Regreso al mágico reino de Narnia

Casi tres años después de su primer filme, la saga de cintas basadas en las novelas de C. S. Lewis continúa con el estreno hoy en la Argentina de "Las crónicas de Narnia: El príncipe Caspian".

Tras el éxito de "El león, la bruja y el ropero", los estudios Disney retoman la historia de los hermanos Pevensey, quienes llegan, vía un armario encantado, al mundo mágico de Narnia.

En este regreso han pasado mil años desde su última visita, ya que el tiempo transcurre mucho más rápido en Narnia que en la Tierra. Al volver, los protagonistas -ahora adolescentes- descubren que el Príncipe Caspian (Ben Barnes), heredero del trono, fue traicionado.

Esto pone en peligro a todo el reino, que quedó a merced del terrible Rey Miraz (Sergio Castellitto). Junto con el león Aslan (con la voz de Liam Neeson), los Pevensey deciden ponerse del lado de Caspian para ayudarlo.

En esta hazaña se toparán tanto con aliados como con enemigos feroces, como los centauros, el gigante Wimbleweather y un grupo de peculiares enanos.

"El príncipe de Caspian" tiene una vez más a Andrew Adamson en el sillón de director, con un guión firmado por él mismo y Christopher Markus, siempre siguiendo la popular obra de Lewis.

Los jóvenes William Moseley, Anna Popplewell, Georgie Henley y Skandar Keynes vuelven a sus papeles de Peter, Anna, Lucy y Edmund Pevensie. Los tres ya son estrellas internacionales, con contratos programados para realizar en el futuro todas las partes de la saga.

SAGA RENDIDORA

Tras la búsqueda de fórmulas que le permitan replicar el éxito de cintas como las de "Harry Potter" y "El Señor de los anillos", Disney dio en el clavo con "Las crónicas de Narnia", una serie de celebradas novelas de C. S. Lewis que consiguieron convertirse en oro en la taquilla.

Las historias de los tres hermanos Pevensey, quienes llegan a un reino mágico a través de un ropero, comenzaron a publicarse en 1950 y constituyen un total de siete novelas.

Su autor siempre se mostró reticente a que sus obras fuesen llevadas al cine, ya que consideraba que la trama y sus personajes no podrían ser reflejados con fidelidad en la gran pantalla.

Sin embargo, cuando comenzó la fiebre por los filmes del mago Harry Potter y los libros de J. R. R. Tolkien, Hollywood empezó a buscar temáticas similares y volvió a toparse con la saga de Narnia.

Fue Disney quien convenció, con un trailer con criaturas hechas por computadora, al nieto de Lewis para que cediera los derechos de toda la saga. La primera película de la serie, "El león, la bruja y el ropero", no recibió buenas críticas pero sí una buena respuesta del público.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE