Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |CINE POR TV

Retorno de un pasado épico

Por AMILCAR MORETTI

Retorno de un pasado épico

Escena del filme “Novecento”

18 de Septiembre de 2011 | 00:00

En un día en que las reposiciones completan la programación se hace más difícil recomendar una obra en lugar que otra, una calidad u otra, más arriba o más abajo en comprensión, más severas en cuanto a exigencias o bien acomodaticias en cuanto a pasatismo. ¿Qué quiere el espectador? ¿Qué prefiere? Hay una respuesta que intenta componer un presunto medio equilibrado: "Y. unos quieren una cosa, y otras buscan otra". Sí, es así. Pero, ¿qué se recomienda? ¿Lo berreta "divertido? ¿O lo serio "aburrido"?

Voy a intentar, de modo ineficaz, un consabido intermedio. Empiezo por lo "difícil" y "bueno" (no moralmente, sino bueno en lo cinematográfico según exigencias estéticas y dramáticas). "Novecento", hoy a las 22, por Europa-Europa (una señal para "viejos"). Se trata de la primera parte de la célebre (y despareja) película de Bernardo Bertolucci, en 1975-1976, cuando el mundo del cine lo aguardaba aún como a un creador cuyos límites no se habían establecido. Parecía que iba a continuar su expansión, su crecimiento estético. No fue así, al contrario, se comprimió y dejó de contar.

Esta primera parte de "Novecento" (la segunda va el domingo que viene, misma señal y hora) trata de contar la lucha de las rebeliones populares, igualitarias o socialistas-comunistas-anarquistas de finales del siglo 19 y principios del 20 en Italia. El campesinado en lucha social contra los grandes latifundistas. El elenco es internacional: no es fácil combinar a Gerard Depardieu con Robert De Niro y a ellos sumarles a ¡Donald Suthlerland y Burt Lancaster! Hay que contar también a Dominique Sanda y Stefanía Sandrelli, buenas actrices y figuras sensuales en los años 70 del siglo pasado, y a la grandísima Alida Valli.

La película es un gran homenaje al partido comunista italiano, que congregó a los explotados con ansias de liberación revolucionaria, llegó a ser el más grande PC de Occidente y estuvo a punto de tomar el poder en elecciones libres tras la caída del fascismo mussoliniano. La acción de la pre-Cia y el Vaticano a través de la entonces creada democracia cristiana, más el plan Marshall (al que no dejaron participar al gobierno de Perón), derrotaron la posibilidad socio-comunista.

En la Argentina el filme de Bertolucci estuvo prohibido hasta el retorno de la constitucionalidad. La censura fue por motivos políticos y de "moral sexual". "Aunque existan momentos donde el sexo se plantee sin cortapisas, finalmente la escenas, por su resolución argumental, lo que aportan es una gran carga de amargura. A parte de los bellísimos desnudos de Sanda, citaremos dos momentos: los personajes De Niro y Depardieu son masturbados explícitamente por una prostituta. La mujer es epiléptica y la escena acaba abruptamente con el inesperado ataque que sufre la desdichada meretriz. El otro instante a destacar acontece cuando el personaje de Lancaster se suicida después de comprobar que una turgente adolescente del pueblo no es capaz de hacer nada para aliviar manualmente su maltrecha virilidad", explica López Campillo en la web.

Recuerda el nombrado que "la banda sonora se debe al gran compositor italiano Ennio Morricone (1928), quien lleva aquí a cabo una de sus partituras más reconocidas. La fotografía cuenta con otro colaborador de lujo, su compatriota Vittorio Storato, maestro de la luz con hitos en su carrera como "Apocalypse now". Con su infrecuente metraje "Novecento" es una gran película por el retrato de una larga amistad, por su fresco histórico inolvidable, alrededor del cual se reúnen algunos de los mejores actores de la historia del cine, bajo la batuta de un director de gran personalidad, reconoce la crítica.

Películas en el cable

Of Mice and men.- Versión con John Malcovich de "De ratones a hombres", una célebre novela de John Steimbeck. ¿Tal vez haya que explicar quién fue Steimbeck y qué significa esa novela corta y social? No hay lugar ni oportunidad. Steimbeck, gran pero gran escritor de novelas "proletarias", hasta más o menos 1950. Hoy por MGM a las 15.15.

Doce del patíbulo.- Si logran vencer los prejuicios y preconceptos, se verá lo que significa esta película "de guerra" donde los marginales cumplen la función liberadora que no saben cumplir los ejércitos regulares. No es Blackwater, empresa de mercenarios, sobre una utopía: los lúmpenes luchan contra los nazi-fascistas. TCM a las 15.40.

Foolose.- Nostalgia ochentista. Kevin Bacon con 18 o 20 años años hace de rebelde bailarín. O bailarín y rebelde. ¡Ver para creer! TCM a las 18.20.

Ahora son 13.- Steven Soderbergh cuando dirige pavadas. TNT a las 19.25.

Novecento.- Ver nota central. Europa a las 22.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla