Renovada polémica por derrame en la ribera
Vecinos se oponen a trabajos de limpieza que realiza YPF
| 18 de Octubre de 2008 | 00:00

Vecinos de la Ribera de Quilmes paralizaron los trabajos de remediación que la petrolera Repsol YPF realiza en las cercanías al Club Ciclista donde se registró un importante derrame de hidrocarburos, debido a que aseguran que están apareciendo muchos casos de personas afectadas con un alto grado de benceno en la sangre.
El pasado 12 de agosto los lugareños paralizaron la máquina principal y posteriormente impidieron un nuevo intento de Repsol de poner a funcionar el equipo, porque aseguran que la máquina emanaría gas benceno en el proceso de venteo usado para aspirar el gasoil que flota en el subsuelo de la ribera.
Uno de los vecinos que encabeza la protesta señaló que uno de sus hijos ha sido afectado por una gran cantidad de benceno en sangre, que puede provocar según los especialistas cáncer de piel. En tanto, desde la empresa optaron por el silencio y en cuanto a la comuna, aseguraron que no cuentan con datos fehacientes ni pruebas que indiquen que las máquinas emanan el mencionado gas.
"No vi estudios médicos"
Claudio Olivares, secretario de Medio Ambiente comunal, sostuvo: "Los vecinos que paralizaron las tareas de saneamiento no se encuentran dentro de la zona afectada directamente. En realidad, las dos manzanas donde se están realizando los trabajos, son espacios que Repsol ya les compró a los vecinos que allí vivían. Estas personas viven a unos 150 metros de las máquinas y no he visto ningún estudio médico que indique lo que ellos dicen del benceno".
"En un primer momento se quejaban de los ruidos molestos. Cuando la firma encontró una manera de remediarlo, aparece el problema del benceno. Al parecer se trata de algunos vecinos que quieren que la empresa se acerque a dialogar y negociar de alguna manera. Yo estoy yendo a la zona una vez por semana y superficialmente no puedo decir si se emana o no benceno. Lo que están haciendo es absorber el agua con hidrocarburos de la napa, centrifugar y desecharlos en unos containers que después se los llevan. De esa manera, se reduce las enormes manchas de petroleo".
Sin embargo, los lugareños aseguran que desde que la firma comenzó con las tareas de remediación de los suelos algunos chiquitos de la zona presentan en sus exámenes médicos altos niveles de benceno, que podría desencadenar cáncer en la piel.
Los vecinos exigen el tratamiento médico de las familias que viven en los alrededores a las manchas y el pago de una indemnización por el derrame de combustible; además, de asistencia a muchos vecinos que se mudaron tras venderle su terreno a la firma petrolera ya que aseguran que muchos están padeciendo enfermedades generadas por la contaminación.
El pasado 12 de agosto los lugareños paralizaron la máquina principal y posteriormente impidieron un nuevo intento de Repsol de poner a funcionar el equipo, porque aseguran que la máquina emanaría gas benceno en el proceso de venteo usado para aspirar el gasoil que flota en el subsuelo de la ribera.
Uno de los vecinos que encabeza la protesta señaló que uno de sus hijos ha sido afectado por una gran cantidad de benceno en sangre, que puede provocar según los especialistas cáncer de piel. En tanto, desde la empresa optaron por el silencio y en cuanto a la comuna, aseguraron que no cuentan con datos fehacientes ni pruebas que indiquen que las máquinas emanan el mencionado gas.
"No vi estudios médicos"
Claudio Olivares, secretario de Medio Ambiente comunal, sostuvo: "Los vecinos que paralizaron las tareas de saneamiento no se encuentran dentro de la zona afectada directamente. En realidad, las dos manzanas donde se están realizando los trabajos, son espacios que Repsol ya les compró a los vecinos que allí vivían. Estas personas viven a unos 150 metros de las máquinas y no he visto ningún estudio médico que indique lo que ellos dicen del benceno".
"En un primer momento se quejaban de los ruidos molestos. Cuando la firma encontró una manera de remediarlo, aparece el problema del benceno. Al parecer se trata de algunos vecinos que quieren que la empresa se acerque a dialogar y negociar de alguna manera. Yo estoy yendo a la zona una vez por semana y superficialmente no puedo decir si se emana o no benceno. Lo que están haciendo es absorber el agua con hidrocarburos de la napa, centrifugar y desecharlos en unos containers que después se los llevan. De esa manera, se reduce las enormes manchas de petroleo".
Sin embargo, los lugareños aseguran que desde que la firma comenzó con las tareas de remediación de los suelos algunos chiquitos de la zona presentan en sus exámenes médicos altos niveles de benceno, que podría desencadenar cáncer en la piel.
Los vecinos exigen el tratamiento médico de las familias que viven en los alrededores a las manchas y el pago de una indemnización por el derrame de combustible; además, de asistencia a muchos vecinos que se mudaron tras venderle su terreno a la firma petrolera ya que aseguran que muchos están padeciendo enfermedades generadas por la contaminación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE