Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |EL "FIN DEL CORRALITO"

Ya se canceló el Boden 2012 y el dólar paralelo bajó a $6,16

Se hizo efectivo el pago de la última cuota y el “blue” sigue bajando

Ya se canceló el Boden 2012 y el dólar paralelo bajó a $6,16

La presidenta Cristina Kirchner durante el anuncio del pago de la última cuota del Boden 2012

4 de Agosto de 2012 | 00:00

“Terminamos de pagar el corralito. Sin deuda somos más libres”, publicó ayer la página web del Ministerio de Economía, que de esta forma oficializó el pago de la última cuota del Boden 2012, por unos 2.200 millones de dólares.

Esta decisión fue anticipada el jueves a la noche por la presidenta Cristina Kirchner, en un acto que encabezó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Allí, la jefa de Estado resaltó que tras el pago de este título, por 2.197 millones de dólares, la deuda en moneda extranjera quedará reducida al 8,4 por ciento del total de las obligaciones.

El 22 por ciento de los tenedores de los Boden 2012 está en el país mientras que el 78 por ciento restante está en el exterior, según indicó la Presidenta.

En su sitio de internet, el Palacio de Hacienda subrayó que con esta decisión “se redujo el peso de la deuda pública sobre la economía”, que ahora es del 41,8 por ciento del PBI, cuando en 2002 -año en el que se emitió el Boden 2012- llegaba al 166 por ciento.

“Menos deuda nos hace más independientes. Y con menos deuda y más reservas, tenemos mayor fortaleza para enfrentar las crisis internacionales”, resaltó el Ministerio.

Además, señaló que “nos desendeudamos creciendo, no ajustando”.

En un comunicado, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, aseguró que con el pago del Boden 2012 “se dejó atrás una etapa nefasta para el pueblo argentino”.

“Se dejaron atrás los modelos de la entrada fácil de capitales y especulación financiera, cuyo costo siempre lo pagaban los más humildes y que ahogaban a los sectores productivos de la economía nacional”, enfatizó.

BAJA EL DOLAR PARALELO

En el mercado paralelo, el dólar continuó ayer con la tendencia a la baja de los últimos días y cotizó a 6,16 pesos, 5 centavos menos que en la jornada anterior, mientras que el oficial operó sin cambios, a 4,56 pesos comprador y 4,60 vendedor.

El billete norteamericano que se negocia en el mercado informal se aleja cada vez más de la cotización récord alcanzada a mediados de julio de 6,90 pesos.

El dólar paralelo parece estar encontrando un piso cercano a los 6 pesos, con menor brecha que el negociado en la plaza oficial.

Solo en esta semana, el dólar que se consigue en “cuevas” o por parte de “arbolitos” ya acumuló una baja de unos 30 centavos.

Según operadores consultados, la jornada fue tranquila y equilibrada, pese a que se mantiene el nivel de la demanda y están bajando los volúmenes de divisas que liquidan los exportadores.

Por su parte, el euro cotizó en las casas de cambio a 5,55 pesos para la compra y 5,73 para la venta.

“Como las anteriores ruedas de esta semana, la de ayer también pudo haber pasado inadvertida para el mercado de cambios local si se tiene en cuenta la casi nula oscilación que tuvo la divisa mayorista y el magro volumen operado por los grandes jugadores del mercado entre los que se encuentran entidades cambiarias y financieras”, indicó la casa de cambios Puente.

Con un volumen total negociado de 251 millones de dólares, la rueda mayorista no ofreció grandes variantes y estuvo tres milésimas por encima del cierre anterior, es decir en 4,586 pesos por dólar.

Puente señaló>: “la quietud con que comenzó a operar se propagó a toda la ronda, por lo que la demanda de privados, fue suficiente para estabilizar el tipo de cambio”.

El oficial
En otra jornada cambiaria sin matices de importancia, el dólar oficial en casas de cambio no ofreció variantes y en el tramo mayorista registró un mínimo ajuste alcista de tres milésimas, en línea con las intervenciones que lleva adelante el Banco Central de la República Argentina

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla