Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La "bicimoto" gana espacios en las calles de la Ciudad

Cada vez más gente transforma su bicicleta en livianos ciclomotores

19 de Abril de 2009 | 00:00
"Al principio, la gente lo tomaba como una rareza, me hacía señas y saludaba por la calle, e incluso la policía me paraba para ver cómo iba esa 'máquina extraña' en que andaba... Me sentía casi como el 'científico loco' de las películas. Ahora ya somos más, y todos se van acostumbrando". El relato de Iñaki Vieytes Ourracariet refleja las peripecias y sensaciones de ser uno de los pioneros platenses en el resurgimiento de la "bicimoto", híbrido que combina el cuadro de una bicicleta con un motor de baja cilindrada. Un vehículo de uso ampliamente extendido en varias metrópolis del mundo, que sin prisa y sin pausa hace su desembarco en la Ciudad.
abre comillasQuienes ensamblan los motores estiman que existen 200 platenses movilizándose en bicimotocierra comillas


Iñaki, estudiante de cuarto año de periodismo, llegó a la bicimoto por una serie de coincidencias. "Por un lado, estaba buscando un medio para recrear junto con un amigo el viaje latinoamericano del Che" recuerda: "Por otro, en Uruguay me tocó manejar una -en Montevideo hay 80 mil- y me encantó. Después, andando en La Plata, me di cuenta de que para el universitario es el vehículo perfecto: muy noble mecánicamente, gasta poco -un litro de combustible puede rendir sesenta kilómetros-, y no se viaja tan encorvado como en un ciclomotor".

Quienes ensamblan los motores estiman que existen dos centenares de platenses movilizándose en bicimoto. Gabriel Muñoz coordina desde hace dos años uno de los diez talleres en la Región que adapta bicicletas. Precisa que para encarar la tarea basta con tener "mínimos conocimientos mecánicos", y se entusiasma pronosticando una expansión exponencial del fenómeno en el corto plazo: "En Shanghai hay 40 millones de bicimotos; abundan en Alemania, Suecia y Noruega, y están pisando fuerte en los Estados Unidos. Están dadas todas las condiciones para que en la Argentina pase lo mismo, y de hecho ya se las está viendo bastante en La Plata y Rosario".

Característicos mecánicas principalesMuñoz cree que el próximo paso es lograr un marco legal específico para el vehículo. "Chile y Uruguay ya cuentan con registro y normas puntuales, y en Montevideo hay incluso cursos de capacitación para la conducción responsable" señala: "Acá, por ahora, el motor está considerado un accesorio para bicicletas, y no se sabe mucho más; eso puede llevar a confusiones o malas interpretaciones, cuando en realidad es un medio de transporte urbano muy seguro, cuya velocidad -un crucero de 35 kilómetros por hora, con picos de hasta 50- garantiza que no se traspasen los límites".

"Definitivamente, las autoridades tienen que solucionar algunos temas administrativos" apunta Vieytes Ourracariet: "Cuando intenté patentar la bicimoto, con todos los papeles en la mano, me dijeron que no se podía por falta de marco legal. Así que si aparece en el camino un control de tránsito. por ahora es mejor apagar el motor y pasar pedaleando".

En Control Urbano destacan que los conductores de bicimotos deben respetar ciertas normas: "El uso del casco es obligatorio, como sucede con las bicicletas y las motos", sostuvo Juan Malpeli, titular de ese organismo, aunque no supo especificar qué tipo de casco deben llevar los bicimotocilistas, si el que llevan los conductores de motos y ciclomotores, o el específico de bicicletas.

"Por razones de seguridad que lleven casco", sostuvo Malpeli, y añadió que "es cierto que existe un vacío legal para este tipo de vehículos que, se crecer como viene ocurriendo, habrá que tener en cuenta. Pero las normas viales existentes en las calles la tienen que respetar todos, inclusive los que andan en bicicleta", dijo el funcionario.

Tanto las compañías aseguradoras como los Registros Automotores todavía no han resuelto qué hacer con la bicimoto: "Es que si atropellan a alguien lo pueden hacer a una velocidad de 35 o 40 km, lo cual es suficiente para causar graves heridas o daños", expresó un mecánico platense, y sostuvo: "Por eso deberían estar patentadas y contar como mínimo con seguro contra tercero".

$750

Es lo que cuesta aproximadamente la instalación del motor en las bicicletas. Este medio de transporte suma cada vez más adeptos en la Ciudad

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla