Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Moyano fijó en 25% el "piso" para negociar aumentos

El titular de la CGT opositora pidió además desdoblar las paritarias, como hizo el sector bancario, "para que el salario no pierda poder adquisitivo" a causa de la inflación

23 de Enero de 2013 | 00:00

El secretario general de la CGT opositora, Hugo Moyano, advirtió hoy que 25 por ciento de aumento es el "piso" para negociar los incrementos salariales y pidió desdoblar las paritarias, como pretenden los bancarios, aunque la Casa Rosada se opone.

Por otro lado, el dirigente camionero dijo que se analiza "un plan de lucha" por los reclamos que viene planteando contra el Gobierno, pero minimizó la posibilidad de convocar en el corto plazo a un paro nacional con las demás centrales opositoras.

"Si la inflación sigue creciendo, indudablemente se deberá partir las paritarias para que el salario no pierda poder adquisitivo", como hizo el gremio bancario, en un acuerdo inicial con los empresarios que ahora el Ministerio de Trabajo busca frenar, sostuvo Moyano.

Lo hizo al ingresar a la sede de la CGT sobre la calle Azopardo, donde encabezó la primera reunión del año del Consejo Directivo de esa central obrera, enfrentada a la Casa Rosada.

Tras el encuentro, los dirigentes Omar Plaini y Juan Carlos Schmid ofrecieron una rueda de prensa en la que informaron que el Consejo Directivo se mostró "preocupado" porque el Gobierno busca acotar los acuerdos salariales en porcentaje y duración".

Por otro lado, Moyano remarcó que "hasta que no se resuelva" la actualización del piso del mínimo no imponible de Ganancias no se va a poder "discutir las paritarias".

"Hasta que no se resuelva lo del Impuesto a las Ganancias, todos los aumentos que se logren se los va a llevar el Estado", dijo el líder sindical, quien de todos modos anticipó que la base de los reclamos salariales será "el 25 por ciento", y remató: "De ahí para arriba".

Al ser consultado sobre la posibilidad de convocar en breve al primer paro nacional del año, respondió: "¿Qué paro? Cuando haya la necesidad de hacerlo lo vamos a decir con todas las letras".

No obstante, aclaró que "los tiempos se acortan" y señaló que están esperando que "pase este mes y después ver que pasa".

Por otro lado, dijo que es "incalificable" la postura del Gobierno sobre las futuras negociaciones salariales, al señalar que "dicen que no habrá techos para los acuerdos, que la paritaria es libre, pero en realidad dicen una cosa y hacen otra", en alusión a la intención del Ministerio de Trabajo de no homologar el acuerdo que lograron los bancarios.

De hecho, fuentes moyanistas reconocieron que están siguiendo de cerca el caso de los bancarios y exteriorizaron su malestar por lo que sucedió con ese gremio al considerar que "si el sindicato y las cámaras del sector se pusieron de acuerdo, el Ministerio de Trabajo debería limitarse a homologar el acuerdo".

A su vez, la CGT Azopardo anunció que hará una movilización al Congreso durante la primera quincena de marzo para reclamar la universalización de las asignaciones familiares (en la actualidad las perciben sólo aquellos trabajadores que cobran menos de 5.200 pesos), para lo cual ya reunieron unas 500 mil firmas del millón necesario para impulsar la iniciativa a través del parlamento.

Por último, Moyano apuntó contra la CGT cercana al Gobierno que comanda Antonio Caló, al afirmar que le da "pena" el rol de "algunos compañeros que se prestan a jugar un papel que los hace quedar mal y a maniobras dilatorias que no dan respuestas" de parte del Ejecutivo.

De todos modos, dirigentes moyanistas indicaron fuera de los micrófonos que vienen manteniendo contactos con colegas de la CGT de Caló para intercambiar opiniones sobre la situación actual.

En tanto, durante la reunión del Consejo Directivo se manifestó además la preocupación por la pérdida de "87 mil puestos de trabajo" a partir de 2011, de acuerdo a cifras oficiales del propio Ministerio de Trabajo, indicaron los sindicalistas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla