Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
ELDIA |EL MUNDO

Murió Mandela: ícono de la lucha por la libertad

Tenía 95 años y estaba muy enfermo desde hace tiempo. Nelson Mandela murió ayer en su casa de Johannesburgo, Sudáfrica. Fue un líder extraordinario que se convirtió, por su lucha contra el apartheid y toda forma de segregación racial, en un símbolo del pacifismo, la dignidad y la batalla del hombre contra la opresión. El mundo entero lo despide con admiración y dolor

6 de Diciembre de 2013 | 00:00
Edición impresa
Murió Mandela: ícono de la lucha por la libertad

JOHANNESBURGO.- Nelson Mandela, el héroe de la lucha contra el régimen racista del apartheid y primer presidente negro de la Sudáfrica democrática, murió anoche a los 95 años en su domicilio de Johannesburgo, donde permanecía atendido por un equipo médico.

“El ex presidente Nelson Mandela nos ha dejado (...) ahora está en paz. La nación ha perdido a su hijo más ilustre”, anunció el presidente Jacob Zuma en un mensaje por TV. “Se apagó apaciblemente (...) Nuestro pueblo pierde a un padre”, añadió, antes de anunciar que los banderas ondearán a media asta a partir de hoy viernes y hasta los funerales.

Las dos próximas semanas estarán marcadas en Sudáfrica por una serie de actos, recordatorios y, finalmente, un funeral de Estado en la sede del gobierno en Pretoria, que durará tres días y que seguramente contará con la presencia de los principales presidentes y ex presidentes del mundo y millones de sudafricanos. Al final de esta serie de homenajes, que prometen ser históricos y emotivos, el cuerpo de Madiba, el “padre” de Sudáfrica, como muchos de sus compatriotas ya lo apodaron, será transportado en un helicóptero militar a su pueblo natal, Qunu, donde será enterrado.

“Manifestamos la profunda gratitud por una vida vivida al servicio de la gente de este país y de la causa de la humanidad”, sostuvo el presidente Zuma. “Es un momento de profunda tristeza (...) Te amaremos siempre Madiba”, el nombre cariñoso con el que lo conocían los sudafricanos. Zuma instó a sus compatriotas a “comportarnos con la dignidad y el respeto que Madiba personificaba”.

Los homenajes del mundo entero se sucedieron desde Washington o Brasilia, pasando por Londres, Sudáfrica o México al trascender la noticia de la muerte del padre del nación sudafricana en su casa de Johannesburgo. Todos coincidieron en señalar que se fue un hombre “valiente y profundamente bueno”, un ejemplo que “guiará a todos aquellos que luchan por la justicia social y la paz en el mundo” y que representa la lucha contra el racismo, la violencia política y la intolerancia.

Centenares de personas se reunieron frente al domicilio de Mandela en Johannesburgo para rendirle tributo. Ashleigh Williams, una vecina, explicó que “sabía que este día llegaría, pero puedo decir que el combate de nuestro Madiba bien amado era justo, y que ahora es tiempo de que descanse”.

Mandela, quien festejó sus 95 años el 18 de julio, había sido hospitalizado cuatro veces desde diciembre de 2012, siempre a causa de infecciones pulmonares.

Esos problemas recurrentes estaban ligados a las secuelas de una tuberculosis que contrajo durante su estadía en la isla-prisión de Robben Island, frente a Ciudad del Cabo, donde pasó 18 de sus 27 años de detención en las cárceles del régimen racista del apartheid.

Tras ser un obstinado militante anti-apartheid, el preso político más célebre del mundo y el primer presidente negro de Sudáfrica, había sido calificado por el arzobispo Desmond Tutu, otro premio Nobel de la Paz por su compromiso contra el régimen sudafricano, de “icono mundial de la reconciliación”.

Con motivo de su muerte, Tutu dijo que “durante 24 años (desde su liberación) Madiba nos enseñó cómo vivir juntos y a creer en nosotros mismos y en cada uno. Él ha sido un unificador desde el momento en que salió de la cárcel”.

Mandela pasará a la historia por haber negociado pulso a pulso con el gobierno del apartheid una transición pacífica hacia una democracia multirracial.

Y por haber evitado a su pueblo una guerra civil racial que, a principios de los años 1990, parecía prácticamente inevitable. Ello le valió el Nobel de la Paz junto al último presidente del régimen racista Frederik de Klerk. Ausente de la escena pública desde 2010, Mandela se convirtió en un héroe mítico, respetado tanto por el poder como por la oposición. Sus compatriotas tardarán en olvidar su cálida sonrisa.

Conciliador
Con su espíritu de reconciliación y diálogo, Nelson Mandela, tras salir de la cárcel en la que estuvo durante 27 años por su combate al racismo, lideró la transición hacia la democracia y asumió en 1994 el poder como el primer presidente negro de una Sudáfrica pobre y polarizada

Notas relacionadas

Sudáfrica de luto y condolencia mundial

Pesar del gobierno y la clase política argentina

El deporte, un factor de unión

Un líder que marcó al mundo

El fin del apartheid, un hito en la lucha por la libertad

El megaconcierto de 1988 que lo convirtió en un ícono para el mundo

Un símbolo de paz mundial

Una vida heorica, desde la cárcel al triunfo de sus grandes ideales

La historia de un indiscutido líder, en el cine


Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla