Caravana motorizada llega a Europa
Compuesta por ex rehenes de las FARC, familiares y voluntarios, partió de Colombia y ya está en Madrid
| 1 de Octubre de 2009 | 00:00

La caravana motorizada por la libertad de los secuestrados en Colombia, en la que participan ex rehenes de las FARC y sus familiares, además de voluntarios, cruzará el Atlántico para recorrer, durante 18 días, ciudades de España, Francia e Italia, hasta llegar al Vaticano para recibir la bendición del Papa.
Esta actividad ya se ha realizado en Colombia, con una participación de 32.000 personas, y llega a Europa porque, tras "la liberación de Ingrid Betancourt y los estadounidenses en la Operación Jaque, a los que siguen secuestrados allá se les ha dejado caer en el olvido", sostuvo el promotor de esta acción, Herbin Hoyos, en una rueda de prensa en Madrid.
"Y no hay nada más cruel que ello, porque cuando la comunidad internacional está presente y pendiente, los autores de los conflictos se cuidan de cometer vejámenes y de caer en la mayor degradación", añadió el periodista colombiano, reconocido internacionalmente por su programa radial "Las voces del secuestro".
Hoyos contó que la caravana surgió cuando vio la labor de los policías de la asociación Fraternidad de Personas en Condición de Discapacidad (Frapón) de Colombia, quienes pese a haber sido mutilados y estar en sillas de ruedas, se lanzan a las carreteras de su país a pedir "la libertad de sus compañeros secuestrados".
La caravana, que partirá desde Bogotá el 3 de noviembre y llegará vía aérea a Madrid, sumará 5.200 kilómetros y estará integrada por cien personas que llegan de Colombia, entre ellas ex rehenes de las Farc "como las hermanas Vallejo que han sido las últimas en ser liberadas y algunos liberados en la Operacion Jaque", informó Hoyos.
La alcaldesa de la ciudad española de Valencia, Rita Barberá, recibirá el día 6 a la caravana, que podrá hacer un recorrido por la pista del circuito de Cheste, empleado para pruebas de velocidad.
Un día después llegará a Barcelona y luego viajará hacia París, donde el lunes 9 sus integrantes serán recibidos por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el alcalde de "la ciudad luz", Bertrand Delanoe.
Las localidades francesas de Lyon y Marsella y las italianas de Génova y Florencia serán las últimas paradas antes de llegar a Roma, donde el domingo 15 acudirán a la Plaza San Pedro para esperar al mediodía la bendición de Benedicto XVI.
Esta actividad ya se ha realizado en Colombia, con una participación de 32.000 personas, y llega a Europa porque, tras "la liberación de Ingrid Betancourt y los estadounidenses en la Operación Jaque, a los que siguen secuestrados allá se les ha dejado caer en el olvido", sostuvo el promotor de esta acción, Herbin Hoyos, en una rueda de prensa en Madrid.
"Y no hay nada más cruel que ello, porque cuando la comunidad internacional está presente y pendiente, los autores de los conflictos se cuidan de cometer vejámenes y de caer en la mayor degradación", añadió el periodista colombiano, reconocido internacionalmente por su programa radial "Las voces del secuestro".
Hoyos contó que la caravana surgió cuando vio la labor de los policías de la asociación Fraternidad de Personas en Condición de Discapacidad (Frapón) de Colombia, quienes pese a haber sido mutilados y estar en sillas de ruedas, se lanzan a las carreteras de su país a pedir "la libertad de sus compañeros secuestrados".
La caravana, que partirá desde Bogotá el 3 de noviembre y llegará vía aérea a Madrid, sumará 5.200 kilómetros y estará integrada por cien personas que llegan de Colombia, entre ellas ex rehenes de las Farc "como las hermanas Vallejo que han sido las últimas en ser liberadas y algunos liberados en la Operacion Jaque", informó Hoyos.
La alcaldesa de la ciudad española de Valencia, Rita Barberá, recibirá el día 6 a la caravana, que podrá hacer un recorrido por la pista del circuito de Cheste, empleado para pruebas de velocidad.
Un día después llegará a Barcelona y luego viajará hacia París, donde el lunes 9 sus integrantes serán recibidos por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el alcalde de "la ciudad luz", Bertrand Delanoe.
Las localidades francesas de Lyon y Marsella y las italianas de Génova y Florencia serán las últimas paradas antes de llegar a Roma, donde el domingo 15 acudirán a la Plaza San Pedro para esperar al mediodía la bendición de Benedicto XVI.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE