Comienzan obras de nuevo edificio en el Hospital Español

Autoridades, médicos y empleados colocaron hoy la piedra fundamental de las instalaciones, que permitirán aumentar la atención en un 60 por ciento

Se prevé que las obras que se desarrollarán en los próximos diez años (Mario Ruiz)

Autoridades, médicos y empleados del Hospital Español colocaron hoy la piedra fundamental de las instalaciones que se levantan al lado del histórico edificio de 9 entre 35 y 36.

Los integrantes de la Asociación Española de Socorros Mutuos y Beneficencia, institución que tiene 128 años de vida e impulsó la creación del hospital, señalaron que para construir la obra no sólo basta con poner ladrillos y por eso se hizo hincapié en la necesidad de contar con el compromiso comunitario.

Bajo el nombre de Plan Estratégico 2011-2020, la institución prevé las obras que se desarrollarán en los próximos diez años para mejorar la gestión en el cuidado de la salud, ya que, según reconocieron las autoridades del Hospital Español, el crecimiento de la demanda de los últimos tiempos los llevó a trabajar con la capacidad operativa saturada. No obstante se aclaró que ningún servicio se verá afectado por las obras.

“Se pensó durante dos años en la conveniencia de hacer esta obra; además se consultó a las distintas áreas y se emprendió esta construcción que permitirá aumentar la atención en un 60 por ciento. Habrá 32 consultorios, 9 quirófanos y 250 camas”, señaló Emiliano Isla Verde, presidente del Hospital.

Después de compartir un video institucional que abordó el crecimiento del Hospital y los objetivos de la etapa que está en marcha, el presidente del Centro Especializado para la Normalización y Acreditación en Salud (CENAS), José María Paganini, entregó el certificado de acreditación en calidad.

En el acto del que participaron autoridades nacionales, provinciales y locales como Sergio Alejandre, secretario de Coordinación de Salud de la Provincia; el intendente Pablo Bruera y el embajador de España en Argentina, Román Oyarzun Marchesi, se rubricaron actas y copias de documentos fundacionales de 1940 y 1943. Luego se colocaron en la piedra fundamental como símbolo de legado para las futuras generaciones. También se recibió un ejemplar de EL DIA del 14 de agosto de 1943, fecha en la que se inauguró el centro asistencial y otro de hoy que fue colocado en el monolito junto a elementos de valor institucional

En el jardín, a metros de donde ya avanza la construcción del nuevo edificio, Isla Verde homenajeó a los españoles que siete décadas atrás tuvieron la iniciativa de construir el hospital y remarcó el actual compromiso de crecimiento para ofrecer un servicio acorde a los tiempos actuales.

Después de agradecer la invitación para participar del acto inaugural de las obras, el embajador Oyarzún , felicitó a los argentinos por la designación del cardenal Jorge Bergoglio como Papa de la Iglesia y, en otro orden, reconoció la tarea de la colectividad española en la Ciudad. “Con planificación, compromiso y eficiencia, los españoles construyen un edificio con el que rinden tributo a La Plata”, aseguró el diplomático.

En tanto Alejandre valoró el aporte de los fondos privados en el área de Salud, “el 50 por ciento del sistema sanitario es público y el otro, es privado; ambos deben complementarse para prestar un servicio a todos por igual”, dijo el funcionario.

Luego de evocar a los inmigrantes que trabajaron por el prójimo, el intendente Bruera recordó la emblemática figura del médico René Favaloro. Además comparó las bases de hierro y cemento con “los proyectos que se construyen con valores como los que acá vemos de manifiesto y celebramos”, apuntó

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE