Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |HOY LO TRATA EL SENADO

Se reconocería por ley el derecho a la "muerte digna"

La norma ya fue aprobada en Diputados. Permitirá a familiares y pacientes limitar el esfuerzo terapéutico

Se reconocería por ley el derecho a la "muerte digna"

La pequeña Camila junto a su madre Selva, la mujer que impulsó el tratamiento de una ley sobre “muerte digna”

9 de Mayo de 2012 | 00:00

Hace pocos días, el 27 de abril, cumplió tres años Camila, una nena que permanece desde entonces en estado vegetativo persistente y cuya madre, Selva, pide "que la dejen ir". Tres prestigiosos comités de ética se pronunciaron sobre su estado (los del Centro Gallego, donde la beba nació, el Incucai y la Fundación Favaloro). Todos consideraron el caso irreversible y recomendaron la "limitación del esfuerzo terapéutico". Con todo, ninguno de los médicos que atienden a la nena -que en tres años no presentó ninguna mejoría- quiso responsabilizarse por esa decisión, ya que existe un vacío legal que haría que ese hecho se transforme en homicidio. Este caso y este vacío legal impulsaron a los padres de Camila a buscar una ley de muerte digna para la Argentina. Su reclamo se hizo eco entre los legisladores y un proyecto presentado en tal sentido ya fue aprobado en diputados con 142 votos a favor y 6 en contra. Ese podría convertirse en ley hoy, cuando sea tratado por el Senado.

La sesión está convocada para las 14. La iniciativa, además de ser aprobada por Diputados, cuenta con dictamen de mayoría de las comisiones de Salud, de Legislación General y de Justicia y Asuntos Penales del Senado.

QUE SE VOTA

El proyecto sobre muerte digna modifica la Ley sobre Derechos del Paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud y establece el "derecho a aceptar o rechazar determinadas terapias o procedimientos médicos o biológicos, con o sin expresión de causa, como así también revocar posteriormente su manifestación de la voluntad".

En el marco de esta potestad, el paciente que presente una "enfermedad irreversible, incurable o que se encuentre en estado terminal" tiene el "derecho a manifestar su voluntad en cuanto al rechazo de procedimientos quirúrgicos, de reanimación artificial o al retiro de medidas de soporte vital".

Asimismo, el proyecto aclara que "ningún profesional interviniente que haya obrado de acuerdo con las disposiciones" de esta legislación "está sujeto a responsabilidad civil, penal o administrativa".

UN TEMA CONTROVERTIDO

La iniciativa de contar con un instrumento legal de estas características se enmarca en una situación relacionada con avances tecnológicos en medicina que favorecen la multiplicación de casos como los de Camila, según indican especialistas.

A pesar del rápido tratamiento y la abrumadora mayoría que votó favorablemente en Diputados, el tema sigue resultando controvertido y generando fuertes polémicas.

En esas polémicas cruzan opiniones quienes quieren que el país cuente con una legislación similar a las de naciones desarrolladas que apuntan a limitar el llamado "encarnizamiento terapéutico" y favorecer el buen morir. Esas leyes también buscan que el problema se resuelva entre médicos y familiares, sin judicializarse.

Frente a esa opinión se ubican los que ponen el respeto a la vida por delante de todo, cualquiera sean los medios necesarios para sostenerla.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla