Obama ganó las primarias demócratas de Virginia
También aparecía como favorito en Maryland y Washington DC sobre Hillary Clinton
| 13 de Febrero de 2008 | 01:00

WASHINGTON.- Barack Obama partió delante de su rival Hillary Clinton en las "primarias del Potomac" en el Partido Demócrata anoche en Estados Unidos al obtener una primera victoria en el estado de Virginia, mientras que entre los republicanos la carrera aparece ajustada. Hillary Clinton, otrora considerada la candidata “inevitable“, se topa ahora cada semana con la necesidad de justificar sus derrotas
Según proyecciones de los medios de comunicación estadounidenses, Obama derrotó a Clinton en Virginia (noreste), la primera de tres primarias demócratas en conocerse los resultados ayer, tras votaciones que tuvieron lugar también en el vecino Maryland y el distrito de Columbia, donde se encuentra la capital Washington. Un total de 168 delegados para la convención que elegirá al postulante demócrata a la Casa Blanca estaban en juego ayer en las tres circunscripciones, separadas por el río Potomac del que tomó su nombre la jornada electoral.
Para los republicanos, al cierre de las urnas en Virginia no se conocían proyecciones, en tanto que la carrera aparecía ajustada, según las cadenas de televisión estadounidenses. Los delegados en juego por la investidura oficialista son 119, y el senador por Arizona John McCain, quien lleva una cómoda ventaja sobre el ex gobernador de Arkansas Mike Huckabee, figuraba en lo previo como preferido de los votantes.
Entre los republicanos, la ventaja de McCain sobre el ex gobernador de Arkansas Huckabee es considerable, con 724 delegados a 234 (sobre 1.191 necesarios). Pero McCain, héroe de la guerra de Vietnam, de 71 años, pena por conseguir apoyos entre la base conservadora de su Partido, entre otras razones por posturas asumidas en materia de inmigración.
La pugna por los convencionales es cerrada entre los demócratas, con 1.144 delegados para Obama contra 1.138 para Clinton, de los 2.025 necesarios para obtener la investidura partidaria para las elecciones presidenciales de noviembre, de acuerdo con el sitio independiente RealClearPolitics.com.
HILLARY VA POR LA RECUPERACION
Clinton perdió primarias en cuatro estados durante el fin de semana ante Obama. Sin embargo la ex primera dama, que aspira a convertirse en la primera presidenta de Estados Unidos, aún puede recuperar terreno con las primarias de Ohio (141 delegados) y, sobre todo, de Texas, que entrega 193 representantes y donde tendrá especial importancia el voto hispano que ya la ayudó en California y Arizona.
Hillary ha encontrado muchas formas de explicar su serie reciente de derrotas frente a Barack Obama. Pero los analistas sostienen que deberá idear otra explicación, tras la derrota de ayer. Clinton, otrora considerada la candidata "inevitable", se topa ahora cada semana con la necesidad de justificar sus derrotas. Las asambleas partidistas en los estados son, a juicio de la senadora por Nueva York, un proceso antidemocrático que sólo complace a los activistas del partido.
Los estados del sur, como Luisiana, tienen "a un electorado afroamericano muy fuerte y orgulloso", predispuesto naturalmente a respaldar a un candidato negro. Y estados como Dakota del Norte, Idaho y Kansas _donde Obama ganó en el llamado supermartes_ nunca elegirían a un demócrata en los comicios presidenciales, por lo que Hillary desestimó los resultados. Con esta lógica, sólo ciertos estados importan, como Nueva Hampshire y Nueva Jersey, donde Clinton ha ganado. O Texas y Ohio, donde debe imponerse para seguir viva en la contienda.
La lista de explicaciones es larga, pero éstas se agotan. Una por una, las votaciones que Clinton desestima han demostrado que sí tienen importancia. "Cada día, los números muestran el estado auténtico de la competencia", expresó la estratega demócrata Jenny Backus. "Obama avanza y logra una coalición más grande, mientras que la de Clinton se está reduciendo". De hecho, un electorado amplio y diverso dio a Obama un triunfo relevante en Virginia. El senador se embolsó dos tercios de los votos de los hombres, y aproximadamente seis de cada 10 de las mujeres, un golpe para Clinton, quien ha basado buena parte de su candidatura en el apoyo que le dan las votantes.
Según proyecciones de los medios de comunicación estadounidenses, Obama derrotó a Clinton en Virginia (noreste), la primera de tres primarias demócratas en conocerse los resultados ayer, tras votaciones que tuvieron lugar también en el vecino Maryland y el distrito de Columbia, donde se encuentra la capital Washington. Un total de 168 delegados para la convención que elegirá al postulante demócrata a la Casa Blanca estaban en juego ayer en las tres circunscripciones, separadas por el río Potomac del que tomó su nombre la jornada electoral.
Para los republicanos, al cierre de las urnas en Virginia no se conocían proyecciones, en tanto que la carrera aparecía ajustada, según las cadenas de televisión estadounidenses. Los delegados en juego por la investidura oficialista son 119, y el senador por Arizona John McCain, quien lleva una cómoda ventaja sobre el ex gobernador de Arkansas Mike Huckabee, figuraba en lo previo como preferido de los votantes.
Entre los republicanos, la ventaja de McCain sobre el ex gobernador de Arkansas Huckabee es considerable, con 724 delegados a 234 (sobre 1.191 necesarios). Pero McCain, héroe de la guerra de Vietnam, de 71 años, pena por conseguir apoyos entre la base conservadora de su Partido, entre otras razones por posturas asumidas en materia de inmigración.
La pugna por los convencionales es cerrada entre los demócratas, con 1.144 delegados para Obama contra 1.138 para Clinton, de los 2.025 necesarios para obtener la investidura partidaria para las elecciones presidenciales de noviembre, de acuerdo con el sitio independiente RealClearPolitics.com.
HILLARY VA POR LA RECUPERACION
Clinton perdió primarias en cuatro estados durante el fin de semana ante Obama. Sin embargo la ex primera dama, que aspira a convertirse en la primera presidenta de Estados Unidos, aún puede recuperar terreno con las primarias de Ohio (141 delegados) y, sobre todo, de Texas, que entrega 193 representantes y donde tendrá especial importancia el voto hispano que ya la ayudó en California y Arizona.
Hillary ha encontrado muchas formas de explicar su serie reciente de derrotas frente a Barack Obama. Pero los analistas sostienen que deberá idear otra explicación, tras la derrota de ayer. Clinton, otrora considerada la candidata "inevitable", se topa ahora cada semana con la necesidad de justificar sus derrotas. Las asambleas partidistas en los estados son, a juicio de la senadora por Nueva York, un proceso antidemocrático que sólo complace a los activistas del partido.
Los estados del sur, como Luisiana, tienen "a un electorado afroamericano muy fuerte y orgulloso", predispuesto naturalmente a respaldar a un candidato negro. Y estados como Dakota del Norte, Idaho y Kansas _donde Obama ganó en el llamado supermartes_ nunca elegirían a un demócrata en los comicios presidenciales, por lo que Hillary desestimó los resultados. Con esta lógica, sólo ciertos estados importan, como Nueva Hampshire y Nueva Jersey, donde Clinton ha ganado. O Texas y Ohio, donde debe imponerse para seguir viva en la contienda.
La lista de explicaciones es larga, pero éstas se agotan. Una por una, las votaciones que Clinton desestima han demostrado que sí tienen importancia. "Cada día, los números muestran el estado auténtico de la competencia", expresó la estratega demócrata Jenny Backus. "Obama avanza y logra una coalición más grande, mientras que la de Clinton se está reduciendo". De hecho, un electorado amplio y diverso dio a Obama un triunfo relevante en Virginia. El senador se embolsó dos tercios de los votos de los hombres, y aproximadamente seis de cada 10 de las mujeres, un golpe para Clinton, quien ha basado buena parte de su candidatura en el apoyo que le dan las votantes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE