Impulsan ampliación del cupo femenino

Un grupo de diputadas bonaerenses impulsa la modificación de la ley de cupo femenino, proponiendo que las listas de candidatos a cargos electivos sean integradas en un 50 por ciento por mujeres.

Actualmente existe un piso del 30 por ciento para las representaciones femeninas, pero este número se transformó en un techo a la hora de armar las listas de candidatos a cargos electivos. Además, las mujeres se quejan de que, salvo algunas excepciones, tienen vedado el acceso a representaciones importantes, como jefaturas de bloques partidarios o presidencias de comisiones legislativas.

El proyecto de ley presentado por la diputada del Frente para la Victoria Laura Berardo, y respaldado por otras diez legisladoras del bloque oficialista, modifica el artículo 32 del Código Electoral de la Provincia y se fundamenta en la igualdad de derechos entre mujeres y varones que establecen la Constitución nacional y los tratados internacionales a los que adhirió nuestro país.

Berardo explicó que "con este proyecto buscamos fortalecer el proceso político de las mujeres e impulsar una profunda renovación política". Adelantó que para eso está prevista la realización del Parlamento de las Mujeres el próximo lunes a las 13 horas en el recinto de la Cámara de Diputados.

El objetivo del encuentro es "fortalecer los liderazgos políticos y sociales de las mujeres e impulsar la participación política y su representación institucional".

PEDIDO DE INFORMES

El senador radical Enrique Honores presentó un proyecto para pedir al gobierno bonaerense que brinde un "minucioso informe estadístico" sobre los delitos cometidos durante este año en la Provincia.

En la iniciativa solicita al gobernador Felipe Solá la "inmediata remisión a la Legislatura" de un informe en el que se consignen, entre otros puntos, "la cantidad y el tipo de delitos cometidos en el ámbito provincial desde el 1° de enero a la fecha; el número de personas que se encuentran detenidas por cada tipo penal, discriminado también por sexo y edad; y la cantidad de beneficiados con excarcelación".

El legislador radical funda su pedido en el hecho de que "no contamos con datos estadísticos actualizados que permitan hacer estudios respecto a los tipos de delitos de mayor comisión en la Provincia y sus posibles causas, y su eventual incidencia en el aumento de detenidos".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE