Paso clave

Los doctores explicaron que “un paso clave en la reproducción asistida es la evaluación del potencial de desarrollo de los embriones a fin de seleccionar el embrión (es) con mayor probabilidad de resultar en embarazo”.

La alternativa que propone este proyecto es el empleo de una metodología no invasiva basada en estudios metobolómicos que consiste en el análisis de metabolitos o productos que el embrión libera o consume del medio donde se cultiva, tales como ácidos grasos, glucosa, lactato, piruvato, aminoácidos y otras señales moleculares y metabolitos secundarios.

Luego, todos los componentes químicos del medio de cultivo donde se desarrolla el embrión son evaluados mediante la utilización de espectroscopía infrarroja.

El espectrómetro es un aparato que puede usarse para identificar la composición de las distintas muestras que en él se introducen, explicaron los científicos.

Esta metodología fisicoquímica permite registrar “o tomar una fotografía” en tiempo real de los compuestos químicos presentes en los sobrenadantes del cultivo de los embriones, agregaron en el centro de estudios.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE