La esquina de 7 y 47, escenario para productores de la Región

Una nueva edición de la feria de la Universidad convocó a cientos de vecinos


La Universidad Nacional de La Plata montó ayer en el estacionamiento del rectorado la feria de productores de la Región denominada “Por un paseo de la economía social y solidaria”, nombre que da cuenta del proyecto de la casa de altos estudios de crear un paseo de compras permanente para que los pequeños frutihorticultores y artesanos de la Ciudad y alrededores puedan comercializar directamente con el público, sin intermediarios.

Este proyecto que lleva adelante el Consejo Social de la UNLP tiene su cara más visible en la Feria Manos de la Tierra, que todos los miércoles funciona en los jardines de la facultad de Agronomía -60 y 119- y los viernes en los de Ingeniería, en 1 y 47.

Pero el paseo de compras -que, como ayer, realiza ‘presentaciones’ en otros sitios- es un proyecto que incluye a otras organizaciones de familias productoras y de artesanos, como la Cooperativa La Nueva Esperanza de Olmos, Barrios del Plata (programa de microcréditos para iniciar emprendimientos), la ONG Acis (Asociaciones Civiles Integradas), productores de miel de Berisso nucleados en Apabe y del sur del Gran Buenos Aires integrados en Surgba.

A BERISSO

Como se sabe, el megaproyecto que tiene entre manos la Universidad platense de crear en los terrenos que posee en Berisso -a la vera de la avenida del Petróleo- un bosque de 40 hectáreas y levantar los edificios de un centro de extensión regional y de la Escuela Universitaria de Oficios, también contempla instalar allí aquel paseo de compras, que entonces pasará a ser una gran feria permanente.

Por el momento, el Consejo Social apunta a darle más continuidad a este tipo de ferias itinerantes. Por caso, se adelantó que “a partir de hoy (por ayer), la propuesta se realizará en el estacionamiento del rectorado el segundo sábado de cada mes”. No es la primera vez que se lleva a cabo esa experiencia, que también se hizo en Brandsen y en Berisso.

“Aquí la gente puede adquirir productos frescos, de buena calidad, y conocer el desarrollo de su elaboración, que garantiza el cuidado del medio ambiente”, explicaron los organizadores.

Estas ferias itinerantes buscan acercar a los productores y a la comunidad, con vistas al futuro paseo de compras permanente.

Muchos de los productores reciben desde hace años, por parte de la facultad de Agronomía, microcréditos y asistencia técnica para mejorar el rendimiento de sus quintas.

Pero el proyecto fue creciendo con el tiempo. Y hoy en día, once de las 17 unidades académicas de la Universidad hacen su aporte.

“Si abren el paseo de compras en Berisso podríamos producir y vender más”, subrayó un puestero, mientras otro disparó: “Trabajar sin intermediarios es clave”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE