Estilo campo

Mucha madera, texturas rústicas y objetos telúricos para una casa con reminiscencias criollas. Fotos: Gonzalo Calvelo

Una casa tradicional que posee una sencilla arquitectura volcada plácidamente al paisaje a través de sus grandes ventanales y desbordes perimetrales. Esta vivienda de gran porte ubicada en Sofitel Cardales fue la inspiradora de un grupo de arquitectos y decoradores para lograr un hogar campestre en la última edición de la muestra Estilo Pilar.

El resultado fue un diseño bien logrado, con esa encantadora mezcla entre lo bucólico y lo urbano, entre lo moderno y lo tradicional.
Las arquitectas Patricia Díaz Urbano y Cristina Olivera realizaron la ambientación del hall de acceso de esta casa, trabajando con imágenes plásticas en las paredes, introduciendo elementos naturales. Tanto el mobiliario como los objetos fueron utilizados con discreción, ya que el estímulo de este espacio es el uso de las formas amalgamadas con el color.

El living-comedor, a cargo del Estudio Itin (de la arquitecta Marta Abalos y su colaboradora, Annie Vigil), es una sucesión de espacios conectados entre sí, pero separados virtualmente. La simetría -sobre todo en el living- juega un papel fundamental. Esto les dio pie a las decoradoras para tratar variaciones estéticas utilizando el color como punto de unión y transmitiendo, por su intermedio, el concepto de modernidad.
Dado que la casa cuenta con zonas privadas y rincones íntimos para la familia, al living se lo trabajó como lugar social propicio para las reuniones familiares y de amigos.

En el comedor, “la idea fue trabajar este espacio como caja mediante el color, produciendo así una sensación envolvente que le aporta elegancia y calidez. Para ello, se utilizó un color tipo rojo chino en paredes y techo, tratando las molduras en otros tonos. En relación con la línea de muebles, se utilizaron maderas en nogal.

La mesa, gran protagonista, mantuvo una línea artesanal con detalles de incrustaciones en otras maderas más claras. Con relación a las sillas, la idea fue en alguna medida neutralizarlas, mediante una versión más pura, lineal y confortable sin agregar densidad al espacio.
En la pared más importante se incorporó un textil antiguo en forma apaisada, enmarcado de manera ingeniosa como pieza única. Sobre esta misma pared agregaron un mueble de apoyo, visualmente liviano, de líneas rectas. Se incorporaron elementos y objetos que invitan a la contemplación.
En el living, en tanto, “la idea fue darle un estilo más fresco. Se utilizó como detalle un color verde palta. Los muebles a utilizar, fueron cuidadosamente elegidos tratando de generar un orden visual placentero. Se eligió una línea de sillones con una impronta o corte modernista. Acompaña una gran mesa ratona en líneas artesanales.

En este espacio, se produjeron notas de color con objetos, obras de arte, muebles de apoyo, géneros, etcétera.

DORMITORIOS

La propuesta para los dormitorios -uno de ellos diseñado por Fernanda Ocampo y Maximiliano Tarlowsky- fue establecer una situación familiar en la que en ambos casos la premisa era respetar el contexto y ubicación, ya que se trata de un lugar donde domina el paisaje y el estilo campo. Para ello, se diseñaron dos espacios en donde los muebles no solo cumplen un papel funcional sino que se utilizaron como medio para reflejar la esencia de dicho entorno.

Uno de los cuartos se concibió como un espacio que expresara la personalidad del usuario: en este caso se trata de un adolescente amante de los caballos y del polo. Se plantearon muebles prácticos y modernos que no rompieran con la estética de la vivienda y que se ajustaran a las necesidades del hijo.

En la suite principal, la arquitecta Cecilia Luder se propuso lograr un lugar de descanso manteniendo su amplia participación con el exterior y la claridad propuesta por las aperturas existentes, a través de la elección de los tonos, la textura y el color de los géneros y alfombras, más el uso de la madera de lenga lustrada. Para los muebles, también se utilizó hierro con pátina óxido.

FAMILY & QUINCHO

Los arquitectos Guillermo Savino y Lucía Tore diseñaron estos ambientes inspirados en una estancia del litoral argentino, creando un espacio formal, sofisticado y cómodo a la vez para que tanto los chicos como los grandes puedan disfrutar de un lugar para estar y pasar los ratos de ocio, con juegos, libros y tv. Tampoco falta una gran mesa para compartir grandes asados en familia y amigos.

Las paredes están pintadas en color berenjena, en contraste con muebles en madera, hierro y ratán laqueados en verde. Se agregó a los objetos decorativos tonos ocre y coral para crear un ambiente más alegre y vivaz.

En el family, hay un sillón de hierro verde con almohadones lisos, bordados y estampados combinando los cuatro colores; una mesa ratona con vidrio arriba; una mesita de juego verde con dos banquitos de hierro redondos; un mueble de tv grande con canastos de ratán y dos silloncitos o sillas en ratán con almohadones.

Sobre una de las paredes se colocó una variedad de sombreros de paja; en otra cuadros con láminas y espejos de diferentes formas. Completan el espacio plantas artificiales, un rack de hierro con macetas y varios objetos decorativos.



Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE