
Al borde la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar las listas
Al borde la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar las listas
Los candidatos confirmados en La Plata para diputados y concejales en cada partido
🔴 En vivo, minuto a minuto: cierre de listas caliente y negociaciones hasta la medianoche
Suba inminente del precio de la nafta: cuanto costaría llenar el tanque en La Plata
Gimnasia, atrapado en sus limitaciones, valora el primer punto sumado: 0 a 0 con San Lorenzo
La inauguración del Pasaje Dardo Rocha: así será el festival y el domo inmersivo de vacaciones
El incendio en La Plata: tres marcas, un apellido y una sucesión
Con una gran actuación del pibe Lencina, River goleó 4 a 0 a Instituto en su visita a Córdoba
Con un doblete y una asistencia de Messi, Inter Miami goleó 5 a 1 al New York Red Bull
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
VIDEOS. El rugby de la Región: triunfo clave de Los Tilos y derrotas de San Luis y La Plata RC
Santa fue un ciclón lleno de goles, en hockey femenino: 4 a 1
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
Los Pumas fueron contundentes y vencieron 52 a 17 a Los Teros en Salta
Andy Byron dejó de ser el CEO de Astronomer luego del escándalo en el show de Coldplay
"Lo dejaron morir": denuncian que un camión aplastó a un perro en la avenida 32
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Insólito accidente en un campo bonaerense: avioneta se estrelló contra un toro
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"El estado de desborde o angustia que provoca un riesgo determinado dispara normalmente en todo el sistema neurovegetativo condiciones de lucha o huida", explicó el psiquiatra Roberto Ré
Las últimas precipitaciones que inundaron hace un mes las ciudades de Buenos Aires y La Plata dejaron la irreparable pérdida de vidas humanas y objetos materiales, y pusieron de manifiesto una consecuencia invisible que se da ante las catástrofes naturales: la astrofobia.
Con el nombre de astrofobia se conoce al miedo irracional a las tormentas, que pude disparar síntomas corporales o emociones con el solo alerta meteorológico.
"Estamos ante un miedo irracional que se expresa en síntomas corporales y conductas emocionales, producto de la vulnerabilidad que causa no haber aprendido correctamente a escapar o enfrentar el riesgo", dijo Roberto Ré, médico psiquiatra y director de la red SANAR.
El especialista explicó que "el estado de desborde o angustia que provoca un riesgo determinado dispara normalmente en todo el sistema neurovegetativo condiciones de lucha o huida".
"O huimos o enfrentamos el riesgo; pero hay personas que no pudieron aprender el mecanismo, lo que los hace vulnerables a la situación y por ende indefensas, y con conductas inapropiadas, incluso la paralización total", dijo Ré, al frente de una red gratuita de grupos socioeducativos que funciona en parroquias y ONG`s del país y Latinoamérica.
Taquicardia, palpitaciones, ahogo y un sentimiento de temor o ansiedad extrema son algunos de esos síntomas que provoca la astrofobia, también llamada astrafobia, brontofobia o tonitofobia.
Ré explicó que "hay tratamiento y puede manejarse el cuadro que es inhabilitante teniendo en cuenta que no solo aparece en presencia de la tormenta sino anticipadamente, lo que implica una inhabilitación de las actividades sociales de las personas que lo padecen".
Adela Kohan, psicocardióloga de la Escuela de Ciencias del Envejecimiento de la Universidad Maimónides, se refirió a las consecuencias de las últimas tormentas y aseguró que "aún pasó muy poco tiempo para hablar de `trauma`.
"Sí podemos asegurar que estas situaciones generan un estrés agudo por disrupción ya que se presentan súbitamente. El estrés es la reacción normal frente a un hecho que pone en peligro al individuo. Se ponen en juego mecanismos psiconeurohormonales", que en una persona previamente enferma pueden generar situaciones graves, aclaró Kohan.
En tanto, para la psicogerontóloga Martha Waldmann "las catástrofes naturales constituyen un suceso para el cual no estamos preparados, un acontecimiento que el aparato psíquico no alcanza a procesar".
La especialista señaló que "teóricamente pueden originar trauma que se traduce como una emoción negativa y duradera que pone en riesgo el bienestar" y describe que "en el tiempo, lo postraumático, aparece en forma de miedos, pesadillas, pensamientos recurrentes de lo acontecido".
No obstante, ambas especialistas coincidieron en que "no todos desarrollan trastornos" y que esto depende de "la estructura previa de cada persona".
"Tiene que haber una estado de vulnerabilidad ante situaciones de estrés para que se desarrolle una fobia como la astrofobia. Por eso es común que estén asociadas entre sí como la agorafobia y el ataque de pánico, las más comunes de desencadenarse juntas en una persona", explicó Ré.
Según datos que aporta el especialista, el 20% de la población tiene alguna fobia; la fobia social, que es el temor a exponerse al público, afecta a entre un 15% y 18% de la población general; y entre el 9% y 10% de las personas sufren agorafobia, que es el miedo a exponerse a lugares abiertos.
Mientras que la claustrofobia, que refiere el temor a los ambientes cerrados, afecta a entre un 3% y un 4%.
"La astrofobia no es tan frecuente pero después de las últimas tormentas hemos tenido más consultas sobre el tema en las redes", concluyó Ré
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí