La Noche de los Museos cerró con homenaje al genial Astor Piazzolla
| 11 de Noviembre de 2012 | 00:00

Una gran cantidad de personas, en su mayoría porteños y turistas de distintas edades, se acercaron esta madrugada a participar de la novena edición de La Noche de los Museos, que tuvo cientos de actividades culturales gratuitas entre visitas guiadas, exhibiciones, recitales y homenajes al compositor Astor Piazzolla.
Unos 184 museos y espacios culturales en 28 barrios porteños estuvieron abiertos hasta las 3:00 de la madrugada, en una fiesta del arte con miles de personas que se desplazaron en el circuito de instituciones adheridas.
La apertura tuvo lugar en el Planetario, donde el Ballet Contemporáneo del Teatro General San Martín, dirigido por Mauricio Wainrot, presentó la obra "Las 8 estaciones", con música de Antonio Vivaldi ("Las 4 estaciones") y Astor Piazzolla (verano porteño, otoño porteño, invierno porteño y primavera porteña).
La programación allí siguió con un documental sobre stor Piazzolla.
Para el final se presentó Daniel "Pipi" Piazzolla al frente de su grupo Escalandrum y con la formación Piazzolla Electrónico, homenajes al genial compositor en el vigésimo aniversario de su fallecimiento.
"Estamos viviendo emocionados esta Noche los Museos, porque es una fiesta de la cultura y la cultura nos une, la cultura es una forma de crear ciudadanía, con todo lo que esto implica para el crecimiento individual y de la Sociedad",expresó el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi.
Entre las novedades que tuvo esta nueva edición, una de ellas fue poder realizar el recorrido en bicicleta, desde las 20:00 hasta las 2:00, al estar habilitado el sistema público de bicing.
La Usina del Arte, ubicada en el barrio porteño de La Boca, tuvo la exposición "Los rostros de la escritura- Retratos de Escritores Hispanoamericanos" del reconocido fotógrafo Daniel Mordzinski.
Una muestra de Alberto Giacometti, con más de 130 piezas de escultura, pintura, dibujo, grabado y diseño de todos los períodos de su producción artística, se exhibió en La Fundación PROA, ubicada en la avenida Pedro de Mendoza 1929.
En la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat, en Puerto Madero, se apreció arte argentino desde el siglo XIX hasta la actualidad y artista internacionales; objetos de la antigüedad egipcia y griega y también obras de Raúl Soldi.
En el Museo del Humor, avenida de los Italiano 851, actuaron el Matías Betti Trío, jazz fusión; Los Cosos de al Lao, tango; y Acosta Swing, con una presentación humorística de Juan Acosta con acompañamiento musical.
Otra de las actividades destacadas tuvo como escenario el Centro Cultural Recoleta, con la muestra EGGO, la feria de arte emergente de la Argentina.
Participaron más de mil obras de 50 galerías y producidas por 300 artistas y en el barrio de Belgrano, en el Museo de Arte Español Enrique Larreta, se ofreció la muestra de grabados de Goya "Impresiones eternas"
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE