Wikileaks: más revelaciones sobre EE UU y la Argentina
Ahora se filtraron opiniones sobre la relación del Gobierno con organizaciones piqueteras. Para la embajada norteamericana era "un matrimonio por conveniencia"
| 13 de Febrero de 2011 | 00:00

"Un matrimonio de conveniencia" fue la definición que utilizó la embajada norteamericana para describir la relación entre piqueteros y sindicatos con los Kirchner, y al señalar esa alianza de intereses entre ambos sectores remarcó el apoyo político a cambio de subsidios oficiales.
De acuerdo a lo señalado por la diplomacia norteamericana, existía un mayor distanciamiento de esas centrales con Cristina Kirchner, a quien los piqueteros presionaban intensamente para ser incluidos en el manejo de los programas de creación de empleo.
Encuadrados en un izquierdismo de amplio espectro, los piqueteros adquirieron simpatía, relevancia y poder durante la crisis económica argentina de los años 2001 y 2002. No obstante, las encuestas recogidas por la embajada certifican su declive: "la mayoría de la clase media los rechaza", señalan.
Los intentos del fallecido presidente Kirchner por controlar a los piqueteros, afirma la embajada, llevaron a su división en varias facciones: aquellas alineadas con Cristina, las opositoras y los neutrales. Supuestamente uno de sus dirigentes actuó en ocasiones como portavoz oficioso de Néstor Kirchner, asegura la embajada.
Y agrega: "los piqueteros se distribuyen en 60 grupos, que agrupan a cerca de 300.000 personas, la mayoría con residencia en el perímetro de Buenos Aires", según el recuento de la legación, y "compiten entre sí por los recursos gubernamentales".
Ver más información...
De acuerdo a lo señalado por la diplomacia norteamericana, existía un mayor distanciamiento de esas centrales con Cristina Kirchner, a quien los piqueteros presionaban intensamente para ser incluidos en el manejo de los programas de creación de empleo.
Encuadrados en un izquierdismo de amplio espectro, los piqueteros adquirieron simpatía, relevancia y poder durante la crisis económica argentina de los años 2001 y 2002. No obstante, las encuestas recogidas por la embajada certifican su declive: "la mayoría de la clase media los rechaza", señalan.
Los intentos del fallecido presidente Kirchner por controlar a los piqueteros, afirma la embajada, llevaron a su división en varias facciones: aquellas alineadas con Cristina, las opositoras y los neutrales. Supuestamente uno de sus dirigentes actuó en ocasiones como portavoz oficioso de Néstor Kirchner, asegura la embajada.
Y agrega: "los piqueteros se distribuyen en 60 grupos, que agrupan a cerca de 300.000 personas, la mayoría con residencia en el perímetro de Buenos Aires", según el recuento de la legación, y "compiten entre sí por los recursos gubernamentales".
Ver más información...
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE