone en Ensenada a Sandra Pelli como candidata a intendente y a Jorge D'Acosta y Graciela Támola como primeros ediles.
El socialismo por su lado presentó la candidatura del profesor Rubén D'Argenio para intendente, acompañado por Alejandro Sandez, María Lardelli, Carlos Gómez y Osvaldo González como postulantes a concejales.
La Izquierda Unida, en tanto, inscribió la candidatura de Juan Suárez, un vecino de Punta Lara, como jefe comunal, y las postulaciones de Alfredo Peñalva, Ricardo Suárez, Viviana Pocai, Jose Luis Gómez y Gladys González para el Concejo Deliberante.
El Partido Obrero, a su vez, lleva a Carlos Maidana -un empleado de la administración pública provincial- como candidato a intendente y a Marta Orozco como primera concejal.
VECINALISMOS
En Ensenada también será candidato a intendente, encabezando una fuerza local integrada por distintos sectores independientes y del ex Frepaso, el dirigente Ricardo Sadava quien -como candidato de la Alianza- perdiera la elección de 1999 por 33 votos. A Sadava lo acompaña como aspirante a primer concejal dirigente sindical Juan Báez.
El mosaico electoral ensenadense se completa con una opción vecinalista encabezada por el periodista radial Oscar Varela y que lleva a Cristian Campo, Carlos Herrera, Mónica Lacorte, José Luis Ríos y María Florencia Sanjurjo como primeros ediles.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE