Las travesías en Vespa, una pasión que crece en la Región

Platenses armaron un grupo para sumarse al club mundial, desafiar distancias y rutas hostiles

Otro grupo de platenses desafía distancias y rutas hostiles y se larga a insólitas travesías. ¿El medio? Una moto, pero no de las más veloces ni sofisticadas, sino una simple, legendaria y práctica Vespa que lleva a estos jóvenes a la cordillera de los Andes para asistir al espectáculo de un Dakar, al intrincado paisaje del Brasil, el largo y llano camino hacia Fray Bentos -Uruguay- o la inhóspita Patagonia.

Son fanáticos del scooter italiano que surgió luego de la Segunda Guerra Mundial, en una Europa devastada y pobre, e ideado, justamente, para resolver de manera económica el transporte urbano de las grandes ciudades y los viajes a corta distancia. Vespistas del Plata se llama el grupo de la Región que a su vez integra el Vespaclub del Plata, una entidad de nivel nacional que promueve el uso del vehículo de baja cilindrada que se lanzó al mercado 1946 y dejó de fabricarse en 2002.

Unidos por esa pasión, una decena de fans de las Vespa no sólo programa posibles viajes y se proyecta en aventuras que, según el actual plan, los tendrá en unos meses en Ushuaia después de recorrer la fría y desolada ruta 40. También se reúne en forma periódica para hablar, por supuesto, de motos. "Nos juntamos todos los jueves a comer, y sí, ese es el tema obligado", confiesa Alejandro Romero, uno de los integrantes del grupo.

Una travesía en la motoneta no es fácil. Si bien el pequeño vehículo combina ductilidad con mecánica sencilla, en las rutas no supera los 70 kilómetros por hora y los viajes se extienden más de lo calculado en cualquier otro móvil. Pero eso también hace a la filosofía del grupo. "Disfrutamos mucho más del paisaje que si vamos a alta velocidad", dice Romero, quien considera a la Vespa un "mito" que gana en diseño, limpieza y practicidad. "Es muy buena como medio de transporte: tiene rueda de auxilio y el pecho y el piso que posee protegen de la suciedad. Se puede ir en traje y bajás impecable", añade el motociclista.

Ushuaia, por ahora, aparece como un destino que no pasa del terreno de los proyectos ambiciosos. "Es un camino de ripio, muy difícil, hay que organizar muy bien las etapas -explica Romero-, pero el grupo trabaja para realizar ese viaje".

El foro www.viajandoenvespa.com lo creó el grupo hace un año y medio. Una muestra de lo que despierta la admiración por el scooter la señala el hecho de que esa página reúne a 200 usuarios.

La célebre motoneta ha estado presente en escenas de gran cantidad de películas de cine y ha sido inmortalizada en millones de fotografías. Prueba de su atractivo son los miles de Vespa Club que se formaron en el mundo a partir de los años 40.

SETENTA

Si bien el pequeño vehículo combina ductilidad con mecánica sencilla, en las rutas las motos Vespa no superan los 70 kilómetros por hora y los viajes se extienden más de lo calculado en cualquier otro móvil. Esta es una característica que atrae a los seguidores de estos rodados.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE