Piletas de lona: más ventas y polémica por uso del agua

Una de las opciones más elegidas

Soportar los cada vez más sofocantes veranos en la región es una tarea que requiere ingenio, imaginación y, por qué no, dinero. Para quienes no tienen acceso unas vacaciones en la playa, a los grandes natatorios o a los clubes, las tradicionales y populares piletas de lona o de plástico suelen ser la opción más elegida. Son económicas, fáciles de instalar y pueden ser colocadas en espacios reducidos.

De hecho, según cifras brindadas por cámaras de comerciantes, las ventas de piletas de lona vienen aumentando año tras año luego de la salida de la crisis económica de 2002. Este año, por caso, se registró un incremento de un 20% con respecto al anterior.

Fáciles de llenar

Dentro de las numerosas ventajas, este tipo de piletas son elegidas también por la facilidad con que pueden ser llenadas en el marco de los cada vez más graves conflictos por falta de agua y baja presión que se registran en numerosas zonas de Berazategui, Quilmes o Florencio Varela. En sólo una noche y con una simple manguera conectada a una canilla se puede llenar hasta las de mayores dimensiones.

Sin embargo, y a pesar de todas sus ventajas, las piletas de lona están en la mira por el alto consumo de agua, que suele estar en constante renovación, a diferencia de las piscinas de material, que suelen ser llenadas en contadas oportunidades por temporada.

Según estimaciones hechas por voceros de la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA) y de AySA, las piletas de lona terminan generando una demanda de agua mucho más importante que las de material, a pesar de que estas últimas tienen un caudal mucho mayor.

"La clave está en que las piletas de lona suelen vaciarse y llenarse dos veces por semana en promedio, según hemos podido constatar. Esta práctica no se produce en las piletas de material de mayor envergadura porque es usual que los dueños las mantengan durante toda la temporada, utilizando para ello cloro y productos químicos, además de elementos como el barrefondo", afirmaron.

Seis mil litros

De acuerdo a los cálculos efectuados por los técnicos de esa empresa, una pileta de lona necesita unos 6 mil litros de agua para llenarse. Así, ante dos recambios semanales, necesitará de unos 12 mil litros cada 7 días, el equivalente a 24 tanques domiciliarios. Si la proyección del mismo ejemplo alcanza un mes, esa misma pileta necesitará la misma cantidad de agua proporcionalmente que casi 100 tanques.

En momentos de fuerte consumo de agua como se da en el verano por las altas temperaturas, la carga de una pileta de lona de grandes dimensiones puede dejar con baja presión a una manzana entera.

"En tanto, una pileta de material de, por ejemplo, 8 metros de largo por 3 de ancho, requiere unos 42 mil litros de agua, el equivalente a 84 tanques domiciliarios, aunque con la diferencia que se la llena de una vez y para toda la temporada", resaltaron voceros de la empresa.

"No estamos en contra de que la gente use este tipo de piletas -subrayaron-. Pero si les recomendamos que se utilicen materiales para mantener el agua, como cloro, precipitadores o barrefondos manuales, para que la renovación no sea tan frecuente".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE