Salen a la calle primeros taxis blancos y verdes
| 17 de Septiembre de 2008 | 00:00

Los taxis blancos y verdes ya están circulando en la Ciudad. El primero es el 2129, que conduce Gabriel Zalazar, quien asegura que "muchos dudan antes de hacer seña. Y cuando llegamos al lugar de donde piden un viaje se asombran al salir y tardan en subir pensando que no es un coche habilitado. De a poco la gente se va a acostumbrar, pero ante la novedad la reacción de los pasajeros es de sorpresa".
Lorenzo Snipe, titular de Codetaxi, una de las empresas de radiollamadas, asegura que "ya hay cuatro o cinco vehículos más a punto de salir. Como los autos que vienen de fábrica son blancos, lo único que hay que hacer es colocarle la franja verde y pintarle el nuevo logo que tiene algunas líneas naranja. A diferencia de los autos negros, que tardan varios meses en ponerlos en la calle".
A principios de este mes, el Concejo Deliberante aprobó el cambio de color.
Esta modificación, según se indicó, era un pedido que las asociaciones de taxistas venían haciéndole al Municipio desde 1994.
El reclamo de los taxistas se fundamentaba en que las terminales automotrices suelen cobrar un sobreprecio por los vehículos de color negro y, además, que los tiempos de entrega no son los mismos que cuando se trata de coches de otro color, especialmente si es blanco".
También solicitaban el cambio por cuestiones de seguridad vial, puesto que coches blancos son más visibles en la noche y, además, en verano rechazan más el calor del sol que los autos negros.
La norma que rige en la Ciudad establece que el cambio de color de las unidades será obligatorio en lo inmediato sólo para aquellas unidades cuyos modelos superen los 13 años de antigüedad mientras que el resto podrá circular con los viejos colores hasta que el modelo caduque.
Sin embargo, en la ordenanza aprobada este mes se establece que los propietarios que hayan comprado, para renovar sus unidades, autos cero kilómetro con los "viejos" colores y que acrediten haberlo hecho con una anticipación de 180 días, podrán seguir circulando hasta que esos vehículos caduquen. De esta forma, se calcula que hasta 2021 podrían circular algunos taxis negros y blancos.
No se descarta que en medios oficiales que la Comuna, a mediano plazo, gestione líneas de crédito o subsidios para que los taxistas pueden unificar los colores de sus vehículos.
Lorenzo Snipe, titular de Codetaxi, una de las empresas de radiollamadas, asegura que "ya hay cuatro o cinco vehículos más a punto de salir. Como los autos que vienen de fábrica son blancos, lo único que hay que hacer es colocarle la franja verde y pintarle el nuevo logo que tiene algunas líneas naranja. A diferencia de los autos negros, que tardan varios meses en ponerlos en la calle".
A principios de este mes, el Concejo Deliberante aprobó el cambio de color.
Esta modificación, según se indicó, era un pedido que las asociaciones de taxistas venían haciéndole al Municipio desde 1994.
El reclamo de los taxistas se fundamentaba en que las terminales automotrices suelen cobrar un sobreprecio por los vehículos de color negro y, además, que los tiempos de entrega no son los mismos que cuando se trata de coches de otro color, especialmente si es blanco".
También solicitaban el cambio por cuestiones de seguridad vial, puesto que coches blancos son más visibles en la noche y, además, en verano rechazan más el calor del sol que los autos negros.
La norma que rige en la Ciudad establece que el cambio de color de las unidades será obligatorio en lo inmediato sólo para aquellas unidades cuyos modelos superen los 13 años de antigüedad mientras que el resto podrá circular con los viejos colores hasta que el modelo caduque.
Sin embargo, en la ordenanza aprobada este mes se establece que los propietarios que hayan comprado, para renovar sus unidades, autos cero kilómetro con los "viejos" colores y que acrediten haberlo hecho con una anticipación de 180 días, podrán seguir circulando hasta que esos vehículos caduquen. De esta forma, se calcula que hasta 2021 podrían circular algunos taxis negros y blancos.
No se descarta que en medios oficiales que la Comuna, a mediano plazo, gestione líneas de crédito o subsidios para que los taxistas pueden unificar los colores de sus vehículos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE