Condenaron al ex baterista de Callejeros a 18 años de prisión
| 15 de Junio de 2012 | 00:00

El ex baterista de Callejeros, Eduardo Vásquez, fue condenado ayer a 18 años de prisión por el homicidio de su esposa, Wanda Taddei, quien murió tras las graves quemaduras que sufrió en febrero de 2010 en su casa del barrio porteño de Mataderos.
Vásquez, quien prefirió no estar presente en la sala de audiencias, fue hallado responsable de “homicidio calificado por el vínculo atenuado por el estado de emoción violenta” por el Tribunal Oral Criminal 20 de la capital federal, integrado por Pablo Laufer, Luis Niño y Patricia Mallo.
Al enterarse en la cárcel que había sido condenado a 18 años y no a los 35 que debía cumplir como mínimo ya que la querella reclamó la reclusión perpetua, el músico se comunicó con su defensor, Eduardo Guarna, ante quien se manifestó “impactado y emocionado” (ver recuadro).
La audiencia comenzó poco después de las 16 y, por la gran cantidad de personas que querían presenciar el acto, las autoridades eligieron llevarla a cabo en una de las salas de la planta baja del edificio de Tribunales.
La sala estaba colmada en gran parte por familiares y amigos de Wanda Taddei, otros familiares de víctimas de violencia de género y de la tragedia de Cromañón, en la que murieron 194 personas en un recital ofrecido por la banda que integraba el imputado.
En el lado opuesto de la habitación fueron ubicados siete familiares de Vásquez, entre los que estaba presente su hermana Lorena, quien lo acompañó durante todo el juicio.
Cuando el presidente del Tribunal comunicó la decisión, ni los familiares de Taddei ni los de Vásquez emitieron palabra alguna y comenzaron a salir en silencio lentamente.
Sin embargo, una mujer que llevaba un cartel con las imágenes de las víctimas de Cromañón comenzó a gritar: “¡Asesino, perpetua tenían que darle! ¡Por esto tienen que pagar también!”.
“¡Tiene ciento noventa y cinco personas en su haber este asesino. Y muchos más que son todos copiados de él!”, gritó la mujer en referencia a los 50 casos registrados de mujeres quemadas por sus parejas desde la muerte de Taddei.
EMOCION VIOLENTA
Tanto el abogado querellante que representó a los Taddei, Leonardo Rombolá, como el fiscal del juicio, Oscar Ciruzzi, coincidieron en que, aunque deberán leer los fundamentos del fallo, tomaron la decisión “con sorpresa”.
“No hay un solo índice de emoción violenta. (Vásquez) dice que se sentó y se fumó un cigarrillo, ¿dónde está la emoción violenta?”, dijo Rombolá, y agregó que “ni la defensa introdujo esa hipótesis” en su alegato y que, por lo tanto, “evidentemente es una construcción del Tribunal”.
La utilización de la figura de la “emoción violenta” como atenuante también fue criticada por especialistas y organizaciones que trabajan en la erradicación de la violencia de género, al considerar que la pena “debería haber sido ejemplificadora”.
Entre otros, el juez de la Cámara Federal Carlos Rozanski dijo que “cuando se juzga un femicidio es un contrasentido utilizar el atenuante de la emoción violenta”.
La madre de Wanda, en tanto, dijo que el fallo no estaba “de acuerdo con la pena”, pero que piensa apelar a “una instancia superior”. “Estaba convencida de que iba a ser prisión perpetua”, finalizó Beatriz.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE