Minimalismo rosarino

Por NICOLÁS ISASI

Sus bocetos a mano y en lápiz nos transportan a la época de realización, dando inicio al conjunto de esculturas, pinturas y objetos de carácter minimalista de la artista rosarina Noemí Escandell, que se exhiben hasta el 22 de octubre en la Galería Henrique Faria de Buenos Aires, a unos pasos del famoso Patio Bullrich.

La mayor parte de esta serie, está construida con maderas recortadas en formas geométricas, pintadas con colores plenos. Y a pesar de tratarse de estructuras simples, se encuentran encastradas de forma compleja dando la sensación de un encuentro con el mundo lúdico. De la misma manera, puede hallarse una similitud estética con el movimiento del Pop Art, desarrollado en la misma época al norte de nuestro continente.

Pocas curvas, casi encubiertas surgen de estas figuras tridimensionales, proponiendo un acercamiento que involucra la experiencia espacio-temporal del espectador con el objetivo de obtener una reflexión conceptual sobre las mismas. Y más curiosas son las sombras que provienen de dichos objetos, generando una dimensión mayor de la obra misma, como si continuara proyectada en el suelo, las paredes u otras obras cercanas.

Noemí Escandell nació en 1942 en Santa Fe y estudió en la Universidad Nacional del Litoral. Presentó su primera producción de relieves y estructuras primarias en la Galería Carrillo de Rosario. Asimismo participó con una instalación en la exposición “Objeto Pequeño No Identificado”. A fines de los años ’60, el trabajo de Escandell consistía en un corpus de obras que se completó con algunas instalaciones como “Esferas suspendidas” presentada en la Galería Quartier de Rosario en 1967, luego fueron parte del “Arte por el Arte” en Mar del Plata, la Galería Vignes y Lirolay en Buenos Aires al año siguiente. En esta muestra, se encuentra una pequeña intervención que hace referencia a dicha instalación. Estos trabajos y deslizamientos conceptuales formaron parte del “Grupo de Arte de Vanguardia de Rosario” junto a Juan Pablo Renzi, Aldo Bortolotti, Norberto Puzzolo, entre muchos otros que pensaron Tucumán Arde, intervención colectiva que enfrentó a las instituciones y fue silenciada por la censura. A partir de este hecho, Escandell se retiró voluntariamente del circuito artístico público entre 1969 y 1983, abocando su carrera a la docencia.

Sus trabajos integran la colección del Museo Castagnino y del Museo de la Memoria de Rosario. Además de nuestro país, se presentó en Brasil, Suecia y Estados Unidos. Actualmente, una de sus obras se exhibe en el Jewish Museum of Arts de Nueva York.

Para recordar Lunes a viernes de 11.30 a 20hs. Sábados con cita previa. Galeria de Arte Henrique Faria, Libertad 1628, Buenos Aires. Cierre: 22 de Octubre de 2014.

Para recordar
Lunes a viernes de 11.30 a 20hs. Sábados con cita previa.
Galeria de Arte Henrique Faria, Libertad 1628, Buenos Aires.
Cierre: 22 de Octubre de 2014.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE