"El libro tenía todo para soñar con una película"
Fernando Trueba pasó por Argentina para estrenar su último filme, protagonizado por Darín
| 12 de Septiembre de 2010 | 00:00

El director español Fernando Trueba estrenó en la Argentina "El baile de la Victoria", una película que transcurre al filo del fin de la dictadura en Chile y que, según comentó el cineasta, aborda "un hecho reciente y muy jodido que trasciende la crónica pura y simple a partir de una mirada poética y cinematográfica".
Protagonizada por los argentinos Ricardo Darín y Abel Ayala ("El polaquito"), la joven bailarina chilena Miranda Bodenhöfer que aquí hace su debut actoral, y la española Ariadna Gil, la nueva película de Trueba es una adaptación de la homónima novela de Antonio Skármeta, ganadora del Premio Planeta 2003.
"El libro tenía todos los elementos para soñar en hacer una película: Algo del cine de aventuras, del cine negro, romanticismo, western y personajes que enamoran", sostuvo Fernando Trueba, realizador de filmes como "Calle 54 Records", "Belle Epoque", "Lágrimas negras" y "Caribe".
El director, nacido en 1955 en Madrid, explicó que su intención es "hacer emoción, tocar a la gente por dentro, conmoverla, sacarla de este realismo imperante, tenemos que volar también un poquito".
"Para reproducir la realidad está el género del documental -continuó- y gente que lo hace muy bien. Siento que en la ficción se intenta hacer un híper realismo minimalista que termina pareciéndose mucho al documental".
LADRON DE BANCOS
En "El baile..." Darín interpreta a Vergara Grey, un famoso y veterano ladrón de cajas fuertes, que sale de la cárcel con la llegada de la democracia en Chile, cuando el presidente decreta una amnistía general para todos los presos sin delitos de sangre.
"Tenía muchas ganas de trabajar con Ricardo, cuando leí la novela pensé en él, se metió entre las páginas, era el rostro de Vergara Grey", contó.
Trueba escribió el guión del largometraje -seleccionado por la Academia de Cine Española para representar a España en los Oscar 2010- junto a su hijo Jonás y Antonio Skármeta, que asumió un pequeño papel en el filme y que también supo llevar su texto a la pantalla grande con "El cartero", Michael Ratford.
En la película, Vergara Grey empieza a entablar un vínculo fuerte con un joven ex convicto (Ayala), aunque sus planes luego de haber recuperado la libertad están en las antípodas. Mientras sólo le interesa recobrar el amor de su mujer (Ariadna Gil) y su hijo,, el sueño del joven es vengarse de los abusos que recibió en la prisión y dar un gran golpe.
Pero en su camino se cruza con una bella adolescente (Bodenhöfer), dueña de una historia trágica que desde niña la marcó al punto de que la dejó sumida en un profundo silencio. A partir de ese encuentro sus vidas darán un vuelco total que los llevará a enfrentarse con un nuevo destino.
LA ADAPTACION
Sobre la adaptación del libro al filme, el director aseguró: "hacés lo que la película te pide, no lo que tu quieres, eso no tiene importancia, es algo secundario. El director es alguien que tiene que servir a la película y saber oírla y verla para poder hacerla. Yo me dejo llevar por eso, es un sueño y tu tienes que navegar dentro de ese sueño. Si eres el director conduces ese barco, como antes lo ha conducido el director", manifestó.
En relación a la elección del paisaje chileno para convertirlo en el escenario del filme, Trueba sostuvo que para él su nacionalidad es el cine: "he filmado en Portugal, Praga, Estados Unidos y Brasil. Voy por donde me lleva el cine. Donde naces es accidental, pero el cine es donde eliges vivir. Sólo he sido nacionalista un ratito en los últimos mundiales porque me gusta el equipo primero. Antes seguía a Brasil o Francia", concluyó.
Protagonizada por los argentinos Ricardo Darín y Abel Ayala ("El polaquito"), la joven bailarina chilena Miranda Bodenhöfer que aquí hace su debut actoral, y la española Ariadna Gil, la nueva película de Trueba es una adaptación de la homónima novela de Antonio Skármeta, ganadora del Premio Planeta 2003.
"El libro tenía todos los elementos para soñar en hacer una película: Algo del cine de aventuras, del cine negro, romanticismo, western y personajes que enamoran", sostuvo Fernando Trueba, realizador de filmes como "Calle 54 Records", "Belle Epoque", "Lágrimas negras" y "Caribe".
El director, nacido en 1955 en Madrid, explicó que su intención es "hacer emoción, tocar a la gente por dentro, conmoverla, sacarla de este realismo imperante, tenemos que volar también un poquito".
"Para reproducir la realidad está el género del documental -continuó- y gente que lo hace muy bien. Siento que en la ficción se intenta hacer un híper realismo minimalista que termina pareciéndose mucho al documental".
LADRON DE BANCOS
En "El baile..." Darín interpreta a Vergara Grey, un famoso y veterano ladrón de cajas fuertes, que sale de la cárcel con la llegada de la democracia en Chile, cuando el presidente decreta una amnistía general para todos los presos sin delitos de sangre.
"Tenía muchas ganas de trabajar con Ricardo, cuando leí la novela pensé en él, se metió entre las páginas, era el rostro de Vergara Grey", contó.
Trueba escribió el guión del largometraje -seleccionado por la Academia de Cine Española para representar a España en los Oscar 2010- junto a su hijo Jonás y Antonio Skármeta, que asumió un pequeño papel en el filme y que también supo llevar su texto a la pantalla grande con "El cartero", Michael Ratford.
En la película, Vergara Grey empieza a entablar un vínculo fuerte con un joven ex convicto (Ayala), aunque sus planes luego de haber recuperado la libertad están en las antípodas. Mientras sólo le interesa recobrar el amor de su mujer (Ariadna Gil) y su hijo,, el sueño del joven es vengarse de los abusos que recibió en la prisión y dar un gran golpe.
Pero en su camino se cruza con una bella adolescente (Bodenhöfer), dueña de una historia trágica que desde niña la marcó al punto de que la dejó sumida en un profundo silencio. A partir de ese encuentro sus vidas darán un vuelco total que los llevará a enfrentarse con un nuevo destino.
LA ADAPTACION
Sobre la adaptación del libro al filme, el director aseguró: "hacés lo que la película te pide, no lo que tu quieres, eso no tiene importancia, es algo secundario. El director es alguien que tiene que servir a la película y saber oírla y verla para poder hacerla. Yo me dejo llevar por eso, es un sueño y tu tienes que navegar dentro de ese sueño. Si eres el director conduces ese barco, como antes lo ha conducido el director", manifestó.
En relación a la elección del paisaje chileno para convertirlo en el escenario del filme, Trueba sostuvo que para él su nacionalidad es el cine: "he filmado en Portugal, Praga, Estados Unidos y Brasil. Voy por donde me lleva el cine. Donde naces es accidental, pero el cine es donde eliges vivir. Sólo he sido nacionalista un ratito en los últimos mundiales porque me gusta el equipo primero. Antes seguía a Brasil o Francia", concluyó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE