La angustia de cuatro platenses aislados en Perú después del alud
Habían partido desde nuestra ciudad el 2 de enero para recorrer las Ruinas. El temporal los sorprendió en Aguas Calientes
| 27 de Enero de 2010 | 00:00

Los platenses Santiago Gazzo, de 22 años, estudiante de Veterinaria y su hermano Federico, de 24, estudiante de educación física; David Fernández Molina, de 22, quien estudia Márketing y Juan Cipollone, de 22, quien sigue la carrera de Comunicación Visual, todos alumnos de la UNLP, son cuatro jóvenes de nuestra ciudad que habían elegido como destino para sus vacaciones visitar las ruinas del Machu Pichu en el marco de un amplio periplo que emprendieron juntos el 2 de enero pasado desde La Plata para recorrer Salta, Jujuy, Bolivia y Perú, y a quienes la tragedia del alud sorprendió en el poblado de Aguas Calientes.
"Estamos bien -fue lo primero que contó Santiago Gazzo a EL DIA desde ese lugar de Perú para llevar tranquilidad a sus familiares- lógicamente que conmovidos por todo lo que pasó y esperando que las autoridades nos trasladen, porque en este lugar estamos totalmente aislados".
Ayer al mediodía, los cuatro chicos platenses eran asistidos en el Instituto de Cultura de Aguas Calientes, donde pudieron alimentarse mientras esperaban ser incluidos en los contingentes que, muy lentamente, eran subidos a los helicópteros para su traslado definitivo.
"Nosotros en realidad estábamos parando en Cusco -contó Santiago- y habíamos contratado una excursión de un solo día a Aguas Calientes, en un Hostel, y fue allí donde nos sorprendió el desborde de los ríos. Ninguno de nosotros sufrió percance físico alguno. El problema es que aquí estamos todos aislados, somos más de 3.000 turistas los que estamos varados, y la organización para el regreso es algo lenta. Eso generó algunos momentos de tensión, pero esperamos que en las próximas horas todo se resuelva. Por ahora acá estamos seguros".
EL PERIPLO SOÑADO
Santiago, David, Juan y Federico habían salido el 2 de enero pasado desde La Plata, en un micro que como primer destino los trasladó hasta Tucumán. Bien pertrechados, habían cargado celulares, mochilas, botiquines médicos, abrigos y, fundamentalmente, muchas ganas de iniciar y desandar el viaje soñado.
Visitaron primero Tafí del Valle, subieron luego a Salta y estuvieron en Humahuaca; salieron del país e ingresaron a Bolivia para, finalmente, arribar a Perú el 16 de enero. Estuvieron en Potosí y después se instalaron en Cusco.
El destino final ya estaba cerca, harían la excursión a Aguas Calientes para, después sí, subir al ansiado Camino del Inca para desandar el recorrido hacia las Ruinas.
Hasta que, ya instalados en el Hostel, los sorprendió el desborde de los ríos que provocó la interrupción del funcionamiento del servicio ferroviario en la zona, único medio de transporte, que los dejó varados junto a otros 3.000 turistas, de los cuales unos 700 son también argentinos.
"El problema es que nosotros viajamos hasta aquí casi con lo puesto -señalaba ayer Santiago- porque pensábamos estar un solo día, y dejamos todas nuestras pertenencias en Cusco, por lo que tendremos que volver allí antes de emprender el regreso a la Argentina".
En tanto, las autoridades peruanas daban inicio al operativo de rescate de los turistas varados en la zona de Aguas Calientes a raíz del temporal, y también la Cancillería argentina se disponía a implementar un operativo para rescatar a los turistas argentinos y evacuarlos hacia la localidad de Ollantaytambo por vía aérea y desde allí a Cusco, por vía terrestre.
A su vez, el gobierno peruano decretó el estado de emergencia y dispuso la evacuación por intermedio de 11 helicópteros de carga, cuyas tareas, según se anunció, finalizarían en un máximo de 48 horas de continuar las condiciones climáticas favorables.
"Hoy por suerte paró de llover -le contaba Santiago Gazzo a EL DIA desde Perú- y por suerte eso ayuda. Pero lo de los helicópteros es muy lento, salen uno cada hora con muy poca capacidad, y seleccionan mucho a la gente para evacuar. Además se dan situaciones raras con turistas extranjeros de Canadá y Estados Unidos, que parecieran estar teniendo algunos privilegios".
AYUDA
Estados Unidos dijo ayer que colaborará con cuatro helicópteros con el gobierno peruano en las labores de evacuación de turistas de la zona cercana a la ciudadela incaica de Machu Picchu, en Aguas Calientes, afectada por las fuertes lluvias
*-David Fernández Molina, de 22 años, estudiante de Marketing
*-Santiago Gazzo, de 22 años, estudiante de Veterinaria en la UNLP
*-Juan Cipollone, de 22 años, alumno de Comunicación Visual en la facultad de Bellas Artes de la UNLP
*-Federico Gazzo, de 24 años, estudiante de Educación Física en la UNLP
"Estamos bien -fue lo primero que contó Santiago Gazzo a EL DIA desde ese lugar de Perú para llevar tranquilidad a sus familiares- lógicamente que conmovidos por todo lo que pasó y esperando que las autoridades nos trasladen, porque en este lugar estamos totalmente aislados".
Ayer al mediodía, los cuatro chicos platenses eran asistidos en el Instituto de Cultura de Aguas Calientes, donde pudieron alimentarse mientras esperaban ser incluidos en los contingentes que, muy lentamente, eran subidos a los helicópteros para su traslado definitivo.
"Nosotros en realidad estábamos parando en Cusco -contó Santiago- y habíamos contratado una excursión de un solo día a Aguas Calientes, en un Hostel, y fue allí donde nos sorprendió el desborde de los ríos. Ninguno de nosotros sufrió percance físico alguno. El problema es que aquí estamos todos aislados, somos más de 3.000 turistas los que estamos varados, y la organización para el regreso es algo lenta. Eso generó algunos momentos de tensión, pero esperamos que en las próximas horas todo se resuelva. Por ahora acá estamos seguros".
EL PERIPLO SOÑADO
Santiago, David, Juan y Federico habían salido el 2 de enero pasado desde La Plata, en un micro que como primer destino los trasladó hasta Tucumán. Bien pertrechados, habían cargado celulares, mochilas, botiquines médicos, abrigos y, fundamentalmente, muchas ganas de iniciar y desandar el viaje soñado.
Visitaron primero Tafí del Valle, subieron luego a Salta y estuvieron en Humahuaca; salieron del país e ingresaron a Bolivia para, finalmente, arribar a Perú el 16 de enero. Estuvieron en Potosí y después se instalaron en Cusco.
El destino final ya estaba cerca, harían la excursión a Aguas Calientes para, después sí, subir al ansiado Camino del Inca para desandar el recorrido hacia las Ruinas.
Hasta que, ya instalados en el Hostel, los sorprendió el desborde de los ríos que provocó la interrupción del funcionamiento del servicio ferroviario en la zona, único medio de transporte, que los dejó varados junto a otros 3.000 turistas, de los cuales unos 700 son también argentinos.
"El problema es que nosotros viajamos hasta aquí casi con lo puesto -señalaba ayer Santiago- porque pensábamos estar un solo día, y dejamos todas nuestras pertenencias en Cusco, por lo que tendremos que volver allí antes de emprender el regreso a la Argentina".
En tanto, las autoridades peruanas daban inicio al operativo de rescate de los turistas varados en la zona de Aguas Calientes a raíz del temporal, y también la Cancillería argentina se disponía a implementar un operativo para rescatar a los turistas argentinos y evacuarlos hacia la localidad de Ollantaytambo por vía aérea y desde allí a Cusco, por vía terrestre.
A su vez, el gobierno peruano decretó el estado de emergencia y dispuso la evacuación por intermedio de 11 helicópteros de carga, cuyas tareas, según se anunció, finalizarían en un máximo de 48 horas de continuar las condiciones climáticas favorables.
"Hoy por suerte paró de llover -le contaba Santiago Gazzo a EL DIA desde Perú- y por suerte eso ayuda. Pero lo de los helicópteros es muy lento, salen uno cada hora con muy poca capacidad, y seleccionan mucho a la gente para evacuar. Además se dan situaciones raras con turistas extranjeros de Canadá y Estados Unidos, que parecieran estar teniendo algunos privilegios".
AYUDA
Estados Unidos dijo ayer que colaborará con cuatro helicópteros con el gobierno peruano en las labores de evacuación de turistas de la zona cercana a la ciudadela incaica de Machu Picchu, en Aguas Calientes, afectada por las fuertes lluvias
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE