Piratas y otros extravagantes candidatos en comicio europeo

BRUSELAS.- Un príncipe que baila por TV, un Partido Pirata que rechaza los derechos de autor y hasta una motoquera que quiere matrimonios de sólo siete años: la esperada baja participación en las elecciones europeas aumenta las chances de ganar una banca para varios candidatos y partidos marginales.
El Partido Pirata sueco, que quiere reformar las leyes de derecho de autor, avanza a paso firme hacia un escaño europeo


En los comicios con mayor cantidad de votantes del planeta después de los de la India, 375 millones de europeos irán a las urnas en 27 países entre mañana y el domingo próximos para elegir a 751 diputados del Parlamento Europeo, la única institución de la Unión elegida por la población del continente desde 1979.

Aunque Europa está empapelada por la campaña, las elecciones pueden verse opacadas por una bajísima participación, que las sondeos sitúan en un 42%, algo que no sólo pone en duda cuán "representativas" puedan ser, sino que además potencia las posibilidades de candidatos o partidos extravagantes.

Un breve repaso de estas agrupaciones y candidatos bien podría comenzar en Suecia, donde, alentado por una exitosa acción legal de la industria de Hollywood contra un famoso sitio de archivos compartidos del país, un movimiento que quiere reformar las leyes de derecho de autor avanza a paso firme hacia un escaño europeo.

Hasta hace poco apenas una montaña de nieve en el paisaje político sueco, el Partido Pirata ganó millones de adherentes luego de que cuatro miembros del sitio de internet The Pirate Bay fueran condenados a un año de prisión por ayudar a usuarios a bajar películas violando los derechos de autor. "Triplicamos nuestros votantes en una semana", dijo el fundador y presidente del Partido Pirata, Rickard Falkvinge.

La agrupación no baja del 6% en los más recientes sondeos de intención de voto, un apoyo que casi le garantiza ganar una banca en la asamblea paneuropea de Estrasburgo, Francia.

POR LA MARIHUANA LIBRE

Otro excéntrico caso es el de la locuaz Elena Basescu, hija del presidente de Rumania, Traian Basescu, quien no hace mucho apoyó la candidatura europea de su joven retoño afirmando: "Ella es más inteligente que los que ustedes piensan".

Basescu busca cambiar su imagen de nena malcriada afecta a las fiestas nocturnas por la de joven política en contacto con la juventud, según la agencia de noticias Europa Press. Pero en su primera entrevista televisiva, dijo que apoya legalizar la marihuana, un comentario que desató días de notas de tapa, programas de TV y críticas de todo el arco político en la más que conservadora Rumania.

La joven, de 29 años, rechaza acusaciones de nepotismo e inexperiencia, y dice que está en la política junto a su padre desde los 12. Acaba de cambiar sus vestidos y carteras de marca por pantalones y blusas apagados y un discreto maquillaje, y afirma ser bien educada pese a sus errores de gramática y vacilantes discursos en público.

En tanto, en Holanda a muchos parece gustarle Geert Wilders, pese a que enfrenta un juicio por su plataforma y dichos islamófobos, como que el Corán es un "libro fascista" y la islamización la mayor amenaza de Europa.

Aunque ésta será su primera elección europea, el Partido de la Libertad de Wilders ya compite con los tradicionales Partido Laborista Holandés y Cristianos Demócratas por el primer puesto en los comicios, según todas las encuestas, en un asombroso y veloz crecimiento que se debería en gran parte a la retórica anti-islámica del partido, que caló hondo en un país afectado por la creciente influencia de sus 800.000 musulmanes.

Wilders pasa todo el día protegido por guardaespaldas por temor a ataques y la orden judicial de que enfrente un proceso por sus dichos sólo logró convertirlo en un campeón de la libertad de expresión y no hizo más que aumentar su popularidad.

BAILANDO POR UNA BANCA

Otro aspirante particular es Emanuele Filiberto, nieto del último rey de Italia. El año pasado fracasó en su intento de lograr una banca en el Parlamento italiano, pero luego de su exitosa actuación en un famoso programa de TV el estilo de "Bailando por un Sueño", el otrora príncipe exiliado busca nuevos pasos y cabriolas en la política.

"La gente pensará: si este muchacho fue capaz, con mucho esfuerzo, en pocas semanas, de aprender a bailar, también podrá aprender cómo ser un parlamentario", dijo el príncipe nacido en Suiza en una reciente entrevista. "Viví en el exilio 31 años y conozco bien a Europa. Hablo cinco lenguas. Conozco a la mitad de los actuales jefes de Estado y soy pariente de la otra mitad", dice.

Otro caso particular es el de la política alemana Gabriele Pauli, una excéntrica amante de las motos que sacudió a la conservadora región de Baviera en 2007 al sugerir que los matrimonios deberían expirar automáticamente tras siete años, y que provocó una crisis de liderazgo en su ex partido al acusar a su líder histórico, Edmund Stoiber, de espiarla y de tener "un problema con las mujeres".

La mujer cambió de partido y ahora es la candidata número uno para las elecciones europeas del partido liberal Votantes Libres.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE