Reglamentaron las excursiones a zonas riesgosas de Córdoba

El gobierno de la provincia de Córdoba reglamentó la ley que exige a los visitantes a zonas de riesgo la firma de una declaración jurada que deslinda la responsabilidad del Estado en caso de extravío y asume que se hará cargo de los costos operativos de búsqueda que san necesarios.

La ley fue aprobada por la legislatura unicameral de Córdoba en 2010, luego de que en octubre de ese año muriera por hipotermia una mujer de 64 años que integraba una excursión con otras siete mujeres que se extraviaron en el cerro Champaquí.

Tras dos años de la aprobación de la ley que crea el Registro de Visitantes para Zonas de Riesgo en Córdoba, las secretarías de Ambiente y Turismo de la provincia definieron su reglamentación.

La norma, que en una primera etapa se aplicará en los cerros Uritorco, Champaquí y Los Gigantes, establece que para acceder a un sitio turístico o recreativo natural que se considere de riesgo -por extravío u otros- toda persona debe registrarse en una planilla y firmar una declaración jurada.

El visitante deberá responder sobre su salud, deslindar la responsabilidad del Estado en caso de extravío y asumir que se hará cargo del costo de eventuales operativos de búsqueda.

La reglamentación era analizada por la Fiscalía de Estado y se estima que su publicación en el Boletín Oficial será en febrero próximo, cuando entrará de inmediato en vigencia.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE