Israel apura su repliegue de la devastada Franja de Gaza
La retirada se da en medio de un frágil cese del fuego en la región
| 20 de Enero de 2009 | 01:00

GAZA.- Las tropas israelíes continuaron ayer su repliegue gradual de la Franja de Gaza, devastada por una guerra de 22 días que dejó al menos 1.300 muertos palestinos en ese territorio controlado por el movimiento islamista Hamas. La retirada se da en medio de un frágil cese del fuego en la región y, según se conoció ayer, la intención es concluirla antes de la que asuma Barack Obama como presidente de estados Unidos.
"Todo está en calma, no hubo señal de actividad de ningún tipo en toda la noche", dijo un portavoz israelí. Por su parte, fuentes palestinas destacaron la situación de calma en la región, luego de tres semanas de intensos bombardeos y operaciones terrestres israelíes. Desde el gobierno israelí, en tanto, aseguraron que ese país "alcanzó los objetivos" y que las víctima fatales provocadas por el conflicto son "producto de las circunstancias".
Tzipi Livni, ministra del Exterior israelí y candidata del partido Kadima para suceder al primer ministro Ehud Olmert, afirmó que su país debía "conducir esta operación", y subrayó que está "en paz con el hecho de que la hemos realizado". "Es necesario siempre -destacó Livni- saber cuándo entrar en un conflicto y saber cuándo salir. Continuar la operación sabiendo que las ventajas no hubieran sido grandes no hubiera sido inteligente". La jefa de la diplomacia israelí no descartó futuros operativos militares contra Gaza" y advirtió que "si Hamas demuestra que entendió el mensaje, podremos detenernos, pero si continúan disparando, entonces seguiremos".
RETIRADA GRADUAL Y ALERTA
A pesar de ello, las autoridades militares israelíes informaron que las tropas y tanques que habían ingresado en la región el 3 de enero se retiraban en forma gradual, aunque permanecían listos para enfrentar cualquier recrudecimiento de los combates. En tanto, en otro duro golpe a las frágiles expectativas de paz en la región, el portavoz de las Brigadas Ezzedin Al Qassam, brazo armado de Hamas, Abu Obeida, señaló ayer que el movimiento islamista está determinado a volver a armarse. "Producir nuestras santas armas es nuestra misión. Sabemos dónde hallar armas", dijo Abu Obeida en su primera conferencia de prensa en Gaza desde el inicio de la operación "Plomo Fundido", lanzada el 27 de diciembre pasado.
Abu Obeida aseguró que son 48 los muertos a causa de los bombardeos entre los combatientes de las Brigadas Al Qassam, quienes, en cambio, "mataron a 80 soldados israelíes", dato que se contrapone al dado el domingo por Israel, que informó que en la operación "Plomo Fundido" murieron 13 israelíes (10 militares y tres civiles). El portavoz del grupo radical islámico expresó además que durante el conflicto armado al menos 900 cohetes de corto y mediano alcance fueron disparados desde la Franja de Gaza contra territorio israelí. Paralelamente, testigos dijeron que el domingo varios tanques israelíes abandonaron sus puestos en la ex colonia de Netzarim, al sur de la Ciudad de Gaza. Los tanques también se retiraron de los puestos en torno a Jabaliya y Beit Lahia, en el norte de la región. Un portavoz israelí anunció ayer que Israel autorizó el paso de cerca de 200 camiones con ayudas humanitarias y la provisión de 400.000 litros de combustible.
1.300 MUERTOS
La operación militar Plomo Fundido del ejército israelí, que tras 22 días se encuentra en un frágil cese al fuego, causó hasta ahora la muerte de alrededor de 1.300 personas.
"Todo está en calma, no hubo señal de actividad de ningún tipo en toda la noche", dijo un portavoz israelí. Por su parte, fuentes palestinas destacaron la situación de calma en la región, luego de tres semanas de intensos bombardeos y operaciones terrestres israelíes. Desde el gobierno israelí, en tanto, aseguraron que ese país "alcanzó los objetivos" y que las víctima fatales provocadas por el conflicto son "producto de las circunstancias".
Tzipi Livni, ministra del Exterior israelí y candidata del partido Kadima para suceder al primer ministro Ehud Olmert, afirmó que su país debía "conducir esta operación", y subrayó que está "en paz con el hecho de que la hemos realizado". "Es necesario siempre -destacó Livni- saber cuándo entrar en un conflicto y saber cuándo salir. Continuar la operación sabiendo que las ventajas no hubieran sido grandes no hubiera sido inteligente". La jefa de la diplomacia israelí no descartó futuros operativos militares contra Gaza" y advirtió que "si Hamas demuestra que entendió el mensaje, podremos detenernos, pero si continúan disparando, entonces seguiremos".
RETIRADA GRADUAL Y ALERTA
A pesar de ello, las autoridades militares israelíes informaron que las tropas y tanques que habían ingresado en la región el 3 de enero se retiraban en forma gradual, aunque permanecían listos para enfrentar cualquier recrudecimiento de los combates. En tanto, en otro duro golpe a las frágiles expectativas de paz en la región, el portavoz de las Brigadas Ezzedin Al Qassam, brazo armado de Hamas, Abu Obeida, señaló ayer que el movimiento islamista está determinado a volver a armarse. "Producir nuestras santas armas es nuestra misión. Sabemos dónde hallar armas", dijo Abu Obeida en su primera conferencia de prensa en Gaza desde el inicio de la operación "Plomo Fundido", lanzada el 27 de diciembre pasado.
Abu Obeida aseguró que son 48 los muertos a causa de los bombardeos entre los combatientes de las Brigadas Al Qassam, quienes, en cambio, "mataron a 80 soldados israelíes", dato que se contrapone al dado el domingo por Israel, que informó que en la operación "Plomo Fundido" murieron 13 israelíes (10 militares y tres civiles). El portavoz del grupo radical islámico expresó además que durante el conflicto armado al menos 900 cohetes de corto y mediano alcance fueron disparados desde la Franja de Gaza contra territorio israelí. Paralelamente, testigos dijeron que el domingo varios tanques israelíes abandonaron sus puestos en la ex colonia de Netzarim, al sur de la Ciudad de Gaza. Los tanques también se retiraron de los puestos en torno a Jabaliya y Beit Lahia, en el norte de la región. Un portavoz israelí anunció ayer que Israel autorizó el paso de cerca de 200 camiones con ayudas humanitarias y la provisión de 400.000 litros de combustible.
1.300 MUERTOS
La operación militar Plomo Fundido del ejército israelí, que tras 22 días se encuentra en un frágil cese al fuego, causó hasta ahora la muerte de alrededor de 1.300 personas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE