Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Dique y su legendaria fábrica de sombreros

16 de Agosto de 2013 | 00:00
<I>PRIMERA INSTALACIÓN DE LA FÁBRICA DE SOMBREROS DE EL DIQUE</I>
PRIMERA INSTALACIÓN DE LA FÁBRICA DE SOMBREROS DE EL DIQUE

Por

Roberto Abrodos *

Desde los primeros tiempos de la nueva capital bonaerense y como parte importante de la misma, aquel sueño de Dardo Rocha de la ciudad con puerto llegando los barcos con su carga para abastecer a la población y allí El Dique, el barrio tranquilo, con sus aromas de ceibo adornando con la flor nacional, sus arroyos y casi como en un cuento o como una fantasía detrás de paredes altas con amplios ventanales, desde donde llegaban las voces y el ruido de la labor diaria de crear sombreros para Argentina y el resto de América.

Tal vez muchos no lo sepan, pero en el lejano 14 de julio de 1901 los señores Juan Amadeo y Pedro Chilibrosti fundaban la que llegaría a ser la fábrica más grande de sombreros de Latinoamérica que aún hoy permanece funcionado. La planta fue teniendo distintos dueños pero siempre aumentando su producción.

En 1912 la adquiere Erbiti y Cia., en 1926 Basso-Imperatori y Cia, en 1948 BIC S.R.L hasta llegar a nuestros días allí en el Dique N°1 de Ensenada, en 128 y 48.

Muchos se preguntarán ¿Y por qué sombreros? Es que era una moda en el mundo y una costumbre del hombre argentino, cubrirse con un sombrero. Era sinónimo de elegancia y distinción.

La costumbre no hace diferencias geográficas, desde los griegos, mandarines, incas por nombrar sólo algunos, lucieron sobre su cabezas sofisticados modelos de los más variados materiales ¿Quién no ha visto una imagen de Carlos Gardel con su sombrero?.

Su confección llevaba varios procesos; eran realizados en un paño fabricado a partir de lana de oveja o cabra, o pelos de conejo, castor, liebre, vicuña, u otros, estrechamente entretejidos para lograr mediante procesos especiales, y hasta lijado, para que quede completamente liso y que sirva de protección.

El fieltro preparado se colocaba en moldes que hacen que tomara la forma de copa con alas. Luego llega la tarea de los sombrereros, que se arman, colocan badana, cintas, adornos, forro. La fábrica de El Dique en Ensenada llegó a ocupar 700 empleados en sus inicios y a elaborar 600 sombreros por mes.

Hoy sólo desempeñan tareas 20 operarios, que hacen más de 200, la planta ocupa una manzana, sus instalaciones aguantan añosas el paso de los años. De lejos, su gran chimenea es testigo de esta historia de más de cien años.

(*) Historiador

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla