Polémica por la lesión de Messi, quien no podrá jugar por 45 días
Los repetidos desgarros apuntan al tratamiento de hormonas al que se sometió cuando era adolescente
| 6 de Marzo de 2008 | 01:00

BARCELONA, España.- Barcelona informó que Lionel Messi deberá permanecer 45 días inactivo por su tercera rotura muscular en menos de dos años, un dato que comienza a provocar interrogantes sobre el futuro del juvenil crack argentino. Messi, quien se rompió el tercio proximal del bíceps femoral del muslo izquierdo el martes ante Celtic, estará sin jugar en nueve partidos (seis de Liga Española, los dos de cuartos de final de Liga de Campeones y la semifinal de vuelta de Copa del Rey) y llegaría muy justo a una hipotética final de ese torneo, el 16 de abril.
"Los servicios médicos del club quieren dejar constancia que, desde el comienzo de temporada, el jugador ha estado siguiendo un trabajo específico adecuado a sus características", dijo ayer un comunicado oficial de Barcelona, al admitir la situación especial de Messi.
MUSCULATURA ESPECIAL
El secretario general de Barcelona, Txiki Begiristain, consideró "mala suerte" la nueva lesión, pero admitió que Messi "tiene una musculatura especial y necesita prevención 24 horas al día". El presidente Joan Laporta aceptó que "no es la primera vez que le pasa y lo siento mucho por él" y admitió también que está "muy preocupado porque Messi es un jugador determinante y desequilibrante para nosotros", pero agregó que Barcelona "tiene plantilla suficiente" para no decaer su juego.
El atacante islandés Eidur Gudjohnsen, quien consideró a Messi "un jugador único, de los mejores del mundo", coincidió con el capitán Carles Puyol, quien opinó que la presión de los medios, luego de que Messi no fue titular y Barcelona perdió 4-2 ante Atlético de Madrid, el sábado pasado, influyó para que el argentino sí fuera titular el martes.
"Que nadie interprete mis palabras en el sentido de que los técnicos se dejaron presionar por los medios de comunicación a la hora de hacer jugar a Messi", buscó aclarar Puyol, quien sí se manifestó dolorido porque la prensa no creyó al DT Frank Rijkaard cuando éste justificó la exclusión de Messi del sábado porque sufría una sobrecarga muscular.
UN TEMA DEL PASADO
"Nosotros trabajamos con el staff médico para ayudar a los jugadores", ratificó Rijkaard, quien lamentó que los hechos le dieran la razón al haber excluido el sábado a Messi, cuya lesión, admitió, "nos ha dejado tocados a todos". "Se trata de un problema muscular que ya había sufrido en anteriores ocasiones. El sabe lo que significa. Ha sido algo muy triste porque el jugador se estaba recuperando y estaba haciendo grandes partidos", agregó Rijkaard.
Pero los medios que hasta hace unos días reclamaban la titularidad permanente de Messi, advierten ahora sobre la alarmante seguidilla de lesiones musculares del argentino, quien al arribar a Barcelona, con apenas 13 años, fue sometido a un tratamiento con hormonas de crecimiento porque tenía muy poca altura.
"Messi, un crack roto", titula Sport, mientras que Marca afirma que "Messi se topa con el único defensa capaz de pararlo" y que "las malditas lesiones, demasiadas a su edad, vuelven a cruzarse" en su carrera y se "están convirtiendo en un auténtico quebradero de cabeza". "El tratamiento para crecer al que fue sometido Messi puede tener mucho de culpa de los baches que sufre en su carrera. Socavones que ya no son una novedad, que ya son protagonistas en las cabalgadas estratosféricas de Leo. Ese defensa comienza a conocer los regates de Messi. Peligro", dice el artículo de Marca, firmado por Delfín Melero.
LA OPINION DE AVANZI
El reconocido médico argentino Roberto Avanzi afirmó a su vez en Buenos Aires que "la carrera de Messi no está en peligro", aunque reconoció que ese tratamiento para crecer "pudo tener repercusión en sus desgarros de hoy".
"El tratamiento de hormonas (anabólicos) para su crecimiento pueden ser antecedentes a evaluar a la hora de considerara las lesiones que hoy padece Messi. Ese tipo de aplicación se paga", señaló Avanzi, ex futbolista de Vélez y River.
Pero Avanzi agregó que las "características de juego" de Messi "son las de los futbolistas que más se desgarran; se trata de una lesión que se repite en los marcadores y extremos que pican y se frenan y vuelven a picar".
"Los servicios médicos del club quieren dejar constancia que, desde el comienzo de temporada, el jugador ha estado siguiendo un trabajo específico adecuado a sus características", dijo ayer un comunicado oficial de Barcelona, al admitir la situación especial de Messi.
MUSCULATURA ESPECIAL
El secretario general de Barcelona, Txiki Begiristain, consideró "mala suerte" la nueva lesión, pero admitió que Messi "tiene una musculatura especial y necesita prevención 24 horas al día". El presidente Joan Laporta aceptó que "no es la primera vez que le pasa y lo siento mucho por él" y admitió también que está "muy preocupado porque Messi es un jugador determinante y desequilibrante para nosotros", pero agregó que Barcelona "tiene plantilla suficiente" para no decaer su juego.
El atacante islandés Eidur Gudjohnsen, quien consideró a Messi "un jugador único, de los mejores del mundo", coincidió con el capitán Carles Puyol, quien opinó que la presión de los medios, luego de que Messi no fue titular y Barcelona perdió 4-2 ante Atlético de Madrid, el sábado pasado, influyó para que el argentino sí fuera titular el martes.
"Que nadie interprete mis palabras en el sentido de que los técnicos se dejaron presionar por los medios de comunicación a la hora de hacer jugar a Messi", buscó aclarar Puyol, quien sí se manifestó dolorido porque la prensa no creyó al DT Frank Rijkaard cuando éste justificó la exclusión de Messi del sábado porque sufría una sobrecarga muscular.
UN TEMA DEL PASADO
"Nosotros trabajamos con el staff médico para ayudar a los jugadores", ratificó Rijkaard, quien lamentó que los hechos le dieran la razón al haber excluido el sábado a Messi, cuya lesión, admitió, "nos ha dejado tocados a todos". "Se trata de un problema muscular que ya había sufrido en anteriores ocasiones. El sabe lo que significa. Ha sido algo muy triste porque el jugador se estaba recuperando y estaba haciendo grandes partidos", agregó Rijkaard.
Pero los medios que hasta hace unos días reclamaban la titularidad permanente de Messi, advierten ahora sobre la alarmante seguidilla de lesiones musculares del argentino, quien al arribar a Barcelona, con apenas 13 años, fue sometido a un tratamiento con hormonas de crecimiento porque tenía muy poca altura.
"Messi, un crack roto", titula Sport, mientras que Marca afirma que "Messi se topa con el único defensa capaz de pararlo" y que "las malditas lesiones, demasiadas a su edad, vuelven a cruzarse" en su carrera y se "están convirtiendo en un auténtico quebradero de cabeza". "El tratamiento para crecer al que fue sometido Messi puede tener mucho de culpa de los baches que sufre en su carrera. Socavones que ya no son una novedad, que ya son protagonistas en las cabalgadas estratosféricas de Leo. Ese defensa comienza a conocer los regates de Messi. Peligro", dice el artículo de Marca, firmado por Delfín Melero.
LA OPINION DE AVANZI
El reconocido médico argentino Roberto Avanzi afirmó a su vez en Buenos Aires que "la carrera de Messi no está en peligro", aunque reconoció que ese tratamiento para crecer "pudo tener repercusión en sus desgarros de hoy".
"El tratamiento de hormonas (anabólicos) para su crecimiento pueden ser antecedentes a evaluar a la hora de considerara las lesiones que hoy padece Messi. Ese tipo de aplicación se paga", señaló Avanzi, ex futbolista de Vélez y River.
Pero Avanzi agregó que las "características de juego" de Messi "son las de los futbolistas que más se desgarran; se trata de una lesión que se repite en los marcadores y extremos que pican y se frenan y vuelven a picar".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE