Recuperan la histórica parroquia de Punta Lara
Las obras que evitaron el derrumbe serán presentadas oficialmente el próximo 8 de diciembre
| 30 de Noviembre de 2010 | 00:00

Hace poco más de un año la parroquia Stella Maris, referencia religiosa e histórica de Punta Lara, mostraba su peor cara en décadas: paredes descascaradas, filtraciones y techos vulnerables a punto de derrumbarse marcaban la pauta de un deterioro casi terminal. Pero meses de trabajos de restauración encarados por la comuna ensenadense dieron sus frutos, y el proceso se revirtió; el templo de Almirante Brown y arroyo La Guardia será reinaugurado el próximo domingo.
El acto se iniciará a las 18, con una procesión desde la capilla Virgen de Luján -ubicada en 10 y 31, junto a las dependencias de Vialidad-. La llegada de la comitiva, que se estima para las 19,30, coincidirá con la bendición de las obras en Stella Maris, y discursos alusivos al acontecimiento de autoridades municipales y eclesiásticas. No faltarán en ese contexto el tradicional corte de cintas ni el descubrimiento de placas.
La celebración de una misa -a las 20-, un espectáculo de fuegos de artificio -a las 21- y un brindis popular cerrarán el cronograma de actividades previsto.
Enclavada en Costanera entre arroyo La Guardia y 82, bajo administración de la curia platense, la parroquia Stella Maris -que honra a la virgen patrona del mar, también llamada "Estrellita"-, fue erigida en 1940 de acuerdo con un proyecto de Julio Barrios, y funciona en un edificio de mampostería blanca de un solo cuerpo con campanario sobre la izquierda donado a la Provincia por el Jockey Club.
En su frente existen cuatro pequeñas ventanas rectangulares, verticales, algunas de las que conservan sus vitrales originales. La puerta principal -de madera-, que tiene escrito el nombre de la capilla en bajorrelieve, descansa bajo un arco de medio punto con seis vitrales. Tiene un techo portante de tejas españolas a dos aguas, estilo californiano, que sólo se apoya en sus vértices.
LA RECUPERACION
La recuperación de su estructura se materializó con el recambio total de tirantería, tejas y machiembre; una nueva instalación eléctrica; la eliminación de escalones que suponían un barrera arquitectónica en el acceso a la nave central; y la pintura -blanca- en paredes interiores y exteriores. Según precisó el párroco Carlos Gómez, "las obras fueron financiadas por el municipio con aportes de la Nación y contaron con el asesoramiento del área de preservación del patrimonio de la Provincia".
Gómez señaló que a partir de la semana próxima, volverán las misas de miércoles a domingos, que habían sido trasladadas temporariamente al aledaño Complejo Eva Perón. La secretaría parroquial seguirá atendiendo entre miércoles y sábados.
HISTORIA
Quienes conocen de cerca la historia del templo, cuya creación contribuyó para que se consolidara un pequeño núcleo urbano con la seccional policial, el centro de salud y la escuela, recuerdan que su techo nunca había tenido mantenimiento, y la podredumbre había ganado los tirantes. Una comisión integrada por el párroco, feligreses, comerciantes y vecinos, llevaba varios años buscando apoyo para el salvataje y realizando pequeños arreglos que permitieran salir del paso. Pero la restauración requería otra clase de inversión.
Los trabajos se iniciaron a mediados de 2009, año en que la parroquia sufrió reiteradas incursiones de ladrones y vándalos que a los saqueos agregaron destrozos.
El acto se iniciará a las 18, con una procesión desde la capilla Virgen de Luján -ubicada en 10 y 31, junto a las dependencias de Vialidad-. La llegada de la comitiva, que se estima para las 19,30, coincidirá con la bendición de las obras en Stella Maris, y discursos alusivos al acontecimiento de autoridades municipales y eclesiásticas. No faltarán en ese contexto el tradicional corte de cintas ni el descubrimiento de placas.
La celebración de una misa -a las 20-, un espectáculo de fuegos de artificio -a las 21- y un brindis popular cerrarán el cronograma de actividades previsto.
Enclavada en Costanera entre arroyo La Guardia y 82, bajo administración de la curia platense, la parroquia Stella Maris -que honra a la virgen patrona del mar, también llamada "Estrellita"-, fue erigida en 1940 de acuerdo con un proyecto de Julio Barrios, y funciona en un edificio de mampostería blanca de un solo cuerpo con campanario sobre la izquierda donado a la Provincia por el Jockey Club.
En su frente existen cuatro pequeñas ventanas rectangulares, verticales, algunas de las que conservan sus vitrales originales. La puerta principal -de madera-, que tiene escrito el nombre de la capilla en bajorrelieve, descansa bajo un arco de medio punto con seis vitrales. Tiene un techo portante de tejas españolas a dos aguas, estilo californiano, que sólo se apoya en sus vértices.
LA RECUPERACION
Gómez señaló que a partir de la semana próxima, volverán las misas de miércoles a domingos, que habían sido trasladadas temporariamente al aledaño Complejo Eva Perón. La secretaría parroquial seguirá atendiendo entre miércoles y sábados.
HISTORIA
Quienes conocen de cerca la historia del templo, cuya creación contribuyó para que se consolidara un pequeño núcleo urbano con la seccional policial, el centro de salud y la escuela, recuerdan que su techo nunca había tenido mantenimiento, y la podredumbre había ganado los tirantes. Una comisión integrada por el párroco, feligreses, comerciantes y vecinos, llevaba varios años buscando apoyo para el salvataje y realizando pequeños arreglos que permitieran salir del paso. Pero la restauración requería otra clase de inversión.
Los trabajos se iniciaron a mediados de 2009, año en que la parroquia sufrió reiteradas incursiones de ladrones y vándalos que a los saqueos agregaron destrozos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE