
🔴 En vivo, minuto a minuto: negociaciones hasta el filo del cierre de listas
🔴 En vivo, minuto a minuto: negociaciones hasta el filo del cierre de listas
La Plata, epicentro de la rosca por las listas del 7 de septiembre
Inédito: en La Plata, LLA-PRO y Somos Buenos Aires comparten el hotel
Gimnasia, atrapado en sus limitaciones, valora el primer punto sumado: 0 a 0 con San Lorenzo
Suba inminente del precio de la nafta: cuanto costaría llenar el tanque en La Plata
La inauguración del Pasaje Dardo Rocha: así será el festival y el domo inmersivo de vacaciones
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
VIDEOS. El rugby de la Región: triunfo clave de Los Tilos y derrotas de San Luis y La Plata RC
En el regreso de los visitantes, Rosario Central venció a Lanús con gol del "Fideo" Di María
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
Los Pumas fueron contundentes y vencieron 52 a 17 a Los Teros en Salta
Andy Byron dejó de ser el CEO de Astronomer luego del escándalo en el show de Coldplay
"Lo dejaron morir": denuncian que un camión aplastó a un perro en la avenida 32
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Insólito accidente en un campo bonaerense: avioneta se estrelló contra un toro
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Se fue sin pagar y atropelló a dos mujeres en estación de servicio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
En el Congreso de Estados Unidos aprobaron una ley para regular las criptomonedas
Las imágenes que evidenciaron la afección de Donald Trump y causaron preocupación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“He dedicado toda mi vida a luchar por los africanos. Mi ideal más preciado fue el de una sociedad libre y democrática”, afirmó. Recibió el premio Nobel de la Paz en 1993 por su lucha contra el apartheid
Si bien Nelson Mandela es un emblema inapelable de los valores del perdón y de la reconciliación por haber sacado a su país del régimen racista del apartheid y haber renunciado a la venganza contra la minoría blanca, que lo mantuvo en prisión durante 27 años, al iniciar su lucha fue un nacionalista africano que quería echar a los blancos y que en su momento optó por la vía de las armas.
“El perdón libera el alma, hace desaparecer el miedo. Por eso el perdón es un arma tan potente”, expresó Mandela, premio Nobel de la Paz en 1993, en una frase ahora mítica que desgrana su visión del mundo y de la humanidad y que lo convirtió en uno de los dirigentes más populares del siglo XX. Pese a que se había retirado de la vida pública hace años, siguió siendo una figura venerada más allá de las fronteras de África.
Calificado de “ícono mundial de la reconciliación” por Desmond Tutu, otra de las grandes figuras de la lucha contra el apartheid, el ex mandatario sudafricano, que nunca predicó ideas políticas ni religiosas, encarna valores universales, una suerte de humanismo africano alimentado por la cultura de su pueblo, los xhosas.
“Madiba”, el nombre de su clan con el que lo llamaban afectuosamente sus compatriotas, nunca fue un revolucionario al estilo de Lenin o Gandhi. Cuando era joven le gustaba el deporte -fue boxeador amateur-, los lindos trajes y tenía fama de seductor. “Lejos de asumir un papel divino Mandela es, por el contrario, total y absolutamente humano, la esencia del ser humano en todo lo que esa palabra puede significar”, escribió sobre él su compatriota Nadine Gordimer, premio Nobel de Literatura.
Sus actos, recordados y venerados por sus compatriotas a lo largo de los años, terminaron creando una especie de culto que Mandela nunca buscó. “Uno de los problemas que me preocupaban en prisión era la falsa imagen que tenía y no quería proyectarla al mundo. Me consideraban un santo y nunca lo fui”, explicó una vez a un periodista.
Nelson Mandela había nacido el 18 de julio de 1918 en el pequeño pueblo de Mvezo, en la región de Transkei (sureste del país) dentro del clan real de los Thembu de la etnia xhosa. Su verdadero nombre, Rolihlahla, que significa “el que trae problemas”, se lo dio su padre, pero en la escuela la maestra empezó a llamarlo Nelson, el nombre que utilizó desde entonces.
La rebelión del joven Mandela empezó muy pronto, primero cuando fue expulsado de la universidad de Fort Hare (sur del país) tras un conflicto con la dirección y luego, a los 22 años, cuando huyó de su familia para evitar una boda convenida.
A su llegada a Johannesburgo, una gigantesca metrópolis minera, Mandela tomó conciencia de la segregación que dividía a su país. Allí conoció a Walter Sisulu, que se convertiría en un mentor y en su mejor amigo y quien le abrió las puertas del Congreso Nacional Africano (CNA), el partido de la mayoría negra. Su militancia política lo alejó de su primera esposa, Evelyn, pero lo llevó a conocer a Winnie, una enfermera de 21 años. Junto a Oliver Tambo y a otros jóvenes líderes tomó las riendas del partido para luchar contra el régimen blanco, que había “inventado” en 1948 el concepto de apartheid, el “desarrollo separado de las razas”. Tras el relativo fracaso de las campañas de movilización no violenta inspiradas en los métodos de Gandhi, el CNA fue ilegalizado en 1960. Mandela fue detenido en varias ocasiones, pasó a la clandestinidad y decidió orientar el movimiento hacia la lucha armada.
Arrestado en 1962, Mandela alegó en su juicio que el recurso a la violencia era ante todo una respuesta a la violencia del régimen del apartheid. Y lanzó una proclama de fe que anunciaba su futura dimensión de reconciliador: “He dedicado toda mi vida a luchar por los africanos. Luché contra la dominación blanca y luché contra la dominación negra. Mi ideal más preciado fue el de una sociedad libre y democrática”, declaró.
Fue llevado a la isla-prisión de Robben Island, frente a las costas de Ciudad del Cabo. Luego de permanecer 27 años encerrado, fue liberado en 1990.
Ya en 1986, convertido en figura emblemática de resistencia al apartheid y aún preso, tomó la iniciativa de entablar negociaciones secretas con el régimen confrontado a crecientes presiones internacionales. “Yo no estaba dispuesto a abandonar la violencia de inmediato, pero les dije que la violencia nunca podría ser una solución definitiva para Sudáfrica”, apuntó Mandela en sus memorias “El largo camino hacia la libertad”. Tras su elección triunfal como presidente en 1994, se convirtió en un predicador incansable de la reconciliación de las razas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí