Elevaron a naranja el alerta en Neuquén por erupción del Copahue

Si bien es una medida preventiva, la actividad del volcán patagónico no se detuvo y en Chile decretaron alerta roja

IMPACTANTE, ASÍ LUCÍA EL VOLCÁN COPAHUE POCAS HORAS DESPUÉS DE HABER ENTRADO EN ERUPCIÓN EN LA FRONTERA CON CHILE

El gobierno de Neuquén elevó ayer el alerta de amarilla a naranja por la erupción del volcán patagónico Copahue, ubicado en la frontera con Chile, pese a que las emanaciones de vapor y cenizas habían disminuido.

La medida, que no prevé la evacuación de los 800 habitantes de la zona, fue dispuesta por el comité de operaciones de emergencia, encabezado por el gobernador Jorge Sapag y el intendente de Copahue y Caviahue, Oscar Mansegosa.

La decisión de las autoridades argentinas entra en sintonía con la adoptada ayer por el gobierno chileno, que decidió decretar alerta roja para su zona.

El gobernador Sapag, por su parte, decidió pasar la Nochebuena en la villa turística de Caviahue, cercana al volcán, en el noroeste provincial, según anunció el intendente Mansegosa.

en erupcion

El volcán comenzó a emitir humo y cenizas el sábado a las 9, por lo que se constituyó un Comité Operativo de Emergencia (COE) que declaró inicialmente el alerta amarilla sin necesidad de evacuaciones.

Si bien la actividad volcánica disminuyó en la mañana de ayer, el “rojo” declarado por las autoridades chilenas influyó para que de este lado de los Andes el nivel de alerta pasara de “amarillo” a “naranja”.

En la reunión también participaron el delegado del Gobierno Nacional, Alberto Vivero, y el ministro de Desarrollo Social de Neuquén, Alfredo Rodríguez.

El intendente Mansegosa informó la decisión del COE y aclaró una vez más que la medida tiene carácter preventivo, y no indica de ninguna manera necesidad de evacuar a la población de la zona, que llega a unos 800 habitantes.

La decisión, dijo, se adoptó en una reunión presidida por el gobernador Sapag, en la que se analizó el anuncio realizado por la Oficina Nacional de Emergencia de Chile que dispuso el alerta roja para el distrito del Alto Biobio.

Respecto del lado argentino, Mansegosa consideró “remota” la posibilidad de evacuar a las personas de la región y aseguró que “las actividades institucionales y turísticas son normales”.

“Hemos tomado esta decisión sólo a modo preventivo para disponer de los elementos necesarios, como transporte, combustible, instalaciones, en caso de ser necesario”, explicó.

Asimismo, el jefe comunal consideró que “hay que estar organizados, ordenados y con responsabilidades asignadas para cada uno en el plan de contingencia”. También pudo destacar que “los turistas están tranquilos y quienes quieran acercarse lo pueden hacer sin problema”.

Mansegosa detalló además que el gobernador Sapag seguirá recorriendo la zona aledaña al Copahue y que él integraría la comitiva, al tiempo que, como se dijo, confirmó que el mandatario provincial pasará la Nochebuena en la villa turística de Caviahue.

Más temprano, Eduardo Muñoz, vocero del área de coordinación de la Intendencia Caviahue-Copahue, había dicho que “los pobladores viven la situación con total tranquilidad, los accesos turísticos están abiertos y la llegada de visitantes es normal”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE