Gobierno riojano se comprometió a "profundizar" luchas contra la trata

El gobernador Luis Herrera anunció la apertura de una sede de la fundación que dirige la madre de Marita Verón, mientras un ex juez cuestionado en el caso de la joven tucumana criticó a Susana Trimarco por acusaciones que lanzó contra él

El gobernador riojano Luis Herrera se comprometió a "profundizar" en la provincia la lucha contra la trata de personas y anunció la apertura de una sede de la fundación que dirige la madre de María de los Ángeles Verón, mientras un ex juez cuestionado en el caso de la joven tucumana criticó a Susana Trimarco por acusaciones que lanzó contra él.

El gobernador Herrera se refirió al fallo que absolvió a 13 imputados por el secuestro de "Marita" Verón al señalar que esperaba conocer la resolución del Congreso Nacional sobre un proyecto de ley para combatir la trata de personas y señaló que "si tenemos que profundizar acá en este tema, lo vamos a hacer".

Además, dijo que para escuchar el fallo el martes había "mandado funcionarios provinciales para que acompañen a Susana Trimarco; realmente creía que iba a ser un día distinto, pero ella va a seguir luchando".

El kirchnerista Herrera ratificó además que Trimarco "tiene las puertas abiertas para abrir la fundación; gracias a ella hicimos leyes muy importantes en La Rioja".

Por su parte, Trimarco contó en recientes declaraciones a FM Fénix que le había pedido al gobernador riojano "sacar a la luz a todas estas lacras humanas para beneficiar al pueblo de bien".

"No puede ser que caminemos por las calles mirando sobre el hombro por miedo a que estas mafias nos peguen una puñalada o un tiro", advirtió Trimarco al recordar que los acusados Irma "Medina y su hijo dos veces fueron detenidos (en La Rioja) con drogas y con seis documentos de menores de edad, en los meses que duró el juicio".

Y, acotó: "En Tucumán para sostenerse están vendiendo drogas y armas. Entonces que más pruebas quiere este Tribunal si todo el mundo en La Rioja sabe quienes son estas personas".

Por otra parte, el ex juez de instrucción riojano Daniel Moreno, quien fue mencionado en las audiencias de Tucumán como el magistrado que trabó la investigación, negó haber tenido la causa Verón en sus manos y recordó que solo recibió un exhorto desde la justicia tucumana que le entregó a la policía para llevar adelante el allanamiento.

Moreno dijo que durante el proceso en Tucumán había "sufrido ataques infundados, calumniosos por parte de Trimarco" que lo acusó de "corrupto y sinvergüenza", y señaló que la madre de Verón "no tiene derecho a referirse a mi persona de esa manera".

"Ella no opinaba lo mismo cuando yo decía que el mismo Gobierno le pagaba lo que consumía, donde dormía y hasta la peluquería" en 2006, durante el mandato de Ángel Maza, añadió el ex magistrado en una conferencia de prensa.

Consultado sobre si conocía la existencia de prostíbulos en La Rioja cuando era juez, dijo: "Para mí eran whiskerías habilitadas comercialmente", a las que cerró "preventivamente" cerró un año para "evitar el ejercicio de la prostitución".

"Me siento perseguido por el poder político de La Rioja, hace seis años que soy un perseguido. Se quiere hacer aparecer que se me ha destituido por el caso Verón", acotó. Además, pidió "a la presidenta (Cristina Fernández) que haga aparecer con vida o muerta" a Marita Verón y aseguró que iba a "acompañar" acciones para encontrarla

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE