Claves para elegir la munición correcta
| 21 de Febrero de 2008 | 01:00

Originariamente creado para la caza con revólver, el calibre .44 Remington Magnum es uno de los cartuchos más potentes del mundo. Aunque actualmente existen en el mercado calibres más potentes, como el .454 Casull o el .500 Maximum, el .44 Magnum ha logrado hacerse un hueco en la historia al haber sido utilizado para la caza de animales peligrosos como los osos pardos o los búfalos.
Smith & Wesson y Remington tienen el honor de haber sido los creadores de este clásico calibre que vio la luz en 1955 para equipar el revólver M29 de S&W. El .44 Magnum posee un gran poder de parada que, sin embargo, en muchas ocasiones se ha visto contrarrestado por su enorme retroceso.
El calibre .45 ACP (Automatic Colt Pistol) está íntimamente ligado al ejército y a los cuerpos de seguridad de Estados Unidos. El diseñador de armas John Moses Browning y la Colt Firearms Industry unieron su talento a principios del siglo XX para dar vida a la legendaria pistola Colt M1911.
La vida de esta arma siempre ha estado vinculada con el calibre .45 ACP, también denominado 11,45x23mm. Desde el momento de su aparición, la Colt M1911 y el .45 ACP se convirtieron en el arma y el calibre reglamentarios del ejército estadounidense.
Durante más de 70 años el .45 ACP tuvo un notable protagonismo internacional, ya que se utilizó en las dos guerras mundiales y en otros conflictos bélicos como los de Corea o Vietnam. En 1985 dejó de ser el cartucho oficial de las Fuerzas Armadas estadounidenses al ser sustituido por el 9mm Parabellum. De todas formas, el .45 ACP todavía cuenta con un amplio número de adeptos, gracias sobre todo a su gran poder de parada y a que ha sido fabricado en todas las variantes posibles (puntas duras, blandas, huecas).
9 MM PARABELLUM
Posiblemente, el 9mm Parabellum sea el cartucho de arma corta más famoso y más utilizado en todo el mundo. El diseñador de este legendario calibre fue el alemán Georg Luger, quien en los albores del siglo XX creó este tipo de munición para equipar su archiconocida pistola Luger P08.
También denominada 9mm Luger o 9x19mm, sin duda su nominación más popular es la de 9mm Parabellum, un término que proviene de la unión de las dos últimas palabras de la frase latina "Si vis pacem para bellum" (Si quieres la paz, prepárate para la guerra).
Las balas de este calibre, que ha sido fabricado para equipar a los ejércitos y a los cuerpos policiales de más de 70 países, suelen presentar un peso de 8 gramos. Actualmente, las Fuerzas Armadas estadounidenses utilizan este calibre en la pistola reglamentaria Beretta 92, aunque existe una gran controversia en el país norteamericano por estar más acostumbrado al .45ACP de la Colt 1911-A1.
REMINGTON
Introducido en el año 1890, es todo menos obsoleto. El .22 WRF puede dispararse en una recámara del .22 Mag., pero no al contrario. Dispara una bala de 45 grs. semi-wadcutter a una velocidad de 402 m/s. y 24 m/kg. De energía inicial en un cañón de rifle de 22". Esto significa que pega con notoriamente más autoridad que los .22 LR. Porque su vaina es ligeramente más grande en diámetro que un .22 LR (como es el .22 Mag.), el WRF no entrará en las recámaras de LR., el WRF usa balas de .224", no .220" como el Long Rifle.
Realmente es un cartucho útil, como suplente menos caro y menos destructivo en un arma del .22 Mag. Desgraciadamente, las ventas han disminuido para acercarse al punto de desaparecer, y la munición del .22 WRF es difícil de encontrar.
Un cartucho muy veterano. Fue introducido por Smith & Wesson en 1878 para su revólver New Model 32 n° 1/2, de simple acción.
La clave de su éxito es la pequeñez del arma que lo disparaba, al igual que el ligeramente más potente 7,65x17 (.32 ACP). Se considera que ambos calibres están por debajo del límite inferior de potencia exigible a un arma de defensa personal.
Dado que se fabricaron muchos miles de armas para este cartucho, la demanda hace que siga en producción. Sin embargo, desde la década de 1940 ya no se cargan con pólvora negra. El tamaño es muy parecido al .32 Colt Corto, pero no son intercambiables.
Smith & Wesson y Remington tienen el honor de haber sido los creadores de este clásico calibre que vio la luz en 1955 para equipar el revólver M29 de S&W. El .44 Magnum posee un gran poder de parada que, sin embargo, en muchas ocasiones se ha visto contrarrestado por su enorme retroceso.
El calibre .45 ACP (Automatic Colt Pistol) está íntimamente ligado al ejército y a los cuerpos de seguridad de Estados Unidos. El diseñador de armas John Moses Browning y la Colt Firearms Industry unieron su talento a principios del siglo XX para dar vida a la legendaria pistola Colt M1911.
La vida de esta arma siempre ha estado vinculada con el calibre .45 ACP, también denominado 11,45x23mm. Desde el momento de su aparición, la Colt M1911 y el .45 ACP se convirtieron en el arma y el calibre reglamentarios del ejército estadounidense.
Durante más de 70 años el .45 ACP tuvo un notable protagonismo internacional, ya que se utilizó en las dos guerras mundiales y en otros conflictos bélicos como los de Corea o Vietnam. En 1985 dejó de ser el cartucho oficial de las Fuerzas Armadas estadounidenses al ser sustituido por el 9mm Parabellum. De todas formas, el .45 ACP todavía cuenta con un amplio número de adeptos, gracias sobre todo a su gran poder de parada y a que ha sido fabricado en todas las variantes posibles (puntas duras, blandas, huecas).
9 MM PARABELLUM
Posiblemente, el 9mm Parabellum sea el cartucho de arma corta más famoso y más utilizado en todo el mundo. El diseñador de este legendario calibre fue el alemán Georg Luger, quien en los albores del siglo XX creó este tipo de munición para equipar su archiconocida pistola Luger P08.
También denominada 9mm Luger o 9x19mm, sin duda su nominación más popular es la de 9mm Parabellum, un término que proviene de la unión de las dos últimas palabras de la frase latina "Si vis pacem para bellum" (Si quieres la paz, prepárate para la guerra).
Las balas de este calibre, que ha sido fabricado para equipar a los ejércitos y a los cuerpos policiales de más de 70 países, suelen presentar un peso de 8 gramos. Actualmente, las Fuerzas Armadas estadounidenses utilizan este calibre en la pistola reglamentaria Beretta 92, aunque existe una gran controversia en el país norteamericano por estar más acostumbrado al .45ACP de la Colt 1911-A1.
REMINGTON
Introducido en el año 1890, es todo menos obsoleto. El .22 WRF puede dispararse en una recámara del .22 Mag., pero no al contrario. Dispara una bala de 45 grs. semi-wadcutter a una velocidad de 402 m/s. y 24 m/kg. De energía inicial en un cañón de rifle de 22". Esto significa que pega con notoriamente más autoridad que los .22 LR. Porque su vaina es ligeramente más grande en diámetro que un .22 LR (como es el .22 Mag.), el WRF no entrará en las recámaras de LR., el WRF usa balas de .224", no .220" como el Long Rifle.
Realmente es un cartucho útil, como suplente menos caro y menos destructivo en un arma del .22 Mag. Desgraciadamente, las ventas han disminuido para acercarse al punto de desaparecer, y la munición del .22 WRF es difícil de encontrar.
Un cartucho muy veterano. Fue introducido por Smith & Wesson en 1878 para su revólver New Model 32 n° 1/2, de simple acción.
La clave de su éxito es la pequeñez del arma que lo disparaba, al igual que el ligeramente más potente 7,65x17 (.32 ACP). Se considera que ambos calibres están por debajo del límite inferior de potencia exigible a un arma de defensa personal.
Dado que se fabricaron muchos miles de armas para este cartucho, la demanda hace que siga en producción. Sin embargo, desde la década de 1940 ya no se cargan con pólvora negra. El tamaño es muy parecido al .32 Colt Corto, pero no son intercambiables.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE