El cine argentino volvió a brillar en la vidriera mundial
| 15 de Agosto de 2011 | 00:00

La coproducción argentino-suiza "Abrir puertas y ventanas", opera prima de Milagros Mumenthaler que narra el drama de tres hermanas que atraviesan el duelo por la muerte de su abuela, se alzó el fin de semana con el Leopardo de Oro en el Festival Internacional de Cine de Locarno, en Suiza.
Además, una de las protagonistas de la cinta, la argentina María Canale, obtuvo el Leopardo de Plata a la mejor interpretación femenina, mientras que el filme también obtuvo el premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci) y una mención especial del jurado ecuménico del certamen suizo.
En tanto, en la competencia Cineastas del Presente el premio especial del jurado Ciné + otorgó su premio al cineasta argentino Santiago Mitre, quien competía con "El estudiante", su ópera prima protagonizada por Esteban Lamothe.
La decisión del jurado de esta 64º edición de premiar a "Abrir puertas y ventanas" sorprendió a más de uno, porque el primer largometraje de Mumenthaler, quien ya había brillado en festivales del mundo con sus cortos "El patio" y "Amancay", no partía entre los favoritos.
LA HISTORIA
La película realizada por Mumenthaler (Buenos Aires, 1977) ofrece un íntimo y sensible retrato de las experiencias y de las sensaciones que comparten tres hermanas durante un verano tras la muerte de la abuela que las ha criado.
Protagonizado por María Canale, Martina Juncadella y Ailín Salas (con la participación de Julián Tello), el filme marca una continuidad temática y estilística en su obra, ya que vuelve a abordar las ausencias afectivas, las dificultades en los lazos fraternales y el modo en el que eso influye en la vida de sus personajes protagónicos.
Egresada de la Universidad del Cine de Buenos Aires, Mumenthaler ganó en 2004 el premio al mejor cortometraje en el 6° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) con su filme "El patio" y en 2006 obtuvo la mención especial del jurado oficial en ese mismo evento con "Amancay".
"Lo que me interesa es tratar los sentimientos de la manera más realista posible. Muchas veces ese tipo de emociones no se abordan, se perciben pero no se hablan. Mi intención es no ponerlos en evidencia, sino dejar que crezcan en un segundo plano", afirmó la cineasta y también guionista del filme.
"Abrir puertas y ventanas", que Mumenthaler empezó a escribir en la beca de la Cinéfondation del Festival de Cannes, describe el duelo de tres hermanas -sus relaciones íntimas, sus penas y alegrías más profundas- durante un período de tiempo de convivencia y soledad en la casa donde vivieron momentos memorables de su infancia junto a su abuela, que acaba de morir.
Esta coproducción entre Ruda Cine, Fortuna Films, Alina Film y Bordu Films contó con una ayuda de la Swiss Agency for Development and Cooperation (SDC) y, en este sentido, cabe aclarar que Mumenthaler, que nació en la Argentina en 1977, vivió hasta los 17 años en Suiza junto a su familia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE