IOMA: se muda la sede de calle 50 a 7 entre 41 y 42

En el próximo mes se producirá la apertura de las oficinas de IOMA en la Avenida 7 Nº 470 que reemplazarán a las que funcionan actualmente en calle 50 entre 8 y 9. "La mudanza es parte de un plan general de remodelación de regiones con el objetivo de que todas tengan una misma estructura edilicia y mobiliario para ofrecer un servicio más ágil y rápido para el afiliado", señaló Daniel Burgos, Director General de Regiones de la Provincia.

Después de alquilar durante 30 años en calle 50, se adquirió el local que abriría hacia fines de noviembre. "Implementamos una estructura similar en Capital Federal, Mar del Plata y San Isidro, lugares en los que ya se consiguió mayor comodidad para los usuarios y empleados y por lo tanto una mejor y más rápida atención" precisó el funcionario.

Según se explicó desde IOMA, la mudanza se enmarca en el proyecto de desburocratizar y mejorar la calidad de la atención de los afiliados. "Todo el sistema informático se incrementó en un 77 por ciento, se adquirieron para las 14 regiones -entre las que se encuentra La Plata- 400 computadores, 250 impresoras y 4 servidores. También se renovó el parque automotor, indispensable para la concreción de distintos trámites".

Pese a la modernización hay trámites que los afiliados ya no podrán hacer en la nueva sede. Por ejemplo, la compra de bonos y la autorización de prácticas médicas vinculadas a la Agremiación Médica ni tampoco gestiones concernientes a la Federación de Bioquímicos, entidades que ya no funcionarán en las nuevas dependencias. "Sabemos que ambos están buscando oficinas cercanas para que los afiliados tengan todo resuelto en forma sencilla" se consignó.

La modernización del servicio contempla también la instrumentación en poco tiempo más de una nueva tarjeta con la que por ejemplo podrán adquirirse bonos de consulta a través de la red de cajeros Bapro. "Las cuentas de los afiliados deberán disponer de fondos para la compra de los bonos de consulta, de otra manera no podrán gestionarlos a través de esa red", se explicó anteriormente en la Agremiación. Otra alternativa que se estudia por estos días es reabrir la boca de expendio que funcionaba en el Instituto de Previsión Social.

"Creemos que mejorar la atención de los afiliados a IOMA era una deuda pendiente durante años y ante la imposibilidad de encarar reformas en el local de calle 50 se decidió la compra del de calle 7. Allí se van a poder autorizar trámites especiales, expedientes de excepción, realizar afiliaciones o gestionar medicamentos".

Otra de las novedades que se anunciaron es que "la autorización de los medicamentos comprendidos en el plan MEPPES podrán autorizarse on line y estarían aprobados en 24 horas" dijo Burgos.

"Vamos a empezar el 2006 con cambios fundamentales que hacen a la celeridad que necesitan los afiliados en las gestiones propias de la atención de la salud y proyectamos mejoras similares para otras regiones como Saladillo, Bahía Blanca, Pehuajó y Pergamino", anunció el funcionario.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE