Investigan operación prohibida de perros, para que no ladren
| 31 de Agosto de 2011 | 00:00

Tras hacerse pública la denuncia de que en un criadero de perros de la Región se les cortaban las cuerdas vocales a los animales para que no pudieran ladrar, las autoridades del distrito local del Colegio de Veterinarios anunciaron que se encuentran evaluando la posibilidad de presentarse ante la Justicia por lo que consideran "una posible falta ética que podría merecer también una sanción penal".
El caso de los "perros mudos", tal como se los denominó, ocurrió en un criadero de Berisso y se dio a conocer por la realización de un informe periodístico de un canal de televisión abierta, en el que se mostraba con una cámara oculta la oferta que se hacía de los "perros que no hacen ruido" y en el que se contaban los detalles de las cirugías masivas a las que se sometía a las decenas de animales que había en el lugar.
Desde el Colegio de Veterinarios se informó que, aunque la práctica quirúrgica de cortar las cuerdas vocales puede ser utilizada por los profesionales, la misma se reserva para casos en los que existe alguna patología que requiere esa intervención.
"Es una operación sencilla pero que es innecesario realizar de modo sistemático, como parece que se hizo en este caso. La operación de las cuerdas vocales es una cirugía puntual, que se puede hacer ante determinadas patologías, pero aquí se está hablando de mutilación, porque le sacaron a los animales una parte vital que necesitan para desarrollarse. Es algo similar al corte de colas que se hace en algunas razas", señaló Oscar Brogna, presidente del Distrito II La Plata del Colegio de Veterinarios de la Provincia.
"Cuando los operan los pueden dejar con menos voz o directamente sin voz. En estos casos, cuando es sólo para evitar el ruido, no tiene sentido la operación. En cambio, si hubiera una causa, se evaluaría. Pero parece más un acto de crueldad que algo para beneficiar al animal", agregó el profesional.
FALTA ETICA Y PENAL
Tras conocer el caso, los integrantes de la entidad que nuclea a los veterinarios de la Región se pusieron en contacto con el canal que emitió la cámara oculta para acceder a una copia de la misma y así evaluar las acciones legales a seguir.
En principio, según se informó, se habría podido establecer que la mutilación de las cuerdas vocales es una práctica utilizada en distintos criaderos.
"Se va a elevar el caso ante el Tribunal de Disciplina del Colegio para que evalúe la situación, porque más allá de la crueldad de la práctica, está prohibido que un veterinario opere en una casa o en un criadero si el lugar no cuenta con las condiciones mínimas necesarias para una correcta intervención", se informó.
A su vez, desde distintas organizaciones protectoras de animales se indicó que las cirugías podrían ser una infracción a la ley 14.346, también conocida como Ley Sarmiento o Ley de protección de los animales contra actos de crueldad.
"A todo este tipo de mutilaciones, estéticas o de cuerdas vocales, las consideramos ilegales y un acto de crueldad. Es someter al perro a una cirugía innecesaria y que lo deja incapacitado. Por eso se tendrán que hacer las denuncias necesarias por infracción a la Ley Sarmiento", indicó Marcelo Moreno, asesor legal de la ONG provincial Asociación Animales Protegidos.
CRUELDAD
Desde distintas organizaciones protectoras de animales se indicó que las cirugías podrían ser una infracción a la ley 14.346, también conocida como Ley Sarmiento o Ley de protección de los animales contra actos de crueldad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE