Otros análisis del fin de semana

Se diversifican los temas, tanto políticos como económicos del escenario nacional, en los comentarios de los matutinos porteños. El resumen

LA PRESIDENTA DURANTE LA PROMULGACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL

Joaquín Morales Solá
LA NACION

La amenaza del Gobierno de intervenir Clarín encierra a una administración dispuesta a violar las leyes y las normas con el propósito de levantar otra vez sus banderas, dice Morales Solá en su columna titulada “El poder de un gobierno derrotado”. En el fondo, añade, “es la actitud propia de un gobierno que se siente derrotado y que ya se aparta del poder”. Y en el medio, “siembra la confusión”. Entre tanto, llegó el ataque del Norte. Fue la denuncia de los fondos que ganaron el juicio en el juzgado de Griesa, que apunta contra un entramado de empresas para lavar dinero del empresario kirchnerista Báez. Analiza luego la negociación que se extenderá estos meses con los fondos buitre. “Una sola frontera hace creíble la posibilidad de una negociación: la que separa la sobrevivencia de la ruina”. En otro orden, dice que “el Código Civil salió herido de incurable ilegitimidad. El Gobierno pudo hacerlo de otra manera, pero prefirió el camino de la prepotencia institucional”.


Horacio Verbitsky
PAGINA 12

Frente a lo que califica como “fragmentación opositora y la voluntad del kirchnerismo de incidir en la sucesión”, se avanza en distintas alternativas opina Verbitsky. “Una de ellas es la candidatura del juez Ricardo Lorenzetti, quien ha tomado la inseguridad y el narcotráfico como plataforma de lanzamiento. Otra, un acuerdo para que Scioli sea candidato a presidente y Alfonsín a gobernador bonaerense”. En cuanto a Lorenzetti, añade, “es visto con simpatía por las mayores cámaras patronales y por la revigorizada Iglesia Católica”. Reseña que sobre la candidatura del juez ya se había hablado en 2010. Alude más adelante a la dispersión del radicalismo, al declive que sufrió Massa en los últimos meses y destaca la presencia de una propuesta electoral conjunta que están elaborando Scioli y Alfonsín. “Scioli cree que su abrazo con Alfonsín marcaría en forma indeleble el contraste con el kirchnerismo y podría concitar la adhesión del resto del justicialismo”


Eduardo Van Der Kooy
CLARIN

“Es la segunda ocasión durante este año que Cristina Fernández estaría atemorizada. Hace esfuerzos, no siempre redituables, para disimularlo en público”. La primera vez sucedió durante el verano a raíz de la corrida del dólar y la inflación, señala Van Der Kooy. Y ahora “empezaría a temer por la ofensiva de los buitres en el mundo, husmeando las huellas del dinero disponible del Estado argentino y, en especial, de las rutas clandestinas que se adjudican al empresario kirchnerista Lázaro Báez”. Añade que “Cristina se estremeció meses atrás cuando un juez de Nevada, Cam Farenbach, convalidó una denuncia de los fondos buitre sobre la existencia 123 empresas fantasma que asociaron a Báez y por las cuales habrían circulado unos US$ 65 millones”. Asegura que “la promesa buitre sobre futuras novedades sería lo que tendría a maltraer el ánimo de Cristina”. Entre aquellas empresas fantasmas aparecería seguido, dice, el apellido Kirchner. “¿El de Néstor, el de ella, el de Máximo, su hijo, el de Florencia, su hija, o el de Alicia, la ministra de Desarrollo Social? Todas las presunciones señalan a Máximo”.


Jorge Fernández Díaz
LA NACION

“El kirchnerismo fue el “viejazo” de la política moderna: un setentista cultural que no aceptaba su edad, se rebelaba contra los datos, apelaba a raídas consignas de juventud, cambiaba de ropas y amistades, y al final frecuentaba un tierno ridículo”, dice Fernández Díaz. En términos más serios y actuales, agrega, “este madurismo de última generación, en su conocido rol de caballo de Troya dentro del patio siempre vulnerable de la democracia, empuja a la Argentina a un momento inédito y muy delicado”. En ese contexto, ¿cómo se realiza una alternancia razonable con un proyecto autocrático, que no escucha ni acuerda? El oficialismo “que tiene a Nicolás Maduro como Santo Patrono, no entra en el sano juego del sistema de los partidos políticos”, no reconoce el espíritu de la transición ni resiste el mínimo consenso”. Destaca también que ahora existen en los Estados Unidos “buitres multimillonarios con ganas de indagar la corrupción vernácula”.


Sergio Crivelli
LA PRENSA

Sobre la carrera electoral de cara al 2015 habla Crivelli en su análisis y, en ese sentido, asegura que comienzan a moverse las piezas en el tablero de la sucesión. “Aunque CFK insiste con las exhibiciones de poder, los candidatos opositores ya están terminando de cerrar sus estrategias. En el oficialismo Scioli es el único competitivo”, sostiene. Después menciona el conflicto con Clarín y el avance en el Congreso con el Presupuesto y la ley de Hidrocarburos. Mientras, Kicillof va al Norte a “repartir reprimendas entre el FMI y los Estados Unidos”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE