Un filme de Skolimowski ganó en Mar del Plata
| 22 de Noviembre de 2010 | 00:00

El filme "Essential Killing", del realizador polaco Jerzy Skolimowski, se alzó con el máximo galardón en la XXV edición del Festival de Cine de Mar del Plata, el más importante de Latinoamérica, que también premió al protagonista de la cinta, el estadounidense Vincent Gallo.
El veterano director fue distinguido con el Astor de Oro -el premio mayor del festival, bautizado así en homenaje al músico argentino Astor Piazzolla- por su más reciente trabajo, ambientado en la guerra de Afganistán, y en el que Gallo da vida a un preso perseguido por soldados estadounidenses.
"Chantapras", la película con tintes biográficos del realizador georgiano Otar Iosseliani, obtuvo el Premio Especial del Jurado, presidido por el crítico español Román Gubern y completado por el realizador italiano Mario Canale, el director brasileño Ruy Guerra, la guionista argentina Graciela Maglie y la actriz francesa Dominique Sanda.
La película rusa "Silent Souls" se hizo con el premio al mejor director para Alexei Fedorchenko y al mejor guión para Denis Osokin, mientras que Mirela Oprisor y María Popistasu fueron distinguidas como mejores actrices por el filme "Tuesday, After Christmas", del rumano Radu Muntean.
LAS ARGENTINAS DESTACADAS
Recibieron menciones especiales del jurado internacional la cinta serbia "White, White World", de Oleg Novkovik, y la realización argentina "Aballay, el hombre sin miedo", de Fernando Spiner, que relata las luchas violentas en el siglo XIX en el país suramericano.
El jurado de la competencia latinoamericana eligió como mejores cintas a la peruana "Octubre", de los hermanos Diego y Daniel Vega, y la argentina "Amor en tránsito", de Lucas Blanco.
Entre los premios no oficiales, la Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos, los primeros que organizaron el festival, eligió también a "Essential Killing" como mejor filme.
El premio Fipresci de la crítica internacional fue para la ópera prima del argentino Nicolás Carreras, "El camino del vino", que cuenta qué le ocurre a un célebre sommelier cuando pierde su exquisito paladar.
Por su parte, el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina eligió a la película paraguaya "Novena", de Enrique Collar, como el mejor filme latinoamericano de esta edición del festival, que se desarrolló en la ciudad balnearia de Mar del Plata.
En esta edición del festival, el único con categoría A de América
Latina y que concluyó oficialmente ayer, se han exhibido 314 títulos procedentes de 36 países, pero con una especial atención a las producciones alternativas de Estados Unidos y a la industria local.
"Me siento muy honrado por este premio y agradezco mucho al jurado por reconocer nuestro arduo trabajo de haber filmado en bajísimas temperaturas", afirmó Skolimowski al recibir el galardón de manos del presidente del jurado oficial, el español Román Gubern, quien destacó "la actualidad y el vigor político" del filme.
En una ceremonia de cierre que se llevó a cabo en el Teatro Auditórium, el presidente del festival, José Martínez Suárez, afirmó que "hoy termina la edición 25 del festival y mañana comienza la edición 26. Espero encontrarlos dentro de un año. ¡Viva el cine argentino!", exclamó.
El veterano director fue distinguido con el Astor de Oro -el premio mayor del festival, bautizado así en homenaje al músico argentino Astor Piazzolla- por su más reciente trabajo, ambientado en la guerra de Afganistán, y en el que Gallo da vida a un preso perseguido por soldados estadounidenses.
"Chantapras", la película con tintes biográficos del realizador georgiano Otar Iosseliani, obtuvo el Premio Especial del Jurado, presidido por el crítico español Román Gubern y completado por el realizador italiano Mario Canale, el director brasileño Ruy Guerra, la guionista argentina Graciela Maglie y la actriz francesa Dominique Sanda.
La película rusa "Silent Souls" se hizo con el premio al mejor director para Alexei Fedorchenko y al mejor guión para Denis Osokin, mientras que Mirela Oprisor y María Popistasu fueron distinguidas como mejores actrices por el filme "Tuesday, After Christmas", del rumano Radu Muntean.
LAS ARGENTINAS DESTACADAS
Recibieron menciones especiales del jurado internacional la cinta serbia "White, White World", de Oleg Novkovik, y la realización argentina "Aballay, el hombre sin miedo", de Fernando Spiner, que relata las luchas violentas en el siglo XIX en el país suramericano.
El jurado de la competencia latinoamericana eligió como mejores cintas a la peruana "Octubre", de los hermanos Diego y Daniel Vega, y la argentina "Amor en tránsito", de Lucas Blanco.
Entre los premios no oficiales, la Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos, los primeros que organizaron el festival, eligió también a "Essential Killing" como mejor filme.
El premio Fipresci de la crítica internacional fue para la ópera prima del argentino Nicolás Carreras, "El camino del vino", que cuenta qué le ocurre a un célebre sommelier cuando pierde su exquisito paladar.
Por su parte, el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina eligió a la película paraguaya "Novena", de Enrique Collar, como el mejor filme latinoamericano de esta edición del festival, que se desarrolló en la ciudad balnearia de Mar del Plata.
En esta edición del festival, el único con categoría A de América
Latina y que concluyó oficialmente ayer, se han exhibido 314 títulos procedentes de 36 países, pero con una especial atención a las producciones alternativas de Estados Unidos y a la industria local.
"Me siento muy honrado por este premio y agradezco mucho al jurado por reconocer nuestro arduo trabajo de haber filmado en bajísimas temperaturas", afirmó Skolimowski al recibir el galardón de manos del presidente del jurado oficial, el español Román Gubern, quien destacó "la actualidad y el vigor político" del filme.
En una ceremonia de cierre que se llevó a cabo en el Teatro Auditórium, el presidente del festival, José Martínez Suárez, afirmó que "hoy termina la edición 25 del festival y mañana comienza la edición 26. Espero encontrarlos dentro de un año. ¡Viva el cine argentino!", exclamó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE