Ensenada, por rescate de un puente histórico
Se realizó una reunión para poner en marcha un plan de obras en el barrio Campamento
| 29 de Septiembre de 2010 | 00:00

La comunidad ensenadense comenzó con el proceso de recuperación del puente giratorio y el predio circundante del barrio Campamento. Las reuniones comenzaron días atrás, entre los vecinos de la zona, una empresa del polo industrial -Copetro- y la Municipalidad de Ensenada.
El último encuentro se desarrolló en las instalaciones del Jardín de Infantes Nº 909 "Herminia Morbidelli", donde numerosos vecinos se hicieron presentes para interiorizarse sobre los trabajos que están previstos para ser encarados en el barrio Campamento.
Según explicaron, "la recuperación del espacio público y el resurgimiento de la zona, se logrará a través del proyecto del Puente Giratorio: que contemplará la restauración y puesta en valor del emblemático Puente Giratorio, que data de 1890 y permitía el acceso ferroviario desde Ensenada al sector portuario".
Además de la apertura de espacios abiertos y de Recreación: el predio (cedido por el Consorcio de Gestión Puerto La Plata) contará con dos canchas multideportes, juegos infantiles, un anfiteatro, espacios de recreación con mesas y bancos de hormigón, y zonas de descanso con bancos de plaza.
En lo que respecta a la vegetación se conformará la barrera forestal existente con la plantación de más de 50 árboles y arbustos de especies autóctonas, incrementando la cantidad de vegetación existente.
A su vez, se trabajará en un plan de iluminación ya que tanto la Plaza del Parque como el Puente Giratorio, "contarán con una vasta iluminación que hará de éste un espacio seguro y agradable", se indicó.
"Todos estos proyectos aspiran a recuperar los espacios abiertos de acceso público que cuenten con amplia vegetación, áreas de esparcimiento y recreación, de las cuales podrá disfrutar toda la comunidad", explicaron desde la Municipalidad de Ensenada.
De las reuniones participan vecinos del barrio Campamento, la empresa Copetro y la Municipalidad de Ensenada.
HISTORIA
El puente giratorio está ubicado en avenida Almafuerte esquina Santa Fe. Se trata de una estructura de hierro de principios de siglo XX, característica de la arquitectura industrial de la época. Pese a su estado de abandono, sus instalaciones funcionan adecuadamente.
El puente giratorio del Barrio Campamento nace de un acuerdo por reducir peajes en los rieles interiores del Puerto, entre el Ferrocarril del Sud y la empresa Muelles y Depósitos, el 1º de abril de 1908, según se menciona en los archivos sobre historia de Ensenada.
Para el 9 de noviembre de 1911, la firma Frodymgham, Iron & Steel, a la que se había encargado la obra, tenía encajonadas y listas para embarcar las piezas del "mecano" y las carpetas de la ingeniería para el anclaje sobre el que iba a girar el "plato" del puente. Pero en el puerto de Londres se desató una violenta huelga obrera que, para hacerla más efectiva, los militantes borraron destinos y rompieron precintos tanto de muchas cajas destinadas a ultramar como de consumos internos.
Al recurrir a su archivo de plantillas y gálibos, la compañía Iron & Steel Sons Co. construyó la parte faltante del puente que desde el Barrio Canal Oeste prolongaba en un quiebre la calle Colón (hoy Horacio Cestino), y que fue inaugurado, a horas del último remache, el 21 de diciembre de 1913, sin ninguna ceremonia.
El último encuentro se desarrolló en las instalaciones del Jardín de Infantes Nº 909 "Herminia Morbidelli", donde numerosos vecinos se hicieron presentes para interiorizarse sobre los trabajos que están previstos para ser encarados en el barrio Campamento.
Además de la apertura de espacios abiertos y de Recreación: el predio (cedido por el Consorcio de Gestión Puerto La Plata) contará con dos canchas multideportes, juegos infantiles, un anfiteatro, espacios de recreación con mesas y bancos de hormigón, y zonas de descanso con bancos de plaza.
En lo que respecta a la vegetación se conformará la barrera forestal existente con la plantación de más de 50 árboles y arbustos de especies autóctonas, incrementando la cantidad de vegetación existente.
A su vez, se trabajará en un plan de iluminación ya que tanto la Plaza del Parque como el Puente Giratorio, "contarán con una vasta iluminación que hará de éste un espacio seguro y agradable", se indicó.
"Todos estos proyectos aspiran a recuperar los espacios abiertos de acceso público que cuenten con amplia vegetación, áreas de esparcimiento y recreación, de las cuales podrá disfrutar toda la comunidad", explicaron desde la Municipalidad de Ensenada.
De las reuniones participan vecinos del barrio Campamento, la empresa Copetro y la Municipalidad de Ensenada.
HISTORIA
El puente giratorio está ubicado en avenida Almafuerte esquina Santa Fe. Se trata de una estructura de hierro de principios de siglo XX, característica de la arquitectura industrial de la época. Pese a su estado de abandono, sus instalaciones funcionan adecuadamente.
El puente giratorio del Barrio Campamento nace de un acuerdo por reducir peajes en los rieles interiores del Puerto, entre el Ferrocarril del Sud y la empresa Muelles y Depósitos, el 1º de abril de 1908, según se menciona en los archivos sobre historia de Ensenada.
Para el 9 de noviembre de 1911, la firma Frodymgham, Iron & Steel, a la que se había encargado la obra, tenía encajonadas y listas para embarcar las piezas del "mecano" y las carpetas de la ingeniería para el anclaje sobre el que iba a girar el "plato" del puente. Pero en el puerto de Londres se desató una violenta huelga obrera que, para hacerla más efectiva, los militantes borraron destinos y rompieron precintos tanto de muchas cajas destinadas a ultramar como de consumos internos.
Al recurrir a su archivo de plantillas y gálibos, la compañía Iron & Steel Sons Co. construyó la parte faltante del puente que desde el Barrio Canal Oeste prolongaba en un quiebre la calle Colón (hoy Horacio Cestino), y que fue inaugurado, a horas del último remache, el 21 de diciembre de 1913, sin ninguna ceremonia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE