Canciones de amor que sonaron cuatro décadas

Luego de actuar y sorprender con sus dotes de director en cine, Favio demostró que él también podía componer y cantar

Con sus canciones conquistó todo el continente americano

Leonardo Favio sorprendió al lanzarse como cantante y compositor a fines de la década de 1960, cuando ya llevaba varios años de fama y respeto como actor y cineasta.

Sus temas impactaron por su cotidianidad marcada por un fuerte sentimiento romántico, que muchos tomaron como referencias personales e hicieron suyos, al punto de hacerlos funcionar como música de fondo de sus propios amores.

A la altura de “Fuiste mía un verano” y “Ella ya me olvidó” las discográficas incluían esas canciones en los viejos vinilos al tiempo que también se editaban en formato simple, unos recordados discos de 17 centímetros de diámetro con un solo tema por lado.

SUS DISCOS

Sus álbumes fueron “Fuiste mía un verano” (1968), “Leonardo Favio” (1969), “No juegues más” y “Vamos a Puerto Rico” (1971), “Favio 73” y “Hola che” (1973), “Era... cómo podría explicar” (1974), “Este es Leonardo Favio” y “Nuestro Leonardo Favio” (1977).

La lista sigue con “Hablemos de amor” (1978), “Aquí está Leonardo Favio” (1983), “Yo soy” (1985), “Te dejaré” (1990), “Antología musical” y “Un estilo” (1992), “20 de colección (1994), “Idolos de siempre” (1996), “Me miró” (1997), “Tesoros de colección I y II” y “De amor nadie muere” (2000), “Idolos de siempre” (2001) y “30 grandes éxitos I y II” (2010).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE