Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |SEGUN UN ESTUDIO PRIVADO

Advierten sobre el empleo

Ya el sector privado crea menos puestos de trabajo y el Estado es el gran empleador

16 de Febrero de 2014 | 00:00
Advierten sobre el empleo

El mercado laboral en la Argentina da cuenta de un escenario que mantiene algunos signos de fragilidad, y enciende luces amarillas, señala un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

El trabajo destaca que en el mejor período de la actual administración, es decir entre los años 2003 a 2006, se observaron mejoras sostenidas en el mercado laboral impulsadas por una fuerte caída del costo laboral en dólares y por la existencia de una amplia capacidad ociosa en la estructura productiva, que permitió contrataciones por parte del sector privado sin necesidad de grandes inversiones. Pero, a partir del año 2007, la creación de puestos de trabajo se concentró en el Estado y ese sector creó puestos a una tasa sensiblemente mayor a la del sector privado.

Actualmente, la caída en la tasa de crecimiento de la actividad económica que se está observando - destaca el informe - traería como consecuencia un mercado laboral donde el desempleo tendería a subir y el Estado aparecería como el “gran salvador”.

Según se puede observar en el gráfico el sector público no ha cesado de crear puestos, y en los últimos trimestres ha realizado un esfuerzo relativo mayor al de los otros sectores.

El trabajo de Iaraf destaca que si se toma, por ejemplo, el año 2011 como referencia, en el mismo los principales impulsores del empleo registrado fueron el sector público (promedió en el año la creación de 82 mil puestos de trabajo trimestralmente), Comercio (52 mil puestos en promedio), las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (creando en promedio 46 mil puestos), servicios sociales, enseñanza y salud (41 mil puestos), Construcción (40 mil puestos) y la industria manufacturera (39 mil puestos en promedio. Durante el año 2012 la creación de puestos fue más modesta, destacándose nuevamente el sector público (creó en promedio unos 69 mil puestos trimestralmente), los servicios sociales, enseñanza y salud (32 mil puestos), Comercio (17 mil puestos), y Transporte (11 mil puestos). En el año 2013, el sector público fue la estrella, liderando ampliamente la creación de puestos promedió con 42 mil puestos de trabajo para los trimestres que hay información disponible, representando el 43% del total de puestos generados durante los trimestres disponibles del año 2013.

GIRO

Iaraf destaca en su análisis de la importancia relativa en la creación de empleo permite identificar la relevancia del sector público: durante el año 2011 el Estado aportó más del 20% de los nuevos puestos creados, mientras que durante el año 2012 la participación del sector creció a una tasa sensiblemente superior, pasando de representar el 30% de la creación de empleo registrado a representar prácticamente la mitad de la creación de empleo en el cuarto trimestre del año 2012.

Un comportamiento similar se observó durante el año 2013, llegando al III trimestre con el 49% de la creación interanual de empleo registrado gracias al aporte del Estado.

Esta dinámica del Sector Público ya se observó en el período 2008- 2009: ante la retracción del empleo privado, el sector público pasó de representar el 25% de la creación de empleo en el año 2008 a prácticamente la mitad de la creación de empleo en el primer semestre del año 2009, llegando a significar el 83% del empleo creado en tercer trimestre de dicho año, concluye el informe.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla