Mendoza quitó áreas petroleras a YPF, que apela a la Justicia

El anuncio lo realizó ayer el gobernador de esa provincia. Fuerte reacción de la compañía

El gobernador de Mendoza Francisco "Paco" Pérez, anunció ayer la reversión de contratos de concesión de dos áreas de explotación petrolera a la empresa hispano argentina Repsol-YPF, que ya anticipó que recurrirá a la Justicia para accionar contra el Estado provincial.

El mandatario dijo en un acto en San Rafael que la compañía ya no contará con los derechos para extraer crudo de los yacimientos Ceferino, en el departamento de Rivadavia, y Cerro Mollar Norte, en Malargüe.

"Desestimo la respuesta de la empresa", sostuvo Pérez, en alusión al descargo presentado por la firma tras recibir una intimación del gobierno provincial mendocino para que anuncie inversiones y se comprometa a aumentar la producción en un 15 por ciento respecto de 2011.

"En virtud del incumplimiento sustancial e injustificado de las obligaciones de producción, mantenimiento y trabajo solicitadas a YPF (...) declaro mediante el decreto 502 de 2012, la caducidad de la concesión del contrato", dijo el gobernador, en referencia a las zonas cuestionadas.

En 90 días hábiles se hará efectiva la reversión, momento en el cual la provincia llamará nuevamente a licitación para la concesión de las áreas petroleras.

MEDIDAS LEGALES DE YPF

De todos modos, YPF anunció que "emprenderá las medidas legales oportunas para garantizar la defensa de sus derechos", tras la decisión de Mendoza de "revertir unilateralmente" los contratos de explotación en Ceferino y Cerro Mollar Norte, "luego de haber presentado en tiempo y forma su descargo y un plan de inversiones para las mismas".

En un comunicado, la empresa dijo que "cumplió con las pautas de inversión establecidas en el artículo 31° de la Ley de Hidrocarburos para la producción en la provincia de Mendoza, ya que realizó las inversiones necesarias para una explotación racional y adecuada de los yacimientos".

"En Mendoza se evidencia un crecimiento ininterrumpido de inversiones desde el año 2007, que superó los 600 millones de dólares en 2011, y que tras la extensión de las concesiones acordada con el propio gobierno provincial, contempla otros 3.500 millones hasta el final de la concesión", remarcó.

Con su decisión, previsible por cierto, Mendoza se sumó a la ofensiva que impulsa la Casa Rosada contra la petrolera YPF, controlada por la española Repsol desde 1999, y que generó que la compañía perdiera ocho áreas otorgadas en concesión en menos de 10 días en el país.

La semana pasada, Chubut y Santa Cruz anunciaron la quita de permisos de explotación en cuatro zonas en la cuenca del Golfo San Jorge (dos en cada distrito) y el lunes pasado fue Neuquén la que despojó a YPF de otras dos áreas petroleras, alegando también falta de inversiones por parte de la empresa.

"La provincia de Mendoza tiene importantes reservas y de nada nos sirve tenerlas bajo tierra. Necesitamos sacar el crudo, que se procese en la refinería de Luján y llegue a las estaciones", afirmó ayer "Paco" Pérez.

"Hace dos años venimos reclamando un aumento del cupo de combustibles en las estaciones existentes y la creación de nuevas estaciones en lugares donde no existen. La falta de combustible se agrava en épocas de cosecha", remarcó.

En el acto en San Rafael, ante funcionarios y militantes, el gobernador dijo que su administración llamará a licitación para "la telemedición de todos los pozos de los que se saca el crudo en camiones y no por oleoducto".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE