Catamarca: turismo aventura a pleno

En octubre se realizará el XII Encuentro Nacional de Montaña, un desafío que año tras año convoca a miles de visitantes

Del 9 al 12 de octubre Catamarca propone disfrutar del XII Encuentro Nacional de Montaña, cuatro días de aventura en paisajes vírgenes que año a año congrega a miles de viajeros.

La convocatoria incluye trekking por el Circuito Nacimiento Calchaquí y el ascenso al cerro El Basilio, de 4.200 metros de altura, además de otras pruebas, fogones, guitarreadas y caminatas nocturnas para disfrutar de las estrelladas noches de la Puna catamarqueña.

El punto de partida es en ómnibus, desde la ciudad de Belén hasta el Pozo de Piedra. Allí comienza la travesía hasta el antiguo valle de Hualfín, puerta de acceso a una de las más bellas áreas naturales protegidas: Sierras de Belén.

Al microclima y la biodiversidad que caracteriza el entorno se suma la riqueza cultural y arqueológica que da cuenta de la herencia de las antiguas civilizaciones.

El variado y atractivo cronograma de actividades es exigente para los deportistas, pero al mismo tiempo presenta alternativas para las personas sin entrenamiento físico.

TREKKING

La primera jornada incluye un trekking moderado, serpenteando el caprichoso río Blanco, hasta una cuesta de 3.000 metros y su posterior descenso hasta Las Vallas por la impactante quebrada.

La parte más saliente de la segunda jornada se desarrollará en las alturas: el desafío es la caminata de varias horas hasta la cima del cerro El Basilio, y luego el descenso hasta Las Vallas.

Los turistas sin experiencia tendrán la posibilidad de optar por una caminata hasta los pintorescos caseríos y puestos de montaña.

EL TERCER DIA

El programa del tercer día incluye un paseo de trekking por desniveles hasta el encuentro del río Quindimil. Siguiendo su curso, los caminantes se trasladarán desde Los Colorados hasta el puesto Zapata, atravesando ríos, arenales y amplias superficies de cantos rodados.

Por último, el lunes 12, como cierre de la travesía, se arriba al valle del Shincal de Quimivil, sitio arqueológico inca de incalculable valor.

La organización de este Encuentro de Montaña es de la Agrupación Belenista de Montaña, la secretaría de Turismo de Catamarca y la dirección de Turismo de Belén. Es importante la inscripción previa para recibir asesoramiento sobre el equipo con el que cada montañista deberá contar: belenguias@cotelbe.com.ar, wilco@cotelbe.com.ar, y pablojais@hotmail.com.

EN SAUJIL

Pero los turistas que en estos días viajen a aquella provincia del Noroeste, podrán participar en Saujil, siempre en materia de turismo aventura, del desafío Catamarca Extreme.

Saujil es una ciudad en donde casi siempre los días son de cielos despejados y está ubicada en el departamento de Pomán, en el oeste de la provincia de Catamarca.

Rodeado de valles, sierras, ríos, desiertos y arroyos, este pintoresco pueblo recibirá, el domingo próximo, 20 de septiembre, a visitantes amantes del turismo aventura para celebrar el centenario de la declaración de Saujil como capital departamental.

El desafío se desarrollará al pie del majestuoso cerro Manchao, famoso por su magnetismo; y en la antesala del valle Pipanaco, cuna de salares, arenales y barriales. En la arena o en las sendas pedregosas de la montaña, los aventureros no tendrán respiro ya que son sitios ideales para la carrera porque, en pocos kilómetros, se alterna la agresividad de la geografía de la montaña con la aridez del salar.

En esta segunda edición de Catamarca Extreme se disputará una carrera de aventura en postas ya que se corre en equipos de dos integrantes. Cada uno de ellos se abocará a una etapa diferente: mountain bike o trekking. Las distancias a recorrer, a través del majestuoso paisaje serán de 50 kilómetros, en el primer caso y 22, en la caminata.

Quienes participen en forma individual competirán sólo en el trekking. La carrera largará a las 11 y durará hasta las 16 con premios para todas las categorías, hasta el tercer puesto.

SAUJIL

Saujil, el "lugar de la luz" en lengua cacana, está ubicado en una zona donde los atractivos naturales y las condiciones del terreno son aspectos que están generando una afluencia turística cada vez mayor.

La Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, la pintoresca Plaza Juan Cayetano Bianchi, el Complejo Polideportivo Parroquial, y el camping Balneario Municipal, componen la oferta interna al trazado urbano de la localidad, pero hacia las afueras espera mucho más.

Dos paisajes se distinguen claramente en la región: el montañoso liderado por las Sierras de Ambato, en cuya falda se erigen los principales poblados del departamento; y el desértico, representado en la gran extensión del magnífico Salar Pipanaco. No obstante, ambos encuentran un punto de confluencia en la aptitud manifiesta para el desarrollo de actividades de turismo aventura. Trekking, travesías 4x4, mountain bike, escalada, montañismo son algunas de ellas.

Las plantaciones de nogal en Rincón; el cristalino y refrescante Paraje Los Chorros en Mutquín; las iglesias de Rosario y Retiro de Colana; la cultura festiva y el recreativo balneario en Pomán, constituyen algunos de los atractivos centrales de la propuesta turística que posiciona a Saujil y localidades de influencia entre los principales destinos de Catamarca.

INFORMACION COMPLEMENTARIA

Hospedaje

En la zona de Saujil hay tres campings, dos establecimientos de turismo rural y un hostel. En este último, el costo diario de una cama arranca, en dormitorios mixtos, desde los 50 pesos. Una habitación doble cuesta 110 pesos por día, con desayuno en ambos casos.

Cómo llegar

De San Fernando del Valle de Catamarca a Saujil hay 168 kilómetros. Hay que salir de la capital catamarqueña por la Ruta 38, luego enlazar la 60 y finalmente empalmar la provincial 46.
Será el paraíso desconocido deslumbrará a los aventureros en su travesía. La ciudad fue declarada ciudad cabecera de Pomán el 29 de septiembre de 1909. Para festejar los cien años de aquella gran distinción, sus casi 2 mil habitantes se disponen a "tirar la casa por la ventana". Con la habitual generosidad pueblerina y toda su hospitalidad, Saujil prepara todas sus galas para recibir a quienes se animen a desafiar a la naturaleza en esta edición de Catamarca Extreme. El físico y la mente deberán exigirse al máximo para ganar una nueva aventura. Saujil, los espera con los brazos abiertos.

Catamarca:

www.turismocatamarca.gov.ar


03833-437791 y 437967
infoturismo@catamarca.gov.ar


Prensa y Relaciones Institucionales

Florencia A. Tapia Gómez

ftapiagomez@iggy.com.ar

011- 4701-0999 int. 103

011-15 5126- 6291

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE