Denuncia por tardanza en la obtención del DNI

Néstor Montiel libra una batalla en distintas dependencias públicas para conseguir su documento nacional de identidad (DNI), que perdió hace más de dos meses y no puede llevar a cabo el trámite para rehacerlo porque no tiene dinero. Sacó un certificado de pobreza para afrontar la gestión y en los organismos administrativos que recorrió le dijeron que por esta situación recién podría obtener el DNI en un plazo no menor de 10 meses, lo que le impediría, entre otras cosas, votar en octubre.

Montiel vive en 36 entre 125 y 126, de El Dique, y se moviliza en bicicleta de una dependencia a otra en búsqueda del DNI. No tiene trabajo fijo, de vez en cuando consigue alguna changa y eso le impide pagar entre 25 y 30 pesos para hacer el trámite en el centro de documentación rápida de 46 entre 5 y 6.

"Fui a la delegación municipal de El Dique para asesorarme y me dijeron que no podían ayudarme con esta gestión. Apenas me hicieron el certificado de pobreza para justificar que no puedo pagar un peso por el documento o la foto. Con ese certificado, fui al centro de documentación rápida y me dijeron que tenía que pagar 25 pesos y la foto, le mostré el certificado de pobreza y entonces me respondieron que no me podían ayudar, que debía concurrir a otro lugar. Lo cierto es que nadie cumple con la ley, en este caso, la 17.671 que me exime de pagar los costos por mi condición económica y esto es una negligencia y también se puede tomar como un acto de discriminación", contó Montiel.

El vecino de El Dique comentó también que "fui a la Legislatura. Me entrevisté con algunos diputados, pero nadie me dio una solución. Crucé a Casa de Gobierno, pero tampoco tuve eco. No sé ya a qué lugar debo ir para tener una respuesta. Quiero cumplir con la ley, pero no me dejan porque no tengo dinero".

"Trato de conseguir un trabajo en la bolsa laboral de la Uocra, porque a los 51 años todavía tengo salud, pero me piden el DNI. Por este motivo ni me animo a levantar la mano cuando hay alguna propuesta. Es tristísimo lo que ocurre. No puede tardar 10 meses la realización de un documento", dijo Montiel.

En tanto, voceros de prensa del Registro de las Personas dijeron ayer que el "vecino debe concurrir a la delegación del Registro en Ensenada, de 32 y 130 para iniciar el trámite". También indicaron que "el trámite puede durar un poco más de seis meses".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE